Cuando comienzas un blog enseguida empiezas a incluirle funciones, plugins y recursos para que sea mas agradable, pero si no estás atento, en poco tiempo conseguirás que sea un asunto realmente pesado acceder a tu espacio, muchas veces debido precisamente a estos recursos que tu mismo has introducido, y otras veces por otros motivos.
A continuación tienes algunas de las causas y soluciones mas habituales, y espero que te sirvan para acelerar la carga de tu Blog y así hagas mas agradable la navegación de tus lectores.
Índice de contenidos
Desactiva todos los plugins que no utilices o no te aporten algo relevante
Es muy común probar todo plugin que cae en tus manos, pues es una de las virtudes de Wordpress, pero muchos de ellos harán que la carga de tu blog se ralentice. Son especialmente devoradores de recursos los que muestran algún tipo de contenido en las páginas del blog (gravatars, popularidad, etc).
Activa la compresión Gzip
En el panel de administración, en la pantalla de Opciones -> Lectura, dispones de una casilla para activar esta opción. Hazlo porque reduce el tamaño y carga de CSS y Javascript.
Reduce las peticiones HTTP
Esto lo puedes hacer de muchas maneras pero la mas evidente es el uso razonable de imágenes en tu blog, preferentemente en la plantilla. Da igual el tamaño de las mismas, cada imagen que uses es una petición http, y se suman a las incluidas en tus posts. No digamos de los múltiples botones de asociaciones, grupos de agregadores, etc.
Reduce la resolución de las imágenes
Siguiendo con el punto anterior, hay un error bastante común que supone que cuanta mas resolución tenga, por ejemplo, el logotipo del blog (ese que con tanto cariño hemos creado con Photoshop) mejor se verá. Y esto no es del todo cierto. Reduce la resolución de las imágenes que se muestren habitualmente en tu blog, no lo notarán tus lectores … ni siquiera tu mismo, y tu página tardará mucho menos en mostrarse. Puedes reducir hasta un 90% sin merma de aspecto utilizando cualquier utilidad de conversión de ficheros de imagen.
Utiliza algún plugin de Cache
Este tipo de plugins hacen copias en html de tus páginas, limitando la carga dinámica de tu blog y mejorando en buena cantidad la velocidad del blog. Puedes elegir entre WP-Cache, 1BlogCacher, SuperCache o ViperCache, esto lo dejo a tu gusto y experiencia, pero si quieres puedes revisar estas comparativas.
Activa la cache de Wordpress
Independientemente del uso de plugins de cacheado hay una función en el fichero wp-config.php en la que puedes almacenar datos usados con frecuencia. Para conseguirlo debes editar el archivo y «descomentar» o añadir la siguiente línea:
define( 'ENABLE_CACHE', true );
Creas la carpeta cache (si no existe) en wp-content/cache
y le das permisos de escritura.
Quita llamadas PHP innecesarias
Las plantillas de Wordpress, para adaptarse a cualquier blog, suelen llenar su código de llamadas a funciones PHP habituales para mostrar el nombre de tu blog, el rss, descripción y mas funciones. La idea, una vez que tienes la plantilla en tu blog, es sustituir esas llamadas por HTML o incluso texto. Algunos ejemplos serían estos …
<title><?php bloginfo("name"); ?> <?php bloginfo("description");?></title>
se puede sustituir por …
<title>Nombre de tu Blog | Descripción de tu Blog</title>
También …
<link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="RSS .92" href='<?php bloginfo("rss_url"); ?>' />
puedes cambiarlo por …
<link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="RSS .92" href="http://feeds.feedburner.com/tu_feed_en_feedburner" />
Y así sucesivamente. Puedes sustituir el nombre de tu blog, el enlace a la página principal, a la hoja de estilo, el año, copyright y muchas otras funciones que se usan habitualmente.
Limita las peticiones al servidor
Con la cantidad de servicios de almacenamiento de todo tipo de ficheros que hay actualmente no tiene razón de ser alojar ficheros y sobrecargar la tasa de transferencia que tengas contratada, lo mas habitual en un servidor compartido. Para evitarlo puedes utilizar Box para archivos comprimidos, Youtube para subir los vídeos, Flickr para las imágenes, Slideshare para presentaciones y documentos, etc.
Reduce la lista de notificaciones
Una de las maneras de socializar y hacer mas popular un blog es enviar pings a los servicios mas populares. Pero esto ralentiza la publicación de las entradas, y cualquier edición posterior. Procura reducir la lista de servicios automáticos de notificación o utiliza el plugin NoPingWait, que retarda esa acción.
Refina el código de la plantilla
En muchas ocasiones introduces códigos en la plantilla de tu blog con el objeto de que muestre tal o cual resultado de la instalación de un plugin. De hecho hay algunas que ya vienen con soporte para plugins y con estas llamadas de código incluidas. El problema es que no siempre vienen bien implementadas y pueden sobrecargar tu blog con llamadas innecesarias, normalmente porque no uses ese plugin.
Es por ello que cuando insertes códigos del tipo de …
<?php similar_posts(); ?>
es mejor que lo hagas de este otro modo …
<?php if (function_exists('similar_posts')) { similar_posts(); } ?>
Actualiza la versión de Wordpress
Parece obvio pero en cada nueva actualización una de las prioridades, mas solicitadas por los usuarios, es la optimización del código de Wordpress. Así que mantén actualizado tu blog a la última versión.
Espero te haya gustado este artículo, si no quieres perderte ninguno ya sabes que puedes suscribirte a nuestro feed. Estaremos encantados de disfrutar de tu lectura.
A continuación tienes algunos enlaces de interés que me han servido para realizar esta recopilación de consejos para acelerar tu blog.
Bibliografía – Lorelle | Reaper-X | FactoryCity | Arne Brachhold | Joost de Valk
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Muy buen articulo Fernando. Varios puntos los conoci, otros en cambio no, asi que los voy a aplicar.
Saludos
Hector
A mi WP-Cache no me deja activar la compresión gzip de articulos :/
Prueba los otros plugins, que si dejan: http://www.anieto2k.com/2008/02/12/wp-cache-1blogcacher-supercache-cual-escojer/
Muchisimas gracias por las indicaciones, me vienen de lujo.
Muchas gracias, la verdad es que vienen de perlas para los que no tenemos un hosting de mucha calidad.
Muy buen artículo,muy interesante!
Gracias por el aporte exelntee
Muchisimas gracias por las recomendaciones. Cada dia Google le da más importancia al tiempo de carga de las páginas de nuestro sitio y este tipo de trucos bienen de lujo para optimizar nuestra web.
Una pregunta sobre el pulgin Cache, sólo funcionaria si el Usuario visita por sergunda vez a más, no funcionaría de nada para usuarios nuevos que nuncan han visitado mi web.
Por favor respondenme…
Hola
No encuentro la opción de GZip en mi panel de control ?!
Gracias
BUY BUEN TUTO GRACIAS VOY A PROBAR
que buen blog tienes amigo, bueno una pregunta , si actualizo wordpress pierdo todo lo que he hecho ,post, pages, widgets, plugins, o simplemente cambia la carpeta donde tengo el tema o que. soy principiante y la vrdd no me da lata tener la version mas vieja 2.6 pero si no me traera problemas actualizarla y me dara unos pocos segundos de carga rapida pues adelante. de antemano gracias por sus respuestas
Actualizar siempre es recomendable, además de incorporar nuevas características las actualizaciones también traen arreglos a vulnerabilidades (peligros de seguridad).
Actualizar no debería ocasionar pérdida alguna de la información de tu sitio web. Sin embargo, la actualización podría ser incompatible con algún plugin (extensión o complemento) lo que ocasionaría en el peor de los casos que tu sitio quede inaccesible.
Por este motivo, sea uno novato o con experiencia en wordpress, es recomendable hacer al menos dos cosas frente a una actualización:
1. Una copia o respaldo de tu información.
2. No apurarse, esperar prudentemente unos días. Si se presentan problemas irán apareciendo también las soluciones. Cuando parezca que ya todo se ha solucionado procedemos a actualizar con más confianza.
Muy buen post amigo! me vino al pelo para ajustar mis sitios!
Enhorabuena. Muy útil Fernando!!!
no se que wordpress utiliza pero esto no existe;
2. Activa la compresión Gzip
– En el panel de administración, en la pantalla de Opciones ->
Lectura, dispones de una casilla para activar esta opción. Hazlo porque
reduce el tamaño y carga de CSS y Javascript
si activas el pluggin wp super cache en la parte de avanzado puedes activar la casilla de compresión, esto acelera bastante tu pagina!!
A mi no me aparece en el panel de administración en la pantalla de Opciones Lectura la posibilidad de activación de compresión Gzip, ¿Por qué puede ser? Muchas gracias por resolver mi inquietud.
Excelente, si me ha funcionado.
Hola Fernando,
Aclarar que todo esto no vale si tu blog no está alojado en un buen servicio de hosting compartido. Es decir, tu puedes matarte a optimizar que si tu proveedor no optimiza el servidor ni implementa caches de poco sirve.
Saludos,
son buenos consejos, sobre todo si consume mucho recurso nuestro blog.
Lo cierto es que cuando uno lee un artículo dedicado a acelerar wordpress lo primero que hace es comprobar la URL en este caso ayudawp, con speedpage insights y GTmetrix y observar los resultados. Lamentablemente los resultados en éste caso son del monton. ¿En casa del herrero cuchillo de palo? o ¿escribir por escribir?.
Hola. gracias por los concejos, veo que en artículo se menciona la activación de CACHE con una línes en el config con define(‘ENABLE_CACHE’, true ); pero en otro articulo encontre una sentencia diferente define(‘WP_CACHE’, true); ¿Cuál es la diferencia?