Hoy el artículo de Ayuda WordPress lo escribes tu, y es que tengo la duda de si usar la utilidad de programación de WordPress para re-publicar una entrada afectará al SEO de la misma y cómo lo hará.
Todos sabemos lo útil que es la posibilidad de cambiar la fecha, incluso hora, de publicación de una entrada, y a mi más de una vez me ha surgido la duda de si re-publicar alguna que, por su vigencia, podría tener interés para lectores nuevos que, de otro modo, quizás no lleguen a ver.
Lo que hago a veces es volver a compartir entradas antiguas por Twitter, Facebook y Google+, pero no es lo mismo claro.
Así que hoy tu tienes la solución a mi duda, por lo que te pido que, aparte de contestar en la encuesta, me comentes si tienes conocimiento y/o experiencia de cómo afecta al SEO la re-publicación de contenido.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Yo, de momento, la idea que tengo es que el Pagerank no cambia, pues no hay cambio de permalink. Y que, de cambiar, sería positivamente, pues recibe más tráfico, comentarios y enlaces externos la entrada. Además, no hay contenido duplicado, el post es el mismo. Vamos, que la fecha de re-publicación no afectaría en principio, salvo que Google diga "ah, esto ya lo tenía yo indexado del día xx-xx-xxx y me la están intentando colar así que le penalizo" ¿es esto posible digo yo?
Si te afecta de forma negativa y sobre todo ahora con el famosillo panda. Fijate que todos los SEO para posicionar una web aparte del trabajo comun ahora necesitan la publicacion diaria, asi mismo google entiende que esta frente a una fuente actualizada y que su vez a los demas les gusta por que lo enlazan… Pero empieza a leer tu sitemap con el orden de las entradas alterado donde te tiras las fechas seguro que te perjudica la relevancia que tenia ese enlace.
A ver, el panda es medio basico. Si haces una reseña de wordpress 2.0 y ahora a estas alturas cuando todos estamos esperando el WP 3x tu sales con una entrada en tu frontpage sobre una version que todos (hasta panda) sabe que es obsoleta de seguro causara suspicacia. Ahora, puedes pensar que si la entrada aun es vigente pueda tener interes? Pues eso le interesa a tus visitas directas pero no a google que esta realmente interesado es en las busquedas, asi mismo si un tema se vuelve notorio despues que tu lo publicaste google lo entendera por el volumen de busquedas hacia esa tag y segun su algoritmo te enviaras las vistas que el considere. Asi que sin republicar recibiras el trafico y los enlaces.
Es sencillo, tu frontpage es para lo nuevo y si metes algo viejo no te se te puede apreciar por eso. No recomiendo hacerlo la verdad. Lo que si recomiendo es revisar sus entradas antiguas y chequear los enlaces que no esten rotos o si escribimos algo donde nos equivocamos rectificar y mantener los temas activos por que a todas estas la magia de los CMS es la cantidad de enlaces que podemos generar por pagina sin mucho trabajo, asi que republicar seria subutlizar nuestro bello y hermosos CMS.
ERROR. Me parece amigo que escribes por lo que supones de como funcione Google, pero no por experiencia.
Toma en cuenta que:
La experiencia me dice que se puede cambiar la fecha de publicacion(no necesariamente el permalink) y NO afecta al SEO, incluso lo beneficia en muchos casos, ¿por qué?, exactamente no lo sabemos porque no conocemos los algoritmos complejos de Google, pero si puedo intuir que: como Google conoce que entradas son mas visitadas y el tiempo de permanecia de un usuario en las mismas, las entradas que estén «de moda» las muestra en mejores posiciones en elm buscador pues es lo que probablemente quiere ver el internauta.
OBSERVACION: No recomiendo cambiar el permalink porque no lo considero necesario, pero en los casos que ha ocurrido no he visto efectos negativos, a veces incluso el nuevo permalink tiene mejor respuesta, talves porque sea mas amigable, no lo sé.
Opinen mas sobre el asunto, sobre todo los que tengan experiencias con google por este tema, para seguir aprendiendo todos por «feedback» que se genera.
Saludos.
lo cierto que no lo he probado con una entrada en wordpress, pero sí que con otro CMS y si re-publicas la misma entrada añadiendo más contenido, mejores links internos y optimizando en general la entrada… cuando vuelva a rastrearse se va indexar este contenido extra, luego afecta positivamente
Si claro y si haces una nueva entrada igual pero mejorada también mejora no te digo… xD Fernando habla de SOLO republicarla, no mejorarla.
Interesante la pregunta no lo había pensado.
Si la URL no cambia no tendria que afectar para nada… Incluso podria mejorar un poco.
La URL es la misma, el contenido es el mismo, Google ya la tiene, el único cambio es a nivel ¨externo¨ ya que reaparecería en la portada y ganaría posiciones con respecto al resto de entradas (siempre que utilicemos un orden cronológico), de cualquier manera afectaría positivamente al refrescarse los enlaces hacia ella.
Si en el permalink lleva el año y el mes de la publicación, ¿al cambiar la fecha de publicación no cambia en el permalink?
Pues mira, como no suelo usar esa estructura no lo he probado. Ese caso sería especialito.
El problema es que yo tengo todos los artículos con esa estructura así que si quiero hacer esto tendría que cambiarla y hacer redirect 301.
Si es que los permalinks cambian claro.
Sí cambian los enlaces permanentes si son basados en la fecha de publicación del artículo. Lo cual es lógico, si se basa en la fecha y se la cambias pues el enlace cambiará.
Lo tengo más que comprobado porque me ha tocado arreglar algún estropicio de algún que otro cliente…Y más bien me parece un caso típico, la mayoría de sitios de WordPress usan enlaces permanentes con fecha, lo que es más poco común es no usarlas.
Gracias por tu respuesta Samuel. Voy a cambiar la estructura de los permalinks haciendo redirecciones 301. De esta manera, si quisiera re-publicar algún artículo no cambiaría el permalink.
Cambiar fecha o título no modifica el permalink, siempre queda el original.
Si creamos una entrada nueva con el contenido de una antigua estamos duplicando contenido, lo que es diferente a cambiar la fecha para que vuelva a salir la misma entrada en la página principal. En un principio, y según he leído por ahí, el contenido duplicado es perjudicial para la entrada con menos edad, por así decirlo.
hola yo tengo una pagina de android y cada vez que actualizo una aplicacion o juego le cambio la fecha para que aparezca en el inicio, pero le dejo el mismo link y nunca eh tenido problemas. Por experencia no afecta en nada, me parece nunca tuve problemas.
Y otra cosa algun usuario conoce algun plugins que agregue un sistema de mensajeria similar al de smf. Desde ya muchas gracias
Y excelente blog muy util para nosotros los administradores de wordpress: Muchas gracias
Bueno lo de la fecha no afecta en nada el SEO ya que google no toma la fecha de publicación que usa wordpress, google busca contenido mas reciente y le da prioridad a sitios con mayor jerarquia, alguna ve en una conferencia preguntaban si tengo un articulo y desde wordpress modifico la fecha a una mas antigua de cuando se publico el articulo y este lo tome como una publicacion mas nueva, NO FUNCIONA, Google no es tonto, Google es el King, asi que esto no va a afectar en nada tu SEO. Eso pienso en mi humilde opinion.
siempre me ha interesado.. poder republicar las entradas.. por el contenido de mi web de peliculas ya que salen mejor calidd entonces quiero que queden de priemras pero en los permanlinks uso la fecha con dia/mes/año si alguien sabe como poder cambiar la fecha y que no afecte el permanlink estaria infinitamente agradecido q me ayudara.,….
Lo que yo hago es no republicar, sino escribir unas pocas lineas hablando sobre el texto y explicando por que considero que es buen momento para redifundirlo, esto sin duda beneficia al SEO, en cambio, a la hora de republicar, lo que sucederá es que simpre (esepto en un primer momento) paccionará mejor la entrada original, digamos que afecta al seo de la segunda por no al de la primera. Si se hace simplemente cambaindo la fecha, lo he echo y no observo que afecte negativamente al SEO.
Digamos que mi politica es en primer lugar una nueva entrada muy coarta que mande a leer en la primera y como segunda opción el cambio de fecha, nunca duplico, no solo por el seo sino por que por ejemplo esto bifurca los comentarios.
Suelo republicar entradas con contenido añadido y he observado que posts antiguos retoman posiciones.
si yo lo hago cuando se actualiza las aplicaciones que posteo en mi sitio para no crear muchas entradas cada vez que se actulizan los programas. No hay nada negativo segun mi opinion y los comentarios que eh leido ninguno dice que afecta en algo
A nivel SEO lo único que puede cambiar es por el hecho de que aparezca en portada, y por los enlaces que reciba desde los agregadores sociales o ping (esto si no cambia el link).
Si cambia el link la afecta negativamente.
dudo que afecte mientras no se cambie el nombre del titulo
Si cambian la url, ponen sinonimos en el titulo, y resumen el primer parrafo puede ayudar a que sea considerada como una entrada nueva pero diciendo lo mismo 🙂
no cambiamos url, añadimos contenido (modificamos ratios), incrementamos social, disminuimos ? rebote? subimos tiempo de permanencia.
todo Ok.
Cambio de fecha: es mas actual, nueva indexación, mejor posición google?
pero con panda:
si tienes parásitos de copia, cual sera el original? el mas antiguo?
te podrías quedar fuera
Una buena reflexión. La cosa es, si cambiamos la fecha de publicación, ¿Google la tomará como que es un artículo más reciente? Si es así y, como bien dice enma, tenemos alguien que "nos copie" los artículos, ¿quedaremos por debajo a causa de Panda?
No he hecho ningún estudio de esto, pero, bajo el punto de vista más lógico que puedo ver:
– Si el permalink no cambia (en el caso de Fernando no lo hará, no usa fechas), para Google seguirá siendo la misma entrada, y, como mucho, le ayudará a reindexarla, pero su SEO no cambiará.
– Por otro lado, al ponerla en la portada del site, y más de un site como este, seguro que consigues ruido extra, enlaces a redes sociales y alguna mención más de alguna fuente externa, y claro, esto sí que afectaría positivamente al SEO.
Ahí lo dejo 😉
Yo creo que en lo que a puramente SEO se refiere, no afecta ni positiva ni negativamente. Osea, mientras la URL sea la misma y no cambie ni título ni ningún meta dato, para Google seguirá siendo la misma entrada, o por lo menos eso creo.
Que si al republicarla y tenerla en portada te llevas unas cuentas visitas extras y se comparte por las redes sociales, oye, eso que te llevas.
Personalmente, eso de republicar entradas no me gusta demasiado, pero siempre hay casos en los que viene bien.
Pues mira por donde, en estos casos, creo que es una desventaja tener un permalink con fecha. Si el permalink no contiene la fecha, puedes modificar el post y aparecer como actual con la misma URL. Si el permalink contiene la fecha modificas el post y la URL.
¿Qué pasa con la antigua URL indexada por Google? ¿Considerará contenido duplicado las dos URL con fecha? Lo de la redirección no lo considero necesario. Sólo hay que decirle a Google que la URL anterior no existe.
Además ahora que Google pretende dar prioridad al contenido más actual. ¿En qué afectará esto?
En fin, que no lo tengo claro, lo que se gana por un lado se pierde por otro…
Quizás la solución pasaría por no modificar la fecha pero mostrar los posts a los visitantes según la fecha de actualización.
Un saludo
Depende. Si cambias la url es malo ya que se considera contenido duplicado a menos que jueges con las canonical. Al actualizar un post, se le envia un ping a google ( a menos q lo tengas desactivado) y si realmente no cambias nada y lo realizas muchas veces google te podrá tomar como spam.
Me cae a pelo todo lo leido en este post y sus comentarios para consultar rápidamente por aquí si alguien sabe por qué mis posts se reposteaen solitos. Es decir, un post publicado el 15/nov aparece el 18/nov como recién publicado en ese momento. Y yo no meto mano. Eso está pasando con varios posts desde hace varios días y además de romper la cronología no sé si me va a afectar en mis esfuerzos SEO. ¿Alguna experiencia con eso? Gracias…
Lo que siempre he busco es como publicar de nuevo un post yo tengo conectado mi WP con Face y Twitter y me gustaria que cuando menos una vez mas se publiquen de nuevo los enlaces en la redes ya que muchos usuarios no ven el twet
No republicar la entrada de mi blog sino solo en la redes sociales
Suscribo a Juan Santiago Ruetter, por que darle vueltas a lo que es simple. Solo hay que hacer un poco de curado y ya está.
Yo ayer republiqué una del 2010 para hacer la prueba porque la verdad es que no lo había hecho pero sí leído que es bueno para SEO ya que Google busca contenido nuevo e indexa sitios actualizados con más frecuencia y los artículos viejos pierden vigencia luego de un tiempo y ya no les da importancia, ahora bien lo de los permalinks nunca usé la fecha yo los configuro siempre %postname% entonces no importa la fecha ya que no cambia la URL; no va a dar error 401 nunca.Saludos