Oferta SiteGround Black Friday

¡Acabemos con los temas WordPress hinchados!

wp bloat ayudawp

Si estás harto de que los temas WordPress sean cada vez más complejos, convirtiéndose en enormes montones de código, shortcodes, plugins incorporados, y todo tipo de bloques, entonces ya es hora de empezar la revolución contra el WordPress theme bloat.

Y el sitio donde empezar a quejarte, y de paso obtener tu etiqueta con la que protestar por esta manía de engordar los temas WordPress, es WP Bloat.

Vale que en cualquier mercado de temas encuentras verdaderas maravillas, llenas de elementos que hacen que el tema sea realmente vistoso pero ¿realmente es necesario tanto código? ¿no te das cuenta de que si usas un tema hinchado estás atado a el de por vida?

WordPress nació para la simplicidad, para hacer fácil la creación web y la gestión de contenidos. Entonces ¿qué sentido tiene usar un tema que ocupa y consume más que el propio CMS? ¿no te parece una locura depender de shortcodes y características que provocan que el hecho sencillo de cambiar de tema se convierta en un infierno?

Si quieres usar shortcodes es mejor que hagas tu propio plugin, si quieres funcionalidades extra instala un plugin, si quieres modificar el aspecto de un tema edita el CSS.

Hoy en día hay temas donde no se deja nada al azar. En el momento en que los instalas desaparece tu contenido, tienes que configurar cada aspecto del diseño e incluso WordPress desde, cómo no, su enorme panel de ajustes.

Y lo que es peor, las actualizaciones de WordPress no volverán a ser lo mismo, pues al utilizar funciones no estándar deberás comprobar exhaustivamente que funciona todo con la nueva versión, y esperar a una nueva versión del tema, si es que esto existe, algo con lo que me he encontrado en multitud de ocasiones en sitios de clientes.

Esto implica que si el día de mañana quieres cambiar de tema tendrás que volver a empezar de cero, o peor, tendrás que eliminar shortcodes, reorganizar tus contenidos, a veces incluso tu estructura de etiquetas y categorías.

En serio, es una auténtica locura.

Así que comprométete y, tanto si eres desarrollador o usuario, no apoyes los temas hinchados, promociona, apuesta, instala y crea temas que usen funciones estándar, con lo necesario para el usuario final, que no aten al usuario de WordPress a un tema concreto.

Si aún tienes dudas te invito a volver a ver la charla WordPress vs Frameworks, donde se habló extensamente de este asunto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 7

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

15 comentarios en “¡Acabemos con los temas WordPress hinchados!”

  1. Muy de acuerdo, pero tienen su público. Para mí lo mejor es partir de uno de los temas por defecto y hacer tu propia personalización, pero hay quien sencillamente no puede/quiere mancharse las manos de código, y es respetable. Pero la velocidad de carga es un factor SEO cada vez más importante, así que, mejor volar ligero 😉

  2. Totalmente de acuerdo. No molan nada los temas supervitaminados y super hinchados. Yo recomiendo hacerte tu propio tema y si lleva funciones especificas, crearlas en un plugin o usar plugins de terceros que los hay muy buenos y controlando como trabaja el plugin, qué carga, donde lo carga y como podemos mejorarlo.

    Se puede tener una web super rápida y ligera en WordPress sólo con un poquito de cabeza. Yo acabo de estrenar tema (hecho por mi) en mi blog, y

    va de lujo

  3. Estoy de acuerdo con vos. También, hablando de compatibilidad de temas, ¿Has oído hablar de The Theme Hook Aliance»? ¿Qué opinión te merece? Parece una propuesta interesante.

  4. La culpa no es de quien desarrolla estos temas llenos de funciones sino de quien los compra y cae en las estrategias de marketing barato.

    Tampoco hace falta protestar, cada uno que desarrolle los temas que le de la gana… digo yo vamos.

  5. Pues voy a ser el único que opine lo contrario…
    Será que soy el cortico que cae en las técnicas de marketing barato, pero que quereis que os diga: Divi 2.0
    Hipervitaminado hasta las trancas, os lo puedo asegurar, pero quiero destacar varios puntos a favor de este tema (por usar uno como ejemplo)
    – Se programar en HTML, y quiero aprender a programar e PHP y MySQL entre otros (se modificar y añadir ciertas funciones, pero no desde cero todo), y el disponer de un tema que es taaaaaan potente, que me permite crear una página simplemente espectacular con módulos, doy gracias… porque si tengo que programar todo eso, ni de coña. Teneis que ver que no todo el mundo es como vosotros (los que hasta ahora habeis comentado), no todos somos genios de la programación… y aunque lo fueramos, he trabajado con programadores y yo mismo programo en otros lenguajes, a veces si puedes usar un medio que te hace la mitad del trabajo, pues adelante, así de claro.
    – La velocidad de carga, si se configura bien un plugin de cache, y un CDN no veo que vaya a influir demasiado que sea un tema con muchas opciones, y a las pruebas que he hecho me remito, de usar un tema simple y divi, y tardar 0,7 segundos más uno que otro…dudo que vaya de 0.7 segundos.

    1. Depende de los usuarios que acedan al server al mismo tiempo, yo para mi experiencia wordpress es para realizar sitios maqueta, o que su funcionalidad es optima con el, como aqui o qualquier blog.

      .

  6. Para mi esos tema y los plugins pesados, son el cancer de wordpress, como dices, cuando ves que wordpress cambia en todo y no solo con desintalar el plugin o tema ya basta, es para matar a alguien, si no tienes un respaldo de wordpress y su base de datos antes, te espera noches sin dormir

  7. Aquí nos ponemos en la «piel» de quien sabe, pero olvidando personas que no tienen conocimientos y le es más fácil obtener un tema y lo que no necesite desactivarlo, sin importar si tiene más o menos código.

    De hecho, si tuviesen conocimientos en programación, estarian utilizando otro tipo de CMS como es typo3 o plone, pero resulta que muchos y aunque wordpress sea una plataforma buena para realizar proyectos desde cero, no todo el mundo se puede permitir realizarlo desde cero, porque eso significa que tienes conocimientos y para eso muchos decidirian utilizar cualquier framework PHP, como symfony, codeigniter, laravel, cakephp y otros que me dejo en la lista.

    Pero para las personas que no saben o desconocen del tema, no les importa si tiene más o menos código.

    Saludos.

  8. Christofer Angel

    todo mi apoyo, hay themes geniales, pero cuando ves el codigo y quieres adaptarlo como se ven en los «demos» es una cruzada de esas de la era de cristo!!!! deberian hacer todo mas SIMPLE. y no llenarnos de cosas que al final no dan ganas de ocupar el theme, o lo dejas tirado, o debes pagar a un experto ¬¬ para que lo modifique a tu pinta. alomejor por ahi va el asunto….

  9. Xavier Ocampos

    Depende del mercado al que nos estemos dirigiendo. Si estas desarrollando un tema para venderlo entonces sí, estoy completamente en contra de temas hinchados, pero yo me dirijo a otro tipo de sector, yo trabajo para clientes que adquieren un servicio completo: Dominio, alojamiento, diseño y desarrollo del sistema. Para reducir costos trabajo en Wordpress pero con esto quiero decir que los temas que hago son exclusivamente para ese cliente y no para otro, las funciones que pudiese tener variaran de las necesidades del cliente pero si tengo unas plantillas que utilizo como base para determinados proyectos que ya incorporan funciones que agregue para ese tipo de negocio y me gusta añadirlas directamente en el tema precisamente por eso, para ahorrarme tiempo en proyectos similares.

    La velocidad de carga también depende mucho de los servidores, hay una enorme cantidad de proveedores de alojamiento ofrecen sus servicios utilizando servidores compartidos y no servidores dedicados para ahorrar costos, no digo que este mal pero obviamente la velocidad de carga nunca sera igual y por eso es que luego hay muchos que se están preocupados por acelerar su página quitando funciones como aquel que se compra un Smartphone de gama baja y termina desinstalando hasta la función de llamada para no consumir ram cuando la culpa no es de las aplicaciones, es del teléfono…

  10. Coincido, tampoco no me gustan, son pesados y fuera de sus posibilidades (que hay que reconocer que tienen bastantes)son imposibles de personalizar, por muy pequeño que sea el cambio que se quiera introducir.

  11. Manuel Vicedo

    Desde hace tiempo desarrollo temas de WordPress tanto para clientes como para mi tienda online, y sinceramente es una tendencia que va a más.

    Durante el tiempo que tuve mis temas dentro de Themeforest, vi como cada vez la cosa se convertía en una carrera armamentística para ver quién le puede meter más opciones a su tema. Claro, luego pasa lo que pasa y el que desee cambiar el tema por otro sin los mismo shortcodes, lo lleva claro.

    Parece mentira que haya que tenido que elaborar una guía de compra de Themeforest a causa de esto. Si a alguien le interesa, la puede encontrar aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio