Repasando viejos artículos sobre Automattic y WordPress he caído en algunas conclusiones que se pueden sustraer de un interesante artículo acerca de la historia de Automattic publicado en Xconomy hace mas de un año.
A finales de 2.007 Automattic lo estaba pasando mal y, tras serias deliveraciones, Matt Mullenweg aceptó el hecho de que debían aceptar inversores externos y vendió parte de la compañía (no se sabe qué parte) a varios inversores, entre los que podrían estar The New York Times, pero no se sabe a ciencia cierta.
Si este inversor anónimo hiciera uso de su adquisición ¿que pasaría con WordPress?. Hace un año Automattic era una empresa en ciernes, pero con las recientes adquisiciones que ha realizado se está convirtiendo en un apetitoso bocado para grandes inversores, y si surgiera una oferta de gigantes del software o Internet ¿que haría este propietario desconocido?.
Bueno, nada, que solo era para daros el susto de la semana … pero esto es cierto ¡eh!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Es bueno saberlo. Esto pasa cuando todos estamos embobados con un software de propiedad privada.
Es licencia GPL, en estos casos suelen salir grupos independientes de programadores que siguen avanzando el producto paralelamente a la edición de la compañía, y la amplísima comunidad que hay tras wordpress lo haría muy viable. Ahí está el caso de Mambo y Joomla.
apenas es el 2009 muchachos… que sera de la internet y wordpress en el 2050 ? uhh 🙂
Seria tremendo que de pronto tengamos que pagar por la licencia de uso wordpress, pero no creo que el problema sea tanto el pago, total todo trabajo debe ser remunerado, pero a donde nos llevaría el control ejercido por el nuevo propietario.
No creo que sería tan terrible (al menos al corto plazo). Sería tonto cambiar radicalmente el servicio apenas cambie de manos.