Si usas el navegador Google Chrome, como muchísima gente estos días, quizás ya conozcas la extensión Voice Search, que te permite hacer búsquedas por voz en cualquier web que tenga habilitada esta funcionalidad.
¿lo tienes en tu WordPress?
Pues si no lo tienes a ello, que es muy fácil. De momento echa un vistazo a este código HTML5:
[HTML]x-webkit-speech=»true»[/HTML]
Lo que hace es habilitar la capacidad de búsqueda por voz de navegadores basados en «Webkit«, como Chrome o Safari.
Pues para activar la búsqueda por voz en WordPress solo tienes que localizar el formulario de búsqueda de tu tema activo, normalmente en el fichero searchform.php
y sustituir este código en la parte de la caja de introducción de texto del formulario:
<form id="searchform" action="<?php bloginfo('home'); ?>/" method="get"> <input id="s" name="s" size="20" type="text" value="<?php _e('Buscar') ?>..." /> </form>
Por algo como este otro:
<form id="searchform" action="<?php bloginfo('home'); ?>/" method="get"> <input id="s" name="s" size="20" type="text" value="<?php _e('Buscar') ?>..." x-webkit-speech speech onwebkitspeechchange="this.form.submit();" /> </form>
Una vez guardes los cambios ya se podrá buscar por voz en tu WordPress, como explica Google en este vídeo …
¡Ah!, pero ¿que no quieres tocar código?, pues ¡haberlo dicho antes!.
También puedes instalar el plugin HTML5 Speech Search, que añade la misma funcionalidad sin modificar los archivos de tu tema manualmente. Igualmente, solo funcionará con navegadores basados en Webkit, como he dicho antes.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Fernando, tanto el código original como el modificado para añadir la búsqueda por voz son iguales. ¿Soy yo o se te ha ido ponerlo? 😉
Disculpa Fernando, ya me aparece el código bien. Era problema de mi navegador que no mostraba todo el código 😉
Jodo… que rápido avanza todo esto…
Tengo un problema, en el campo del buscador tengo puesto «buscar», y cuando activo el sistema de voz, al hablar todo bien, pero realiza «buscar+loquediga»
¿Cómo puedo eliminar ese «buscar+»?
Gracias
La verdad es que es una maravilla el método que expones en este artículo, y que desde luego facilita mucho la labor a personas con cierto tipo de dicapacidad. Lo intentaré aplicar en mi blog. Gracias por tus consejos
wow! ya lo pongo, me parece muy útil