Oferta SiteGround Black Friday

8 Razones para migrar de Drupal a WordPress

Bueno, no se me cabreen por favor, que luego pasa lo que pasa. Lo que voy a relatar a continuación son 8 razones para migrar de Drupal a WordPress con las que podrás o no estar de acuerdo pero espero que al menos te sirvan de reflexión si aún usas Drupal como CMS de referencia para tus proyectos y, al menos, estimes el uso de WordPress, sino para todos, si para muchos de los que te surjan, si no lo has hecho aún.

Si quieres mi opinión sobre las diferencias, ya lo escribí hace tiempo en WordPress vs Drupal, esto es otro matiz …

Nota: esta entrada contiene enlaces de afiliado por los que el autor puede cobrar comisiones por cada venta.

1. WordPress es mucho menos complicado que Drupal

Esta es quizás la razón superior para cambiar de Drupal a WordPress. Sin conocimientos previos de programación ni gestión de CMS, cualquier persona que tenga que publicar una web y/o escribir en ella encontrará mucho más sencillo usar y administrar WordPress que Drupal.

No digamos actualizar el CMS, instalar nuevas funcionalidades mediante los miles de plugins gratuitos o mejorar el diseño cambiando de tema y configurando el sitio en un par de clics.

Esto no tiene discusión.

2. El software, plugins y temas son sencillos de actualizar

Actualizar WordPress no puede ser más sencillo, con un par de clics desde tu escritorio puedes actualizar tanto el núcleo del software como los plugins y temas que tengas instalados.

Por su parte, Drupal 7 ha mejorado mucho a la hora de actualizar el software como los módulos, pero claramente aún no es tan sencillo como WordPress. De hecho, actualizar el núcleo de Drupal requiere conocimientos técnicos no accesibles para todos, no digamos si hablamos de actualizar de una versión mayor a la siguiente, por ejemplo de Drupal 6 a Drupal 7.

3. Los plugins de WordPress están hechos para humanos, no para programadores

Quizás sea porque WordPress nació como plataforma de blogging, pero la realidad es que los plugins son sencillos de instalar, configurar e incluso comprender.

Con Drupal no pasa lo mismo, sus módulos parecen estar diseñados para desarrolladores o programadores expertos, tanto a la hora de instalarlos como de configurarlos.

4. Los widgets de WordPress se adaptan al diseño

Una cosa tan simple como arrastrar y soltar un widget a la barra lateral de un tema WordPress tiene como resultado una nueva funcionalidad en tu diseño y que, además, tienen la capacidad de adaptarse perfectamente al CSS de tu tema activo. En Drupal no pasa lo mismo ni de lejos.

5. Las pantallas de administración de WordPress no parecen la cabina de un avión de caza

Vamos, que en Drupal te puedes pasar la vida revisando pantallas de configuraciones y no terminar de configurarlo ni de viejo. Vale que la administración de WordPress es más compleja que la de, por ejemplo, Tumblr, pero la distribución en tres zonas principales (como suelo decir: Escritorio – Contenido – Configuraciones) hace que la navegación sea sencilla e intuitiva.

6. Los temas WordPress permiten personalización sencilla

Desde los temas gratuitos (miles) que tienes en el repositorio oficial, a los temas premium de grandes diseñadores como Elegant Themes o WooThemes, encuentras maneras de cambiar el diseño de tu sitio en unos clics, con paneles de control del diseño de tu web que hacen que cambiar el aspecto de tu sitio sea coser y cantar.

7. Comunidad

Tanto si entras en los foros de WordPress o en foros de soporte de tu tema favorito, la gente está feliz de ayudar en cosas sencillas, sin asumir que seas programador, ofreciendo respuestas para todo tipo de humanos, no solo para programadores.

La comunidad de usuarios de WordPress no es una comunidad – solo – de desarrolladores, sino que está repleta de gente con ganas de aprender y ayudar, aún recién llegados a este fantástico CMS.

Te aseguro que no tienes la misma sensación haciendo preguntas sobre Drupal, es como si entraras en una especie de secta donde no eres bienvenido si no eres programador.

En eventos como WordCamp encuentras amantes de WordPress de todo tipo, no solo desarrolladores, y todos están deseosos de aprender y compartir.

8. WordPress anima a aprender y experimentar

Experimentar configuraciones en Drupal da miedo, siempre tienes la sensación de que estás rompiendo algo. En WordPress la sensación es totalmente distinta, te anima a aprender y siempre hay solución sencilla para cualquier desastre que puedas hacer.


En fin, que creo que son buenas razones, pero seguro que tu tienes las tuyas, incluso en contra. En cualquier caso me gustaría leerlas.

Adaptación personal del artículo de Alla Hoffman «9 reasons to switch from Drupal to WorPress«

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 30

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

99 comentarios en “8 Razones para migrar de Drupal a WordPress”

  1. Jose Antonio Arnaiz

    Aunque parezca que es ahondar más en la herida; la mayoría de argumentos que aquí se comparan, para el lado de Drupal, ¿no son también extrapolables a Joomla?
    Juro que no es una pregunta maliciosa.

    1. Para nada de acuerdo con lo de la ‘secta’. Cuando llegué al mundo de los CMS, hace ya algún tiempo mi recorrido fue: Joomla – WP – Drupal. No tengo quejas de ninguna de las comunidades, y la de Drupal es muy abierta, quizás no sea tan grande como la WP porque realmente es menos usado, pero para cualquier interesado, en los canales #drupal y #drupal-es de irc.freenode.net recibirá ayuda muy amistosamente.

  2. Interesante comparativa. Sin embargo como en todas, depende el punto de vista y en este caso, del propósito que quieras desarrollar con tu sitio o aplicación web. Wordpress es una plataforma especializada en publicación y eso no tiene discusión, pero al momento de extender su funcionalidad y de agregar mayores interacciones, la cuestión se complica y wp queda corto. Ahora, del lado Drupal, se tiene un poderoso framework que cuenta con funcionalidades avanzadas para estructurar contenidos de diversa índole y poder agregar las funcionalidades que se quieran, desde luego con una curva de aprendizaje más inclinada. Por lo anterior, yo titularía este post: 8 razones para migrar de Drupal a Wordpress si eres un usuario 

    1. Arkantos Khan

      Lo que mencionas lo compensa con una gran cantidad de plugins. Hay más de un plugin para lo que se te ocurra. Si eres desarrollador o programador, también preferirás perder el menor tiempo posible en configuraciones tediosas. Además, si trabajas de programador, querrás brindarles la mayor cantidad de facilidades administrativas a tus clientes, por lo que Drupal realmente no es un buen negocio.

      1. A la que tienes que especializar una web con unas funcionalidades concretas, tienes que escribir mas codigo con wordpress, que con drupal. Drupal te permite conbinar modulos para realizar funciones sin tocar codigo.

        Una simple funcionalidad de listar cierto tipo de contenido, con unos enlaces especiales, con wordpress tienes que picar codigo. Con drupal creas una vista con el modulo views, y solucionado.

      2. sin ánimo de ofender:

        Si eres programador, yo creo que lo que menos interesa, es dar facilidades administrativas, porque así dependen de tí (si no tienen a nadie mas) para el mantenimiento, + trabajo = +dinero.

        Por otro lado, la gestión de los permisos en drupal, está muchísimo mejor implementada que en wordpress (y conozco los dos muy bien)

        No es que uno sea mejor o peor que el otro, a mí me encantan los dos, y cada cual tiene su función y su fin.

        1. Creo que Wordpress es una buena introduccion, pero Drupal se lleva la copa a la hora de posibilidades, como todo mientras mas posibilidades, mas complicaciones para una parte, y claramente aqui si se necesita saber y no estar jugando con el codigo, sin embargo, no se trata de dificultad, si no mas bien de uso

          1. No puedo dejar de darte la razón 😀 desde hace un año, no pienso igual que antes.

            Lo que pienso ahora, es que lo mejor, es dejarlo lo mas simple y fácil, hablando en claro, desarrollar para «tontos», cuanto más fácil sea para el cliente usar tu web, mejor, uno se acaba cansando de estar siempre solucionando problemas, y para nada el que dependan de ti supone que + trabajo sea = a + dinero.

            No solo es una cuestión de honestidad (que también), sino de ser prácticos, saber exactamente que es lo que necesita el cliente y dárselo lo mas sencillo y claro posibles.

            Por lo tanto, Boxito, si, estoy totalmente de acuerdo contigo ;D

            Gracias a tu comentario, he podido cambiar el comentario que hice hace un año 😀

          2. Bueno ahora que te comento que me gusta ser honesto y lo soy, y veo con tristeza que las personas menos honestas tienen los mejores trabajos, bueno allá ellos, que su dignidad si tiene precio, la mía no!

            1 Saludo !

          3. No sé yo ¿eh? … al cliente tienes que darle lo justo en función de lo que pague.

          4. Darle la mejor solución para su problema. Puede ser wp o drupal según sea el caso.

        2. José Luis Jurjo Soleda

          Estoy con los demás comentarios:
          Yo me gano (o pretendo ganar la vida), desarrollando software y proyectos en la web, no corrigiendo faltas de ortografía.

          Al final, un «back-end» deficiente y un cliente que no se pueda valer por si mismo es algo que te está siempre molestando.

          La parte interesante del proyecto (y por ende la más productiva), está en el desarrollo, en que el cliente gane dinero con su proyecto y «dependa de ti» PARA GANAR MÁS, generando nuevos proyectos y mejorando los que ya tiene; no en que te tenga que llamar para cambiar el formato de un título.

          Por cierto, Drupal permite, perfectamente cambiar los contenidos a un cliente final «inexperto» y además lo puedes configurar para ponérselo todavía más fácil…

    2. Wordpress tiene una personalizacion muy potente, y su enorme cantidad de plugins, temas y demas cosas permiten modificarlo al punto donde se adapte a mas cosas, tambien tiene poderosos framworks y para niveles avanzados hay mucho donde meter mano, asi que esa no es una excusa

    3. WP tiene infinidades de plugins de los cuales el 40 o 50 % no funcionan deacuerdo a la version ahora WP no lo veo muy flexible a lo que es a drupal SIN DUDAR YO ME QUEDO CON DRUPAL 100% 😉

  3. De super lujo el artículo y estoy totalmente de acuerdo. Aunque no he usado formalmente Drupal, lo he trasteado un poco en sitios demo y realmente se complica mucho la vida con ese CMS.

    De mi parte le doy también la misma comparación a Joomla, que trae miles de cosas y poco intuitivas para el usuario normal.

    1. que casualidad que las personas que hacen este tipo de comentarios asi siempre coincide que no lo utilizan…. con tener boca ya está todo hecho

  4. Juanjo Cortés

    Totalmente de acuerdo y además comprobado con clientes a los que he desarrollado sitios con web con Wordpress. Se les ilumina la cara cuando ven que ellos mismos pueden actualizar su propia web.

  5. Ytzvan Mastino

    Este post está hecho desde el punto de vista de usuario, buscando la simpleza y no el perfomance. No es que sea un hater o me guste complicarme, sólo pienso que Wordpress es perfecto para hacer un sitio lindo para mostrar info, si deseas una verdadera aplicación web, usa Drupal entonces. Saludos

  6. Estoy acostumbrado a usar wordpress y recientemente tuve que actualizar una web con drupal y me sorprendió ver que no era tan fácil como con Wordpress.
    Además el editor era un simple editor en HTML, no tenía opciones para dar formato al texto, cosa muy importante.
    En resumén, yo me quedo con Wordpress

    1. eso es, porque el editor para dar formato se instala también aparte y configurarlo por permisos (cosa, creo, a favor de drupal)

  7. Brenda Fernán

    Y sí, Wordpress es más "para el pueblo". Eso es así, pero seguro que Drupal y otros CMSs tendrán sus méritos también…

    1. si , te doy la razón , no soy un experto en wordpress pero he visto que cualquier persona le entiende , incluso unos que lavan los vidrios de los carros y no estudiaron aqui cerca tienen su blog en wp de lava autos y le entienden!

  8. Kaixo Fernando.

    Antes
    de nada, deberías indicar tu experiencia con Drupal y con Wordpress
    para dar mayor peso a una entrada de blog, que ya por su propia
    naturaleza sabemos que puede acabar en una discusión sin sentido.

    En
    segundo lugar, tienes razón en que Wordpress es una buena herramienta
    de blogs para usuarios nóveles. Pero ojo, esta misma naturaleza (ser una
    herramienta de blogs) es la que arrastra toda su arquitectura de bbdd y
    arquitectura de información.

    Drupal no es una herramienta como tal, sino que es un lienzo para que tu puedas pintar el cuadro que necesitas.

    Por
    eso la complejiad de Drupal, porque no te lleva de la mano para hacer
    las cosas, sino que tienes mayor libertad a la hora de configurar las
    cosas. 

    Un
    ejemplo. Una web de Wordpress para pymes seguramente serán todas
    iguales dado que se usarán los «mejores» módulos para ellas. Con Drupal,
    al no tener un único camino una misma web se pueden hacer de muchas
    formas diferentes.

    La frase de Drupal «esta todo por hacer», que asusta a muchos no es más
    que una forma de decir «esta son tus herramientas, monta tu web».

    Por lo tanto, estamos comparando dos herramientas que no se parecen, una
    es una herramienta de blogs, y la otra es un framework para construir
    herramientas. Es decir, con Drupal se podría hacer un Wordpress.

    Esto es lo que la gente no termina de entender.

    2)Actualizar Drupal es igualmente sencillo, si tienes la consola con
    Drush va todo automatizado. Sino la tienes simplemente con re-emplazar
    archivos/directorios, y ejecutar el update.php para actualizaciones de
    la base de datos esta todo hecho. No niego que las automatizaciones
    están bien, pero no todos los servidores tienen las librerías necesarias
    para ello. Todos tenemos ftp 😉 para subir los módulos.

    3) Es cierto los pluggins de Drupal pueden ser más complejos que los de
    wordpress, pero como ya se ha dicho, worpdress es un produto final,
    Drupal es una herramienta para crear productos finales.
    Es el problema de comparar dos herramientas diferentes.

    4) Tanto los widgets de wordpress como los bloques de Drupal se adaptan
    al diseño, todo depende del tema no del bloque-widgets. No mates a la
    herramienta cuando el responsable es el front-end developer 😉

    5) Es cierto que la administración de Drupal no es lo mejor que se
    tiene, pero existen módulos y temas pensados únicamente para
    administración, y en d7 se han hecho realmente grandes mejoras en ese
    aspecto.
    Por otro lado, si la administración de Drupal es de un avión es porque manejas un avión.

    6)Temas. Tanto Drupal como Wordpress permiten una configuración
    sencilla, hay que saber como se hace, de hecho en diciembre impartimos
    un curso de crear temas de drupal sin tocar código (ni css, ni js, ni
    php)
    http://www.documentados.com/blog/oskar/curso-presencial-de-drupal-crear-temas-sin-tocar-codigo

    Lo de siempre, no es la misma herramienta wordpress que Drupal.

    7)Comunidad, no es cierto que la comunidad de Drupal sean solo
    programadores tienes que pasarte por una Drupal and Beer para comprobar
    que somos humanos. Si es cierto, que el perfil es más técnico porque
    como hemos dicho todo el rato, el perfil de Drupal suele requerir de más
    líneas de código.

    8) No te jode, y Drupal también. Este punto no tienen ni pies ni cabeza, o siento.

    Otros puntos interesantes.

    9) Perfiles de instalación. Con Drupal los perfiles de instalación te
    permiten tener un producto totalmente cerrado y configurado para usar
    desde el primer momento
    (http://drupal.org/project/installation+profiles). Ejemplos de perfiles:
    Intranet.
    Periódico.
    Web para eventos.
    Portal de empleo.
    Tienda on line.
    Red social.
    CRM
    Herramientas para ongs

    10) SE ha dicho todo el rato que drupal es una herramienta para construir herramientas como wordpress, y es cierto.
    Se ha dicho que Drupal es más complejo que wordpress, porque da más libertad y hay que pensar y tomar decisiones.
    Pero no es necesario ser un programador para poder montar un sitio con
    Drupal, en otro de los cursos que impartiremos en Diciembre
    http://www.documentados.com/blog/oskar/curso-presencial-en-madrid-de-drupal-quotsites-builder-drupalquot
    se verá como hacer muchas cosas sin necesidad de tocar código.

    Fernando, son herramientas diferentes con públicos objetivos diferentes, ni más ni menos.

    Oskar

  9. Drupal aun no ha alcanzado el nivel de simplificación que tiene wordpress, pero esta en camino, de 6 a 7 ha habido un cambio bastante grande. Creo que drupal comenzo bien, creando una buena estructura y programación, que después ha ayudado a crear modulos tan buenos como views, cck, i18n etc.. Una vez creado esto ya se empieza a centrar en la simplificación y la facilidad de las cosas.

    Wordpress nacio simplificado, esto conlleva un enorme problema si se quiere extender como herramienta para hacer webs mas especificas que no sean un blog o un sitio de noticias. Por muchos plugins que hayan si no tiene una base bien pensada, puede dar muchos problemas.

    Aun recuerdo los problemas que tuve para hacer una web con 2 idiomas. Habia demasiados plugins, y todos tenían errores de estructuración. En Cambio en drupal hay solo un modulo, y todos se centran en ese modulo para que satisface las necesidades de todos. O cuando tuve que listar un numero de archivos determinados. Había una tabla que guardaba todos los elementos, eso en un año de un blog bastante activo podría ser un problema de rendimiento.

    He conocido no programadores, que usan drupal, y ya no han vuelto ni a wordpress, ni a joomla. La facilidad que les da en crear funcionalidades especificas sin tocar codigo, les permite dar mas abanico de posibilidades al cliente. Eso si, no se aprende en dos días, requiere un tiempo en probar y aprender.

  10. Estoy de acuerdo en todo lo que dices, pero…me encanta drupal, no hace falta ser programador para usarlo, pero sí que es mucho mas complejo que casi cualquier otro.

    Siempre es escalable, da igual si no sabes que tipo de página quieres, que siempre puedes ampliar, y por otro lado, la seguridad que ofrece (la web de la casa blanca está hecha con drupal http://www.whitehouse.gov/).

    Una cosa muy interesante de drupal, es que no hay dos módulos que hagan lo mismo.
    Si eres desarrollador de módulos y mandas uno con la misma funcionalidad que otro existente, no te lo aceptan, y si hace casi lo mismo pero tiene algo nuevo, te sugieren fusionar los dos módulos, o aislar el código nuevo en un nuevo módulo que complemente al otro.

    Sin embargo, todo esto no significa que no me guste wordpress, todo lo contrario, siempre que puedo escoger lo cojo por la facilidad y velocidad con la que configuras el site, pero la mayoría de las veces me resulta mas fácil con drupal, aunque sea mas trabajoso, por la «facilidad» con la que agregas y configuras nuevas funcionalidades

  11. No habia leido tantas tonterias juntas en mucho tiempo, luego los wp-fanboys direis que no sois una secta. De todas formas yo agradezco este tipo de articulos, asi mas clientes confian su desarrollo a wp y cuando se dan cuenta que lo que quieren no se puede hacer, el desarrollo esta tan avanzado que no pueden dar marcha atras y tienen que pagar por plugons a medida que se hubieran ahorrado con un joomla, drupal, o una programacion a medida

    1. Pepe, como responsable de desarrollos tienes la obligación de ofrecer a tus clientes lo mejor, y con esos prejuicios mal van tus clientes.

      Y si, soy wp-fanboy pero ofrezco a los clientes lo que requieren, lo que pasa es que el 90% de las veces un WP es lo mejor para ellos (que no para mi ¿o se te olvida la máxima de dar al cliente lo que es mejor para el, no para el programador?)

      1. Juan Antonio Cobo

        Eso está muy bien, pero sigue sin ser «una razón para migrar de Drupal a Wordpress». Una cosa es tu filosofía (o metodología) de trabajo, y otra LA de las herramientas que usas 😉

    2. Eso ya me ha sucedido jejejejejeje.. les pintan una maravilla con WP, cosa que no es mentira en la medida, pero cuando necesitan aplicaciones para conectar conectar sus bases de datos ????

      A la larga WP me encanta para blogs, no me complican la vida, pero cuando el cliente necesita algo mas, no es opción.

      Joomla también es una gran herramienta, pero crear módulos para Joomla si que es feeooo…..

      una cosa que también me a pasado con los plug de Wp es cuando cambian el core y los plug no tienen soporte te da una lata espantosa….

      Ambas herramientas son bellas. pero cada una tiene su fin, como apuntan arriba

  12. En exelentisimo post! Realmente estoy de acuerdo contigo en cada punto Wordpress Nos da muchísima comodidad a la hora de administrar nuestro sitio y su editor de los temas nos permite fácilmente editar la apariencia de nuestra web. 

    La experiencia del que quien visita nuestra web, es casi tan impresionante como la del administrador de la misma wordpress es optimo! 

    Sheldin Millod

  13. Esto es como casi todo en informática. Si tienes la suerte de que partes de un proyecto bien elaborado, tanto a nivel de diseño, como de contenidos, como de funcionalidades, usuarios, editores administradors, etc, etc… muy bien definido podrás saber que CMS te conviene más.
    Los que os dedicamos a ello sabemos que esos casos en según que tipos de proyectos stés desarrollando se dan en contadas ocasiones, a no ser que el proyecto sea tuyo de pé a pá. 
    Por tanto yo prefiero para proyectos que te "hueles" una posterior complejidad (y ese "olfato" te lo da la experiencia y muchos disgustos) un CMS que sea lo más potente y versátil posible a futuribles cambios : Drupal, sin ninguna duda. 

  14. No hay comparación dos CMS totalmente distintos y como dicen muchos que están aquí incluido el autor del post nunca has probado Drupal. Esta comparativa es par aun post más que no me explica todo.

    1. El autor del post original que cito no se pero yo si he probado Drupal (más que probado) y suscribo la mayoría de sus afirmaciones, pensando en el cliente claro, si pienso en mi igual ni WP ni Drupal ni gaitas, HTML a capón y que me llame cuando quiera cambiar algo.

      Los tiempos han cambiado, y WP tiene mucho que decir en ello.

  15. Josu Salvador y Olaz

    Solamente una cosa que hasta ahora nadie ha comentado por aquí, el SEO en wp sin apenas saber nada haces mucho, hay una frase que dice mucho si quieres no aparecer en google utiliza Joomla o Drupal

    1. Lo de siempre. Wordpress lo tiene por defecto pero rígido, y con drupal lo tienes que configurar, pero con mas opciones i mas flexibilidad para alcanzar el mejor SEO.

    2. Supongo que nunca utilizaste el módulo (Drupal SEO tools), te hace todo de forma automática, o puedes configurar de acuerdo a tus necesidades, yo utilizo WP y Drupal de acuerdo a las necesidades del cliente y te puedo asegurar que es al revés, si realmente sabes posicionar páginas, con Drupal siempre obtendrás los mejores resultados.

  16. Me encanta, han censurado mi comentario en el que se desmentía todo lo dicho,  y el autor sigue sin indicar cuanto tiempo o proyectos que haya realizado en drupal, aunque por la frase
    <cite>El autor del post original que cito no se pero yo si he probado Drupal (más que probado) y suscribo la mayoría de sus afirmaciones, pensando en el cliente claro, </cite>
    Veo que el autor no sabe lo suficiente como para hablar de Drupal.
    Oskar

    1. Aquí no se censura nada querido, ahora miro a ver si el Akismet cogió tu mensaje como spam.

      Edito, ahí lo tienes, como metiste varios enlaces quedó pendiente de aprobación. WordPress que es muy listo y me protege de spammers … que no era tu caso.

  17. Uso WordPress casi todo el tiempo, aunque hay casos particulares en que quedo un poco colgado sobre cómo hacer algunas cosas y tampoco encuentro implementaciones similares. Creo que acá hay una comparación más balanceada: http://kevindees.cc/2011/10/drupal-vs-wordpress-the-epic-debate/

  18. Hola Oskar Calvo, encontré muy interesante tu comentario sobre las virtudes sobre Drupal, te cuento que yo soy diseñador gráfico y me he especializado en diseño web o "front-end developer" como tu lo llamas, cuando partí diseñando mis primeros sitios web los hacia con flash, después de un tiempo descubrí que existan los CMS y los blogs, y empece a probar Joomla hasta que lo domine y pude empezar a crear mi templates desde cero, pero siempre habían modificaciones del template que eran una dura lucha con el núcleo del CMS, después probé Wordpress y al igual que con Joomla tuve que estudiar bastante para lograr crear mis themes desde cero, pero Wordpress me sorprendió la facilidad de la creación de los themes (HTML, CSS, PHP) es por eso que ahora lo ocupa para todos mis proyectos.

    Como te habras dado cuenta para mi como diseñador un punto importante es que la creación de themes, lo ideal es que el proceso de producción sea rápido y sencillo, es decir que no se compliquen las cosas al momento de pasar un diseño hecho en photoshop a un CMS, el layout.psd debe quedar igual en el sitio web ya funcionado on-line.

    Me gustaría saber tu opinión sobre Joomla v/s Drupal especificamente en el punto de diseño de templates, si es que tienes tiempo y ganas, y sobre todo si es que conoces Joomla.

    De antemano muchas gracias.

    1. Con un año de retraso (sorry).

      Drupal es más complejo si no sabes Php, eso por descotando, pero es que en Drupal puedes llevar la granularidad del theming a los propios campos individuales (fecha de post, autor, etc…)

      En ese aspecto no se puede comparar Joomla o Wordpress ya que son productos cerrados y creas el tema sobre ese producto cerrado.

      En Drupal tienes que definir primero el producto que tienes que construir, una vez construido le aplicas el estilo que quieres.

      Lo bueno de drupal es que tienes varios libros dedicados esclusivamente a como crear temas, y es que no es dificil, sino que tienes tantas opciones para ello (recuerda que tienes que crear el producto) que dan para crear un libro.

      Un ejemplo, en Joomla y en Wordpress como se publica la fecha de las entradas es tal y como viene definida. En Drupal puedes decidir que según el tipo de usuario (roles), el momento en que se vea la información, etc… la fecha de publicación sea de una forma u otra, y así un largo etc….

      Espero que te animes a ello, y yo sinceramente empezaría comprando/leyendo los libros de crear temas para drupal 7.

      Oskar

    1. Patricia López

      Son buenos los dos, pero depende para qué. Cualquiera que se haya empapado en el aprendizaje de Drupal vs Wordpress, sabe que el alcance de drupal para cuestiones complejas es enorme y no por ello hay que especializarse en el código. Las aplicaciones complejas en wordpress requieren un nivel de programación que no precisas en Drupal
      Añado un ejemplo a tu comentario de como hacer un Wordpress Blog en Drupal : https://www.ostraining.com/blog/drupal/build-wordpress-in-drupal/

  19. wordpress para el bloger pequeño

    drupal para el bloger grande

    wordpress es como el niño

    drupal es como el papa de wordpres

    wordpress es como la niña fresa 

    drupal es como el hombre que aguanta hasta en los peores hacks

    worpress= a WTF

    drupal = WOW

    wordpres= a comunidad sin redes grandes

    drupa = con redes grandes

    wordpress= sin nodo es decir nada

    drupal = con super nodos

    primero antes que nada sabes por que todo los blogers novatos usan wordpress por que todo lo uqieren cuand papi les da dinero para todo
    y sin encambio drupal es para el bloger que se mantiene solo

    es decir mucho camino recorrido no me vengas que wordpres es mejor

    soy drupalero desde 1998 oficialmente en el 2000 y wordpress apenas salio en el 2006 y me bienes que es mas wordpress que drupal

    primero echale un buen vistaso si no no exisitiria

    mtv bajo drupal
    la casa blanaca
    universal estudios
    popsugar.com
    entre millones de web famosas y wordpres mejor que drupal
    worpress para blog
    y ya

    drupal para blogs, cms, frameworks, framecms y lo que quieras agregarle ademas las plantillas las puedes mandar hacer o que todo lo uqieres de agretis

  20. He probado durante un buen tiempo joomla, wordpress y ultimamente drupal y me esta gustando cada dia mas solo hay que estudiar y estudiar
    Vale la pena

  21. He estado trabajando tres proyectos con Drupal y es oscuro, muy oscuro, de repente desaparecen cosas, hay módulos que dan problemas cuando tienes todo el trabajo hecho y el contenido subido, etc… (Esto si que es un HORROR).No digo que no se puedan arreglar estos errores, sólo que no es necesario sufrirlos y menos cuando estás a punto de publicar un proyecto.

    El último proyecto publicado me está dando más trabajo después de tenerlo terminado que al realizarlo, el cliente me llama y me dice -"dónde está el icono de facebook que salía en la cabecera?" – Y hacia una semana que no tocaba la web y funcionaba perfectamente… de repente desaparece el Footer, hacía escass 8 horas cuando estaba ahí y lo único que hice fué corregir faltas de ortografía, nada de configuración, nada de módulos, nada de programación… DIOOOOOS!

    En definitiva… Drupal no es de fiar, además de que no lo conoce nadie al completo, no sabes dónde ir cuando petan las cosas, todo es oscuro dentro de él y si quieres usarlo procura estar bien empapado, gastar tiempo y dinero en libros, etc… Y por mucho que sepas, muchas horas de ingeniería que tengas él siempre te superará por que estoy seguro que ni ellos tienen claro el 100% del funcionamiento.

    Tenemos ante nosotros al "HALL" de los CMS, pensamiento propio, vida propia y una mente incomprendida…

    1. Desarrollo con Drupal

      Cuando aprendas a usar Drupal todo eso no te pasará, yo trabajo con Drupal para una empresa americana, y llevo hechas bastantes mas de 3 web con dicho CMS, a mi no se me borra el footer, ni me pasa nada de lo que dices, también uso Back up and migrate (uno mas de los millones de modulos de Drupal) por si acaso, pero vamos, nunca he tenido que arreglar una web por perdidas misteriosas de código. Eso de que es oscuro…..no lo es, todo lo contrario, pero claro si no sabes de algo pues si, es oscuro para ti. Hablar desde la falta de experiencia da lugar a este tipo de comentarios, seguro que si haces mas de tres proyectos me darás la razón. Wordpress esta bien pero esta limitado en comparación con Drupal, yo como desarrollador no me caso con nadie, eso de fan boy..me parece una tontería y el que se tatúa la W de wordpress en el pecho un inmaduro (aun teniendo 40 años, mentalmente es un niño) muchas ganas de ser de un bando u otro tenéis algunos (así va el mundo). A mi no me parece bien hacer un articulo que pretende (sin éxito) dar mala publicidad a un CMS concreto, ni a Drupal ni a Wordpress, me queda bastante claro que el autor del articulo no tiene ni idea, ha tanteado Drupal, no ha sabido usarlo (por falta de conocimiento) y hala, a despotricar su frustración absurda. Lo mismo para ti.

  22. Esta discusión es bastante densa, me gustaría saber con ejemplos claros on-line que cosas no se puede hacer en wordpress y que cosas si se pueden hacer en drupal

  23. Sergioparedesv

    al cesar lo que es del cesar y al CMS para lo que se necesita,  wordpress es excelente, pero extenderlo es mucho mas difícil que extender las funcionalidades de  Drupal, si bien drupal es complejo almenos para los proyectos para mas caros es una herramienta que termina ahorrando trabajo.

  24. el cliente sabe lo que quiere pero no lo que necesita, podría coger wp y ahorrarme horas de trabajo haciendo lo que quieren, cobrarles y listo, pero sinceramente pienso que aveces hay que imponer les criterios por su propio bien y en ese caso prefiero empezar el desarrollo en Drupal de una vez para evitar futuras complicaciones con extenciones, de hecho se sabe que en muchos de los grandes portales se utiliza drupal muy posiblemente por que los arquitectos del sistema saben que aunque el principio sea mas difícil en el futuro se evitaran complicaciones al extender las funcionalidades de la pagina

  25. La cosa està clara: Eres programador? -> Drupal. Tu sueño es programar pero nunca lo conseguiste ? -> Wordpress.
    El resto es literatura

  26. WP y Drupal son cosas distintas, aunque el resultado de cara al usuario final sea ‘una web’.

    También el Paint es más facil de usar que el Photoshop, y nadie echa pestes por esta causa. No cabe duda de que Paint es más facil, intuitivo, la pantalla no parece la cabina de un avión de caza, y te permite hacer cuatro rayitas de colores y dos círculos de forma más sencilla que photoShop sin ser diseñador gráfico o fotógrafo profesional. ¿Para qué necesita uno conceptos como capas, filtros, canales, máscaras, plugins, etc?, ¿qué tontos son los que usan photoShop teniendo un Paint verdad?.

    Todas y cada una de las opciones y configuraciones de Drupal tienen un sentido, no están ahí porque sí. Y lo mismo que con Paint vs photoShop, si quieres hacer cosas más avanzadas tendrás que molestarte en aprender cosas nuevas y practicar un poco. Créeme, WP no va a leer tu mente y hacer todo lo que tú quieras por defecto, a la primera y sin opciones de configuración.

    Ahora, es posible que tus necesidades sean satisfechas al 100% por un WP estándar sin tener que COMPRAR ningún plugin, entonces no lo dudes. Eso sí, en el futuro, cuando necesites más, y con WP no llegues, piensa que hay otras opciones. Drupal no es ‘para programadores’.

    1. Muy buena comparación , el paint cualquiera lo agarra y le entiende , hasta un bebé , pero definitivamente no es comparable con Photoshop, Drupal es para todos los seres humanos y los programadores somos seres humanos 😛

  27. Joder, cuantas barbaridades estoy leyendo aqui… «Uiiiii drupal es muy complicado», «Uiiii con drupal no me sale», «Uiiiii drupal tiene muchos botoncitos», «Uiii con drupal me desaparecen cosas de la pantalla»….

    La única conclusión que puedo sacar de este artículo y sus comentarios es que Drupal es para gente que le gusta estudiar y wordpress es para gente que le gusta quejarse.

  28. Je je , este artículo me ha dado risa, sobre todo este enunciado:»Los plugins de WordPress están hechos para humanos, no para programadores» No sabía que los programadores eramos sobre humanos o algo diferente a humanos , con esos argumentos podrías afirmar que deberemos todos migrar de java a wordpress , por que java es para programadores, a mi me gusta más Drupal y prefiero aún más crear mis sitios desde cero, pero en gustos se rompen géneros, tengo una web con wordpress y otra con drupal , otra con phpbb y algunas hechas de cero , y cada una tiene lo suyo!

  29. Desde luego, no puedo estar mas en desacuerdo con este artículo. el título «8 razones para migrar de wordpress a drupal» se podría asemejar a uno tipo «8 razones para saltar en paracaidas en vez de beber gazpacho», u «8 razones para escribir un blog en vez de comer».

    Son cosas distintas, cada una apta para lo que es, pero desde luego, ninguna comparable con joomla (aclaracion: joomla=muy malo, drupal y wordpress= muy buenos)

    Insisto, distintos, una web en drupal es tontería pasarla a wordpress, y lo mismo al revés (a no ser que se busque una funcionalidad que requiera de otro tipo de estructura, entonces si)

  30. Erick Acevedo

    Fácil. Hice un tema para Wordpress y me quedé corto al saber que en realidad no puedo añadir regiones verdaderamente personalizables a la plantilla tal como en Drupal ya con eso me basta para migrar todo a Drupal. Wordpress es bueno, pero para blogs y cosas por el estilo.

    O si ustedes conocen alguna manera de diseñar una plantilla en Wordpress y asigarle una especie de the_content() a esa región específica o agregar muchas más áreas de contenido personalizable pero independiente.

  31. Sebastian Velandia Giraldo

    Os digo esto para que os quede claro a vosotros

    Wordpres : Amado por los principiantes, limitado 100%
    Joomla : Amado por los diseñadores, excelente para webs de sencillo funcionamiento con diseños estupendos
    Drupal : Amado por los desarrolladores, 0% de limitaciones totalmente escalable, se puede hacer lo que uno quiera con conocimientos básicos de php.

  32. Alvaro J. Hurtado

    El mundo del desarrollo web requiere de profesionales, es cierto que cualquiera puede hacer funcionar un WordPress, pero yo no confiaría la web de mi empresa a cualquiera.

    Drupal es un pelín más complicado para los desarrolladores, pero igual de sencillo para los editores y administradores de la web.

  33. Edwin Manuel Cerrón Angeles

    Eres un completo noob!.
    wordpress es bueno para paginas hasta un nivel medio,
    drupal es mas pro, para paginas de alta demanda… tu primer argumento, sin animo de maltratar tus sentimientos, es de un mediocre y limitado intelectualmente.

    1. Podemos estar de acuerdo contigo, yo de echo lo estoy, al igual que estarás de acuerdo que animo de maltratar sus sentimientos no tienes, pero lo has echo.

  34. Te doy 3 razones por las que yo uso Drupal: es altamente escalable, flexible y no tiene tantos exploits como joomla o wordpress (Drupal es mucho mas seguro). Usar Wordpress y Joomla es como tener una casa al lado de un barranco. Drupal es como un avión de caza, por todo lo que se puede hacer con él. Es mi opinión personal, con mi experiencia en este mundo.

  35. Pericodelospalotes

    http://www.nasa.gov/ esa es la web de la NASA ya sabéis, los que fueron a la luna y esas cosas, curioso que no usen wordpress y usen drupal….porque sera? sera quizas porque drupal es infinitamente mas extenso que wordpress? es ideal quiza para un novel usar wordpress? si, pero cuando necesitas una web con cara y ojos, llenita de opciones para el usuario, con un seo completo etc etc etc, wordpress se queda muy pero que muy pequeñito, ya que como ya se ha posteado anteriormente, con Drupal, puedes crear un wordpress y no al reves, ya no hablo de la seguridad etc., yo he usado todos los CMS durante bastantes años, y lo que tengo claro es que lo que me da Drupal no me lo da ninguno, acerca de lo de aprender…..aprender es conseguir hacer algo que al principio no sabes hacer, un sistema que te da todo hecho no es un sistema que requiera de un gran aprendizaje precisamente, si te gusta aprender cosas, drupal es la respuesta, ya que tiene muchisimo y todas las posibilidades existentes. Si lo que quieres es las cosas faciles, wordpress es lo tuyo, si lo que quieres es hacer webs cojonudas y te apetece superar el reto de aprender a ser webmaster (no montador de piezas) Drupal es la respuesta, eso de que es oscuro y las cosas no funcionan…creo que lo que no funciona es tu metódica de aprendizaje, si algo no funciona no es culpa del sistema es que simplemente hay algo que se te escapa, pero sabes que? una vez lo descubres, ya no se te escapa nunca mas si sabes apuntártelo correctamente y así en el tiempo te las sabes todas, veras entonces lo luminoso que es Drupal, un sistemazo que te da muchísimas mas opciones que los demás, y ahí es donde un webmaster sabe valorarlo, cuando con otro cms tenias que programar aparte para tener opciones que el sistema base no tiene, drupal lo tiene todo pero que muy bien parido.

    Totalmente de acuerdo con quien ha dicho que el post debería llamarse 8 razones para migrar de drupal a wordpress si eres un usuario (y no un webmaster)

    Acerca del panel de administración = yo hago sites con panel de administración perfectamente entendible por el cliente, ya que tiene tantas opciones para configurar tipos de usuario que puedes hacer paneles de administración bien simples con las opciones que este (el cliente) necesita, y no mas, es así de simple, eso con otros cms, no lo haces ni harto de vino.

    de todos modos animo sobretodo a que escojan el sistema que mas les guste wordpress es genial para hacer webs simples, drupal es perfecto para hacer todo tipo de webs.

    Un Abrazo a todos.

  36. José Luis Jurjo Soleda

    Bueno, pues vaya una «secta». Yo hace ya algún tiempo que estoy con Drupal y también conozco Wordpres.

    Ok: Si quieres «que te lo pongan fácil» WP es lo que instalo y recomiendo a todo el mundo.

    Por otra parte, si quieres hacer un portal mínimamente serio y estructurado, seguramente Drupal sea lo mejor.

    Esto significa, como se dice aquí, que WP es el software de elección en el 95% de los casos: webs que gestionen contenidos simples.

    En el 5% restante (cosas hechas para empresas o muy customizadas), Drupal tiene una mayor dificultad al principio, pero después te permite mucho más

    Ningún proyecto web que se precie se puede hacer «sin saber programar». De hecho, creo que si quieres un proyecto diferenciado y optimizado un desarrollo a medida es lo propio: también convenientemente estructurado, no un «espagueti».

    En definitiva: cada cosa sirve para «lo suyo».

    Mi poca experiencia con Joomla ha sido bastante negativa, no tiene la flexibilidad de Drupal (que te termina enganchando) ni la «facilidad» de Wordpres (que lo arregla todo con tres clicks).

  37. Hackear un sitio hecho en WordPress o Joomla es mucho mas facil, mientras la seguridad de los sitios hecho en drupal es muy alta.

  38. Aitor Rosell Torralba

    Me quedo con Drupal por una razon:
    -No me molesta quedarme horas configurandolo
    -No me parece complicado configurar nada
    -Se programar y me gusta hacerlo
    -Wordpress es para noobs

  39. Basicamente lo que entiendo es: wordpress es para noobs y drupal para experimentados? si es así bien por ustedes, pero entiendan que en funcionalidad wordpress no es ni un 10% de lo que es drupal en el mundo! =)

  40. Basicametne son 8 razones que son en Realidad solo «1»… Facilidad… para los que preferimos mejores sitios web y no tanto lo facil… Preferimos Drupal

  41. Una publicación sin muchos fundamentos, solo habla de lo complicado d e Drupal, escrito por alguien que no le dio la talla a Drupal y este le gano. En si tus 8 razones prácticamente son la misma

  42. Por supuesto que comparativas de este tipo van a generar siempre polémica, creo que simplemente depende de tu área de experticia y el requerimiento de usuario. Para la mayoría de las páginas webs que se publican, con contenidos sencillos, basta con Wordpress, es un gran CMS, sin duda, pero para portales web personalizados, donde los casos de uso son complejos y necesitas flexibilidad, Drupal es la elección obvia…

    No hace mucho implemente un formulario a usuarios visitantes, con distintos tipos de campos, validaciones de formato y unicidad, envío de enlace de descarga para un archivo protegido, y reportes personalizados para los consultores, que permiten obtener los registros del formulario. Por supuesto, no es tan simple como suena… pero lo cierto es que no tuve que desarrollar ni una sola línea de código, todo lo pude configurar gracias a módulos de Drupal. Se requirió investigación, pruebas, experiencia con el CMS, pero en una tarde todo estaba listo.

    Y ese ejemplo definitivamente no es lo más complejo que he implementado con Drupal, me ha tocado hacer tipos de contenidos tirados de los pelos, gracias a la creatividad de los usuarios, vistas de contenido a juego, en fin. Todo sin tocar código. ¿Recomiendo Drupal?, por supuesto, pero no a todo el mundo, ni en todos los casos.

    Para mí, como desarrolladora web, Drupal es la panacea… pero no voy a curar una gripe con una neurocirugía.

  43. Con esos argumentos me demuestras dos cosas: No sabes que argumentar en contra de Drupal, y es mejor que me quede en Drupal y deje Wordpress para «losquesabenhacerpaginaswebbaratassinsaber programarperonolespuedespedirquetedesarrollenalgoamedida»

    Si no sabes desarrollar, no vayas de desarollador web, no juzgues sin saber de lo que hablas.

    «es como si entraras en una especie de secta donde no eres bienvenido», «Experimentar configuraciones en Drupal da miedo, siempre tienes la sensación de que estás rompiendo algo» Eso no son argumentos, son sensaciones personales, argumentos para cambiar de Wordpress a Drupal son:
    1. Estabilidad y seguridad
    2. Flexibilidad y configurabilidad
    3. Velocidad y optimización de recursos

    Quizás son cosas que no entiendes por no ser programador, pero es lo único que cuenta si quieres un portal serio y bien hecho

  44. Siendo honestos, el título del post debería decir «Por que es mejor empezar a aprender a hacer un blog con WP que con Drupal»
    A mí se me han hecho absurdos todos los puntos que maneja el autor del post. En primer lugar Drupal es tan configurable como uno quiera y como uno pueda…
    Los temas en Drupal tampoco es que sean difíciles de construir, pero el engine si es una arma muy poderosa con la que se pueden hacer cosas en el teme que con WP ni soñando. Aunque también puedes hacer un diseño estilo WP y ya

  45. Si eres un usuario con menos experiencia en programación es bueno wordpress pero si quieres algo más potente y con una funcionalidad más robusta y adaptable es mejor drupal. Mal post la verdad.

  46. Jorge Peruyero Castillo

    hasta ahora cada que intento iniciar un sitio en wordpress se me complica bastante, tienen poca integridad los módulos entre si, no he podido generar una vista (en drupal con el módulo (views) y hacerla en wordpress donde muestre solo la información que quiero que se muestre así como el manejo de perfiles de usuario, sus roles y respectivos permisos específicos para cada módulo.

  47. Hola,

    la verdad que veo que este post tiene unos años, pero yo lo he encontrado hoy. La verdad es que puedo estar en parte de acuerdo contigo pero sólo en el caso de que el WP que vayas a hacer sea un desarrollo para tí y nunca para un cliente final.

    Realmente decir que a un cliente final le vas a hacer algo en WP en lugar de en Drupal porque…es más fácil, no me parece un argumento de peso. Realmente al cliente final lo que le importa son cosas como la experiencia de usuario, la seguridad de la plataforma, la capacidad para crecer en el futuro, que sea un sitio con un buen desarrollo HTML que te ayude a posicionarte en SEO y mil otros factores que nada tienen que ver con cosas como que sea fácil para el programador.

    Con una comparativa de Joomla, WP y Drupal, yo me quedo sin duda con Drupal. Aquí os dejo un enlace con esta comparativa, por si os interesa.

    http://www.dlogica.com/es/blog/comparativa-cms-drupal-joomla-wordpress

    Saludos y gracias por el post. Realmente me ha parecido interesante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio