Siempre que hablamos de carruseles, sliders, controles deslizantes, como quieras llamarlos, surge la polémica sobre si realmente son útiles, si merece la pena ocupar un espacio tan importante de tu web o tienda online para este tipo de recurso visual y de conversión.
Hay gente a la que le encantan, otros que los odian, y son uno de los elementos principales de diseño que siempre destacan los maquetadores visuales más populares del mercado como Divi o Elementor para mostrar su potencial visual.
Pero ¿qué hay de verdad en toda esta polémica? ¿son buenos los carruseles o malos? ¿son de verdad efectivos? ¿hay datos o estudios al respecto?
Vamos a tratar de poner un poco de orden en este debate, analizando los pros, contras, y también datos, algo que normalmente falta en este tipo de discusiones.
Pero primero …
Índice de contenidos
¿Qué es un carrusel o slider?
Un carrusel, slider o control deslizante, es. una presentación de diapositivas de imágenes, vídeo y/o texto en una web. Un ejemplo sería un carrusel giratorio que muestra productos o fotos.
Los diseñadores web pueden incorporar carruseles o sliders en todo tipo de ubicaciones.
Muchas las empresas los usan para mostrar contenido relevante o distintos servicios y/o productos.
Cuando un diseñador quiere mostrar rápidamente varias opciones y ayudar a los usuarios a seleccionarlas, un carrusel ayuda a reducir las opciones.
Amor y odio a los carruseles o sliders
Solo tienes que preguntar a varios diseñadores, desarrolladores o administradores web para tener un amplio abanico de argumentos a favor y en contra de los carruseles o sliders.
Los más críticos te argumentarán que los carruseles son confusos ya que muestran a los usuarios varias opciones a la vez, y todas ellas tienen el mismo peso o importancia.
Como desde el punto de vista de la usabilidad (UX) se trata de ofrecer elecciones claras, el argumento en contra más lógico es que cualquier cosa que cree confusión debe evitarse.
Pero hay otras muchas razones por las que los carruseles o sliders generarían una mala experiencia de usuario:
- Los visitantes a menudo ven los carruseles o sliders como si fuesen anuncios y los obvian.
- Los carruseles o sliders ralentizan las páginas, lo que afecta el SEO, las métricas web principales y, en consecuencia, a las tasas de conversión.
- Algunos carruseles o sliders no se adaptan bien a los dispositivos móviles.
- El espacio que ocupan reduce el espacio disponible para otros contenidos que podrían estar generando conversión directa.
- Los carruseles o sliders pueden dar la impresión de que no tienes claro qué destacar, por lo que optaste por mostrar todas las opciones al mismo tiempo.
Hay incluso quien dice que un carrusel en movimiento puede tener el mismo impacto negativo que un video de reproducción automática. En lugar de carruseles, los críticos siempre te recomendarán usar imágenes estáticas, unos buenos textos con un botón de llamada a la acción.
Si vamos al lado totalmente opuesto, a algunos diseñadores les encantan los carruseles o sliders y argumentan con la misma vehemencia a favor de su uso.
Aquí tienes algunos de los argumentos de por qué los carruseles o sliders, utilizados adecuadamente, pueden generar una buena experiencia de usuario:
- Ahorran espacio: Unifican contenidos para que se vean más en un solo pantallazo.
- Los usuarios se enganchan más: Los visitantes están más tiempo para ver el contenido y las imágenes del carrusel, haciéndose una idea general de la oferta, antes de visitar el resto de la web.
- Los carruseles se centran en la imagen: Mientras que las distintas imágenes o vídeos de la página pueden desviar la atención del texto, los carruseles lo ponen todo en un solo lugar para evitar distracciones.
- Los usuarios controlan el contenido: Si permites que los usuarios avancen a través de las distintas diapositivas a su ritmo, o si directamente omites los controles.
Resumiendo ambos puntos de vista, podríamos decir que sí, es cierto que si el carrusel de tu web parece un anuncio, es probable que los usuarios lo ignoren debido a la ceguera de banners.
Sin embargo, los carruseles web han evolucionado, y los más actuales cuentan con bonitas imágenes de alta calidad, redacción de textos publicitarios bien orientados y llamadas a la acción muy bien puestas.
Al final, cualquier elemento de diseño debe garantizar que la información esté disponible para el usuario en el momento y lugar adecuados, para que puedan consumir el contenido de la web correctamente, ya sea mediante un elemento estático o varias diapositivas, aumentando su tiempo de permanencia en la web, y sobre todo la conversión en clientes potenciales y ventas.
Que consigamos esto depende del buen uso de los recursos de diseño, y en el caso de los carruseles o sliders, deberíamos conocer sus principales problemas, a evitar.
¿Seguimos?
Por qué no deberías usar carruseles o sliders
Empezaremos por los motivos que juegan en contra del uso de carruseles, sliders o controles deslizantes, que son unos pocos…
El ojo humano reacciona al movimiento y se perderá cosas importantes
Nuestro cerebro tiene 3 capas. La parte más antigua es la que compartimos con los reptiles. Se preocupa principalmente por la supervivencia. Un cambio repentino en el horizonte podría ser una cuestión de vida o muerte.
Es por esto que el ojo humano reacciona al movimiento, incluidos los sliders y carruseles de imágenes o vídeo en constante movimiento.
Entonces es algo bueno ¿verdad? Pues no exactamente.
A menos que el carrusel de imágenes sea lo único que haya en tu web, y esto sería muy mala idea, no es algo bueno.
El carrusel desvía la atención de todo lo demás: lo que realmente importa, como aquello en lo que aportas valor , el contenido de tu sitio, tus productos, etc.
Demasiados mensajes es igual que ningún mensaje
Los carruseles de imágenes son víctimas de la ceguera de los banners de la que te hablaba antes, y la mayoría de las personas no les prestan atención, pero incluso aquellos que lo hacen pueden no captar el mensaje.
Centrarse en un mensaje y una acción principales siempre es más eficaz.
Un visitante llega a tu web, ve un mensaje en el carrusel y empieza a leer «Haz crecer tu negocio, deja que…» ¡ZAS! Desaparece y pasa al siguiente.
A menudo, los carruseles se mueven tan rápido que la gente no puede terminar de leerlos, aunque quieran hacerlo.
Muchos carruseles giran demasiado rápido o demasiado lento
Si un carrusel gira demasiado rápido o demasiado lento, los usuarios no tienen tiempo para ver cada diapositiva correctamente o se aburren.
La cantidad de texto en una diapositiva debe determinar cuánto tiempo está visible. Puede ser necesario un tiempo de rotación diferente para cada diapositiva.
Una diapositiva con mucho texto debe estar visible durante más tiempo, pero 4 o 5 segundos probablemente sean suficientes para una diapositiva con un título simple.
Muchas tiendas online utilizan carruseles de rotación automática, y esto a menudo puede deberse a una mentalidad de rebaño (si otros lo tienen ¿por qué no nosotros? más que a pruebas reales.
Este tipo de tiendas online generalmente anuncian en sus carruseles «ofertas especiales» y «novedades» que aparecen con frecuencia y, muy a menudo, lo que se anuncia ni siquiera es relevante con lo que buscan los usuarios y puede hacer que se vayan.
La mayoría de los usuarios no verán todas las diapositivas de un carrusel
Durante muchas pruebas (lo veremos al final) los individuos de prueba se desplazaban más allá de un carrusel de rotación automática mucho antes de que hubiera pasado por todas las diapositivas o se hubiera movido a otra página.
Es posible que no sea un problema si un usuario no ve todas las diapositivas, siempre que el carrusel no sea la única forma de acceder a algunos de los contenidos o productos, porque hay veces en las que el único modo de acceder al buscador u otros contenidos importantes es desde una diapositiva del carrusel, y esto es un desastre de usabilidad.
Lo que debes hacer si usas un carrusel es asegurarte de que la diapositiva más importante y de mayor rendimiento sea la primera porque la mayoría de la gente, nunca verá la segunda.
El usuario debería tener el control
Los carruseles a menudo tienen una experiencia de uso horrible. Se mueven automáticamente (a menudo demasiado rápido) y tienen iconos de navegación pequeños, si es que los hay.
Una regla clave del diseño de la interfaz de usuario es que los usuarios siempre deben tener el control y en eso creo que estamos de acuerdo ¿no?
Actualmente son muchas las tiendas online que ocupan la parte principal, lo primero que se ve, de su comercio electrónico con un carrusel con ofertas que rotan, no porque lo hayan probado, sino por la mentalidad de rebaño que hablábamos antes.
Si la primera oferta que ve el usuario no le gusta ¿entonces qué? ¿espera a que rote la siguiente? ¿Y si no les gusta ninguna de las que hay en el carrusel? ¿se acabó la propuesta?
Y eso si cada vez que toca las flechas del carrusel se para la rotación automática, algo que no siempre pasa.
Pero no solo eso, sino que cuando vuelva otra vez a tu web ¿qué diapositiva verá? ¿la que ya descartó? ¿otra al azar? ¿no aprendió esta web que no quiero ver esa diapositiva?
Muchos carruseles de rotación automática no se detienen al pasar el cursor
Cuando un usuario pasa el cursor de su dispositivo (normalmente un ratón de ordenador o un trackpad) sobre una diapositiva, indica interés y la rotación automática debería detenerse, algo que muchísimas veces no pasa.
Por lo mismo, cuando un usuario se desplaza sobre una diapositiva, también está indicando su intención. Si la rotación automática se detiene en este punto, evita que el carrusel pase a la siguiente diapositiva justo cuando un usuario puede estar a punto de hacer clic en una diapositiva.
A menudo, en las pruebas de usabilidad, los usuarios intentaban hacer clic en una diapositiva y el carrusel giraba justo antes del clic, por lo que abrían la página incorrecta.
Los carruseles de rotación automática no se detienen cuando el usuario actúa
Justo al contrario que en el problema anterior, a menudo los usuarios se sienten frustrados con la rotación automática cuando quieren navegar manualmente.
La rotación automática no solo debe detenerse, sino detenerse permanentemente después de la interacción activa del usuario porque ese clic da una fuerte indicación del propósito del usuario.
Muchas empresas usan carruseles de imágenes, pero no se mueven automáticamente, lo que brinda a los usuarios más control, un factor fundamental, como te comenté antes.
Los carruseles no son lo suficientemente visibles
Los controles de un slider deben realizar dos funciones: indicar la diapositiva actual entre el conjunto y permitir a los usuarios navegar fácilmente hacia adelante y hacia atrás.
La mayoría de los diseños convencionales de controles de diapositivas utilizan una serie de puntos para mostrar la diapositiva actual entre el conjunto y flechas para moverse hacia adelante y hacia atrás.
A veces, los puntos son tan pequeños que dificultan la navegación, y las flechas también son pequeñas y no contrastan lo suficiente con la imagen de fondo como para que se puedan ver fácilmente.
Si un carrusel tiene más de cuatro diapositivas los usuarios deben poder navegar fácilmente entre las diapositivas. Una forma intuitiva y fácil de usar de hacer esto es, por ejemplo, añadir miniaturas de cada diapositiva, así pueden obtener una vista previa de las todas y encontrar la diapositiva exacta que necesitan con un solo clic.
Los carruseles tienen diferentes requisitos en dispositivos móviles
¿Sabías que aproximadamente el 60% del tráfico web proviene de dispositivos móviles? Más de la mitad de tus visitantes verán el carrusel en un dispositivo móvil.
Los sliders con rotación automática no son nada apropiados para dispositivos táctiles porque carecen del estado de desplazamiento y saber si los usuarios están a punto de hacer clic en una diapositiva actual o no es imposible.
Puede ocurrir incluso un cambio de diapositiva justo antes de que el usuario haga clic, lo que hace que abran la página incorrecta.
Los usuarios de dispositivos móviles esperan navegar por «galerías» en los dispositivos móviles mediante gestos táctiles, sobre todo deslizando el dedo y muchas web móviles no admiten el deslizamiento.
Las diapositivas creadas para ordenadores de escritorio no solo deben reducirse y utilizarse de manera diferente en dispositivos móviles para conseguir que el texto sea ilegible.
Otra asunto a tener en cuenta es que los usuarios de dispositivos móviles tienen incluso menos paciencia con los carruseles que cargan lentos. Debes garantizar la legibilidad en todo momento, y que el peso de las imágenes de las diapositivas esté optimizado para el ancho de banda de los dispositivos móviles.
Hay activos muchos carruseles por motivos incorrectos
Los carruseles hacen que el uso de una web sea más complejo. En lugar de simplemente ver el contenido, los usuarios deben comprender cómo funcionan.
Los carruseles grandes, de pantalla completa, son molestos para los usuarios y suelen hacer que estos omitan áreas destacadas, que es prácticamente lo contrario del efecto deseado.
A menudo existe el deseo de implementar avances tecnológicos sin reflexionar sobre cómo afectan al tipo de personas que usa la web.
La página de inicio de una empresa es como una atractiva web de venta de pisos, con varios chalés compitiendo por la atención del usuario.
Los carruseles pueden plantearse como una manera de tener a todos contentos, pero a la larga resultan contraproducentes en lo que respecta a la conversión.
Se suele pensar que los sliders son una forma de proporcionar una mejor navegación a ofertas importantes, pero muy a menudo los datos muestran lo contrario.
Cuándo deberías usar carruseles o sliders
Si, como hemos visto, los carruseles no son adecuados para todas las webs, hay algunas que podrían mejorar con un buen uso de este recurso de diseño.
Lo primero es analizar lo que buscan tus visitantes, y cómo cada página de tu web puede ayudarles a obtenerlo.
Si los carruseles consolidan tu marca y mejoran la confianza del visitante pueden ser una parte fundamental de la experiencia de usuario. Si crean distracción y confusión, afectarán negativamente las conversiones.
Cada organización es única, por lo que lo que funciona a la perfección para algunas puede tener un efecto perjudicial en otras.
Hay algunas premisas que pueden ayudar a que tus carruseles tengan éxito:
- Evita que los carruseles sean una distracción, minimizando las transiciones y eligiendo desvanecimientos suaves en lugar de deslizamientos horizontales bruscos.
- Siempre haz que se pare el movimiento automático si el usuario tiene el cursor sobre el carrusel.
- Facilita la navegación con botones de flecha visibles para avanzar y retroceder.
- Permite que los usuarios de dispositivos móviles deslicen las diapositivas con el dedo.
- Muestra miniaturas de las diapositivas disponibles para facilitar una navegación rápida hasta la que el usuario quiera ver.
- Optimiza el tiempo de carga de la página utilizando el tamaño de imagen más pequeño posible y espera a que se carguen las diapositivas más tarde en el carrusel, ya que es posible que los visitantes no las necesiten.
La consultora Conversion Sciences descubrió que los carruseles no optimizados perjudican las tasas de conversión, pero los optimizados pueden mejorar las conversiones. Esta empresa hizo varias pruebas y descubrió que cuando optimizaban el orden de las diapositivas, la página superaba la conversión de cualquier imagen estática en un 61%.
Microsoft es una empresa que utiliza un carrusel en su página de inicio de forma eficaz. Presenta solo dos diapositivas que contienen un mínimo de texto. El botón de pausa es muy visible y los usuarios ven de inmediato que solo hay dos diapositivas, cada una de ellas mostrando uno de los últimos productos de éxito de la compañía.
Otra empresa que usa los sliders de forma inteligente es Adobe, pues va mostrando varios vídeos, imágenes y animaciones, pero manteniendo el mismo texto y llamada a la acción. Con este «truco» consigue atraer mucha atención sobre la calidad de sus productos al tiempo que no confunde a los usuarios con varios botones o textos.
Utiliza carruseles para galerías de productos y procesos por pasos
Cuando los visitantes de una web ven grandes cantidades de información puede resultar abrumador. Si ofreces varios productos de una misma categoría o varios pasos de un mismo proceso, usa carruseles para mostrar el conjunto y facilitar la navegación por todos al usuario.
Por ejemplo, una empresa de pasarelas de pago puede incluir en su web un carrusel que muestre, paso a paso, cómo el cliente consigue su objetivo de finalizar la compra fácilmente, mediante diapositivas de paso manual o automático lógico.
Lo que el usuario hubiera tardado varios minutos en leer el texto, lo comprenderá rápidamente a través de un carrusel en solo unos segundos. El mismo tipo de estrategia se puede adaptar para, por ejemplo, el alta de usuarios en una web de membresía, cursos de formación, etc.
Destaca el contenido nuevo
Los que visitan una web por primera vez a menudo quieren saber cuáles son sus opciones y qué ofrece la web. Los carruseles de contenido de la página de inicio ofrecen un breve resumen y permiten a los visitantes tomar una decisión rápidamente.
Si actualizas tu sitio con regularidad, los carruseles pueden destacar las novedades. En webs de noticias o blogs, el material más reciente y llamativo suele ser el objetivo de su carrusel de contenidos.
Los usuarios sabrán de un vistazo qué y cuándo han cambiado los contenidos.
Galerías de fotos actuales
A veces, solo hace falta una imagen para destacar las virtudes de tu marca. Otras veces será más útil una colección de imágenes que muestren, cada una, la calidad, valor y la relevancia de tu marca.
Un carrusel puede ir más allá de simplemente mostrar imágenes. Organiza y muestra imágenes independientemente de si eliges una galería de fotos con varias imágenes pequeñas o una pantalla tras otra de gráficos de alta calidad a página completa.
Las galerías de fotos pueden ser indispensables para empresas que venden productos de alto precio, como inmuebles o vehículos. Los compradores sobre todo de viviendas, quieren ver varias fotos de una casa antes de ir a verla en persona o hacer una oferta, y los carruseles les permiten echar un vistazo rápido.
Los fabricantes de automóviles suelen mostrar una pantalla tras otra de las características de lujo, diseño e innovación de sus vehículos para interesar a los compradores con los detalles.
En lugar de tener que seleccionar imágenes individuales, los compradores pueden ver rápidamente todas las características más destacadas.
Mostrar porfolios de trabajo
Los artistas, diseñadores gráficos y desarrolladores web a menudo buscan el modo de mostrar sus proyectos, habilidades y experiencia. Los clientes quieren tener una aproximación o una breve descripción que les permita evaluar la calidad y resultados generales del trabajo del profesional antes de contratarlo.
Un carrusel con un catálogo de productos, servicios o resultados permite a los diseñadores mostrar el trabajo en un formato flexible. Los visitantes pueden ver tanto o tan poco como deseen, pero aunque no se paren mucho se van con una impresión general.
¿Qué dicen los estudios sobre la eficacia de los carruseles o sliders?
Como he dicho antes, sobre todo en la parte de los inconvenientes de los carruseles, hay profesionales y estudios que hablan de la poca frecuencia con la que las personas ven e interactúan con los carruseles.
Hay algunos estudios disponibles que respaldan esta idea. Estos estudios analizan la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en los sliders o que incluso los miran, y con qué diapositivas interactúan más.
Universidad de Notre Dame
Algunos de los datos más detallados provienen de un estudio realizado por el desarrollador web de la Universidad de Notre Dame, Erik Runyon . La web nd.edu ejecutó un slider durante el estudio que recibió una tasa de clics de apenas el 1%.
Además, el 84% de esos clics se realizaron en el primer elemento de la rotación.
En el estudio de la Universidad de Notre Dame, casi el 90% de los clics en el slider se realizó en la primera imagen de la rotación.
El estudio también incluyó el seguimiento de sliders en otros cuatro sitios a los que les fue un poco mejor, uno con una tasa de clics general del 8,8% y los otros entre el 1,7% y el 2,3%.
Erik, el desarrollador que hizo el estudio, menciona que esperaba que estos sitios tuvieran un CTR más alto debido a la naturaleza más específica de los visitantes de los sitios. Pero aún así, los clics fueron siempre fueron a favor de la primera diapositiva.
Los datos de clics en otros cuatro sitios en el estudio de Notre Dame mostraron mayores tasas de clics, pero el primer elemento de la rotación siguió recibiendo clics con mucha más frecuencia que el resto.
Pruebas Beaconfire en webs sin ánimo de lucro
Beaconfire, una agencia digital que se enfoca en clientes sin fines de lucro, webs de ONGs, realizó un estudio similar con las webs de cuatro clientes diferentes .
En el estudio de Beaconfire de estas 4 webs de ONGs, la tasa de clics general fue nuevamente muy baja, por debajo del 1%, y el primer elemento de la rotación fue nuevamente el elemento en el que se hizo clic con más frecuencia.
El CTR en estos cuatro sitios estuvo muy por debajo del 1% y, nuevamente, la primera diapositiva de la rotación obtuvo la mayor cantidad de clics.
¿Qué conclusiones sacó Beaconfire de todo esto?:
Puede que la gente se fije en el primer par de diapositivas, pero no es probable que haga clic, y más allá de eso, nadie las ve
Estudio de Grizzly Zoo
Conversionista es una empresa de optimización de tasas de conversión con sede en Suecia. Hicieron una prueba con uno de sus clientes , Grizzly Zoo, una pequeña tienda online de mascotas también con sede en Suecia.
La prueba comparó una página de inicio con un carrusel de imagen grande frente a una con una imagen estática. Además de medir los clics y el uso, utilizaron tecnología de seguimiento ocular para ver a qué áreas prestaban más atención los usuarios.
En la versión con el carrusel los usuarios «parecían evitar el carrusel no hacían clic en él». En la versión de prueba con la imagen estática los datos de seguimiento ocular mostraron «un interés drásticamente mejorado por el área superior y una cantidad sustancial de usuarios también optaron por hacer clic en la nueva versión».
Los números también lo demostraron. Se hizo clic en la versión de imagen estática más del 40% de las veces, mientras que en la versión con el carrusel solo se hizo clic en el 2% de las ocasiones.
El mapa de calor de la atención del usuario mostró que el carrusel fue prácticamente ignorado (los puntos de atención que parecen estar en el carrusel estaban en realidad en submenús desplegables del menú principal de navegación).
Universidad de York
Cuando vio el estudio de Notre Dame anterior, Paul Kelly de la Universidad de York decidió rastrear las interacciones con el carrusel de esta web .
Desafortunadamente, los resultados de este experimento incluyen un desglose de los clics por diapositiva, pero no una tasa de clics general para el carrusel. Sin embargo, los resultados reiteran que la primera diapositiva recibe la mayor cantidad de clics (y presumiblemente atención). En este experimento, aproximadamente la mitad de los clics se realizaron en la primera diapositiva.
El estudio de la Universidad de York volvió a demostrar que, con mucho, la mayor atención se presta a la primera diapositiva de la rotación.
Además, descubrió que cuando reducía el número de diapositivas en el carrusel, de ocho a un máximo de cinco, se hacía clic en el carrusel con más frecuencia.
Sin embargo, como el contenido de las diapositivas era diferente al de las colecciones anteriores, no es seguro si el aumento de clics se debió a la menor cantidad de diapositivas o simplemente a un contenido más atractivo en las diapositivas.
Datos MWI
Harrison Jones, de la firma de marketing digital MWI, informó sobre los datos de clics para tres webs diferentes con los que trabajó su empresa, cada una con un carrusel de página de inicio para diferentes propósitos. Las tres tenían tasas de clics muy bajas, que iban desde el 0,65% hasta el 0,16%.
El estudio de MWI de estas tres webs distintas con diferentes estrategias para los carruseles de la página de inicio mostró que en los tres casos, los clics en el carrusel eran, como poco, escasos.
Estudio Mobify
Mobify publicó los resultados de un estudio de varias tiendas online orientadas a dispositivos móviles que cada una tenía al menos 20 millones de dólares USA en ventas de Ecommerce al año.
En todos estos casos, no había un carrusel en la página de inicio del sitio, sino que se usaron sliders en las páginas de detalles de productos de estas tiendas, como en las galerías de imágenes.
Además, estos sliders no avanzaban solos; solo se movían con los toques o deslizamientos del usuario.
En este tipo de implementación, los números de interacción fueron mucho mejores. Durante el estudio de once meses de más de 7,5 millones de interacciones con los sliders, los usuarios decidieron hacer avanzar un slider el 72% de las veces y acercaron (lo mismo que hacer clic en un carrusel de la página de inicio) el 23% de las veces.
Además, aunque la primera diapositiva del slider seguía siendo con la que más interactuaron, la caída de las diapositivas sucesivas no fue tan grande como en otros estudios.
En el estudio de Mobify, de todas las personas que hicieron zoom en el slider, el 54% hizo zoom en la primera diapositiva y el 16% hizo zoom en la segunda diapositiva. Esta es una bajada mucho menor de una diapositiva a otra que la que muestran los estudios anteriores con carruseles de páginas de inicio en ordenadores de escritorio.
La disminución en la interacción desde la primera diapositiva a las diapositivas sucesivas no fue tan drástica en el estudio de Mobify de los sliders en las páginas de detalles de productos como en los otros estudios anteriores.
Esta información dice mucho. Dice que los carruseles pueden ser una parte útil de la experiencia del usuario. Muestra que el uso de sliders para mostrar detalles, como diferentes ángulos de la foto de un producto, y en un contexto más específico, como en la página de detalles de un producto, puede ser mucho más atractivo que un carrusel en la página de inicio que escupe oferta tras oferta.
Vale, mucho dato sobre clics ¿Y qué pasa con las conversiones?
Las empresas no suelen hacer públicos los datos de las pruebas A / B que han realizado. Sin embargo, algunos expertos en optimización de la tasa de conversión han hablado sobre las pruebas que han realizado. Aunque no pueden dar detalles de clientes, sus comentarios son ciertamente dignos de atención.
Chris Goward, fundador de la empresa de optimización de la tasa de conversión WiderFunnel y autor del libro «¡Deberías probar eso!» dijo lo siguiente sobre las ofertas en carrusel:
Hemos probado las ofertas en carrusel muchas veces y hemos descubierto que es una forma deficiente de presentar el contenido de la página de inicio. No tengo estudios de casos públicos que pueda compartir, pero puedo decirles en general que rara vez los hemos visto ganar en una prueba .
El director ejecutivo de Site Tuners, Tim Ash, quien también escribió el libro «Landing Page Optimization», ha ayudado a más de 1250 empresas a mejorar la conversión de sus webs. Pocos han sido tan francos en Tim con respecto a los males de los carruseles rotativos. Y sí, los ha llamado «malditos». Dijo que …
La puñetera verdad de los banners rotativos es que hacen lo contrario de lo que se pretende, distraen a los usuarios de tu contenido más importante. Hay varias explicaciones en mi web sobre por qué roban la atención de las tareas clave, y muchos otros expertos están de acuerdo en que no funcionan .
Finalmente, el consultor de usabilidad Craig Tomlin, quien ha estado practicando consultoría de experiencia del usuario desde 1996 y ha trabajado con clientes como IBM, Kodak y Disney, escribió un artículo donde hizo referencia a una serie de pruebas.
Craig descubrió que la tasa de clics promedio entre cientos de sitios que había rastreado era inferior al 1% y las conversiones se estaban viendo perjudicadas. Según Craig …
Entre los cientos de auditorías de webs que he realizado en las que los carruseles provocaban una conversión deficiente, cuando mis clientes apagaban su carrusel, normalmente aumentaban su conversión de forma significativa. El mensaje es claro, apaga tu carrusel antes de que acabe con tu web .
Finalmente, el responsable de optimización de Adobe, Blair Keen, hizo referencia a una prueba realizada para un cliente de servicios financieros .
En lugar de reemplazar el carrusel con una imagen estática, Blair eliminó el carrusel por completo, simplemente subiendo todo el contenido que había debajo de él. Descubrió que en la versión sin carrusel el resultado fue un aumento del 23% en las ventas.
ServerTastic
El revendedor de SSL ServerTastic realizó una serie de pruebas A / B en la página de inicio de su web con respecto al uso de sliders de imágenes. Las versiones sin sliders superaron a las que los tenían en un promedio de 16,48% en términos de ingresos por visitante.
Sin embargo, el slider no fue un fracaso total. ServerTastic también realizó un seguimiento del número de personas que se inscribieron en su programa de revendedores, otro tipo de conversión.
Aquí, la cantidad de registros en realidad disminuyó para las versiones del sitio sin sliders en un 29%. El registro es gratuito y, por lo tanto, no garantiza ingresos para ServerTastic, por lo que se trata más de una microconversión. Pero los registros de revendedores representan la oportunidad de obtener más ingresos en el futuro.
Al final, estos números, junto con la disminución de las tasas de clics de los sliders, hicieron que ServerTastic abandonara el slider por completo.
¡Una victoria de los sliders de imágenes!
Brian Massey, de la consultora CRO Conversion Sciences compartió las experiencias de su empresa con la optimización de sitios con sliders de imágenes .
Brian está de acuerdo en que, en general, los sliders no optimizados probablemente perjudican las tasas de conversión, pero también cree que si se implementan correctamente, pueden mejorar los resultados de un sitio. ¡Y tiene datos para respaldar eso!
Sus esfuerzos iniciales probaron cada una de las imágenes en el slider como una imagen estática, en comparación con una versión que las usaba todas como carrusel. Sorprendentemente, solo una versión de imagen estática superó a la versión de carrusel.
Así que intentaron configurar el slider con un orden específico basado en lo que aprendieron en esa primera ronda de pruebas.
Al optimizar el orden de las diapositivas en el slider, Conversion Sciences pudo crear una página con un slider que superó cualquier imagen estática en un 61%.
Te recomiendo que leas la publicación completa de Brian, con consejos sobre cómo optimizar los sliders para obtener el mejor rendimiento posible.
Prueba de vídeo de Device Magic
El proveedor de formularios móviles Device Magic también realizó una prueba A / B en la que había un slider. Su página de inicio existente mostraba un vídeo que pensaban que podría ser de muy baja calidad y demasiado técnico, así que probaron con un carrusel que trataba de comunicar el mismo mensaje en cinco diapositivas.
La prueba completa mostró que la versión del carrusel experimentó un 35% más de conversiones (registros en el servicio) que la versión de vídeo. ¡Así que otra prueba ganadora para los sliders!
Sin embargo, debes tener en cuenta que vencer a un vídeo mal hecho no es lo mismo que superar una imagen a pantalla completa de calidad.
Pero lo que es más importante, muestra que puede haber diferentes usos para los carruseles, y uno que se usa para contar una historia e involucrar al usuario es un mejor uso que un slider que rota a través de cuatro o cinco ofertas en conflicto.
¿Entonces en qué quedamos? ¿son buenos o malos los carruseles o sliders?
Como habrás visto hay muchas opiniones y datos a ambos lados. Pero al final, como en la mayoría de otras decisiones la respuesta es establecer objetivos y hacer pruebas.
Cada sitio web es diferente, al igual que los visitantes a los que está dirigido.
La única forma de saber qué funciona mejor es probar diferentes versiones y objetivos. En los ejemplos de éxito, aunque pocos, que hemos visto antes tienes alguna idea de cómo un análisis meticuloso puede llevarte a la conclusión adecuada y poder utilizar de manera eficaz los carruseles en según qué situaciones y condiciones.
Si no puede hacer pruebas A/B en tu web, al menos trata de medir las vistas y clics de cada parte del carrusel con enlaces de seguimiento, para así poder determinar qué atrae a los usuarios y qué ignoran.
Y si te decides por usar un carrusel, revisemos algunos de las cosas que podemos aprender de los estudios vistos arriba:
- Pon tu diapositiva más importante y de mayor rendimiento primera en la rotación. Mucha gente nunca verá la segunda.
- Haz que la duración de cada diapositiva sea lo suficientemente larga para que incluso los lectores lentos tengan tiempo suficiente para comprender el contenido.
- Usa un desvanecimiento suave para las transiciones en lugar de una diapositiva horizontal más animada. Más movimiento distrae a sus usuarios.
- Facilita la navegación por el carrusel. Muestra flechas grandes de «Anterior» y «Siguiente» que se vean claramente. Utiliza botones para navegar a otras diapositivas del conjunto que sean lo suficientemente grandes como para hacer clic/tocarlas fácilmente o incluso miniaturas. Premio extra por incorporar capacidades de deslizamiento para usuarios móviles.
- Optimiza los tiempos de carga del carrusel. Haz las imágenes lo más pequeñas que puedas, y carga algunas de las diapositivas posteriores en segundo plano, ya que muchos usuarios no llegarán siquiera a verlas.
- Lo más importante es utilizar contenido que funcione para tu carrusel y su propósito. Si su llamada a la acción principal está solo en una de las cinco diapositivas de un carrusel, se verá pocas veces . Los carruseles son mejores para contar una historia, construir tu marca o mostrar diferentes imágenes relacionadas con el mismo concepto.
¿Cuál es tu experiencia con carruseles o sliders?
Y tú, ¿qué piensas de todo esto? ¿tienes algún carrusel en tu web o tienda online? ¿te funciona? ¿o acaso has probado si funciona? ¿lo tienes porque venía con la plantilla del tema o por convencimiento propio? ¿tienes datos de clics y conversiones que quieras compartir?
Es tu momento en este debate, justo ahí abajo, en los comentarios …
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola!
Si como en mi caso, que he creado un sitio personal como fotografo de producto, necesito una pagina dedicada al portfolio. Que deberia usar en alternativa a los carruseles o sliders? Es el alma del sitio, una solucion la debo encontrar si o si.
Estoy usando el plugin Visual portfolio, pero por ejemplo cuando quiero compartir una imagen en una red social, la url que usa es casi inutil, pues si se ve la publicacion en el social, pero cuando haces clic en la imagen, te lleva a una pagina vacia o de error del sitio de origen, ademas de que deja a la vista toda la ruta, donde estan alojados los archivos originales, lo que es peligroso y contraproducente.
Ya he probado varios plugins, pero todos tienen algun problema. Sera porque uso Elementor?
Gracias! 😉
Hola Pablo.
Preciosas fotos, por cierto 🙂
Si quieres compartir fotos de tu porfolio en redes deberías usar un tipo de contenido de porfolio o similar y no un plugin de galerías emergentes. Dentro de cada URL de porfolio ya podrías poner fotos emergentes y demás, además de algún detalle de la campaña/trabajo. Yo es lo que haría si quieres compartir trabajos concretos. Algo – salvando distancias estéticas – como lo tienen Dave Hill (http://www.davehillphoto.com/), Chase Jarvis (https://www.chasejarvis.com/photos/), Thomas Kettner (https://thomaskettner.com/), Brian Hampton (http://www.brianhamptonphotography.com/) o Daniel Weisser (https://www.danielweisser.com/)
Te dejo entretenimiento y buenas fotos 😀
En cuanto a plugins, mira a ver …
https://es.wordpress.org/plugins/photo-gallery/ (mira la live demo)
https://wordpress.org/plugins/modula-best-grid-gallery/ (con iconos sociales para compartir cada foto)
https://wordpress.org/plugins/gallery-by-supsystic/ (mira las demos)
Hola! Mil Gracias por tu respuesta y por el tiempo que me has dedicado.
Hasta pronto y sigo desde hace mucho tu sitio. Excelente trabajo.
Super interesante y argumentado el artículo Fernando, ya he convencido a algún cliente de que no ponga en la cabecera de la web un slider con fotos de su fachada, de su despacho, de su coche… Un saludo!
Qué mal corazón tienes, mira que no dejarle poner la foto de su coche y el chalé 😀
Me hubiera gustado que revisaras la parte de rendimiento y desempeño de la web con y sin slider y como estos afectan las core web vitales.
En esta ocasión no se trataba de eso sino de usabilidad, y todo es optimizable, y he publicado ya guías para optimizar los más populares, como Slider Revolution, por ejemplo.
Buenos días Fernando,
Tengo un problema con las imágenes que se muestran en el «Loop Carousel» de Elementor. Al editar el «Loop Carousel», en el apartado Contenido/Consulta, he puesto en la opción «Origen», «Oferta», por lo que se tendrían que cargar todos los productos de oferta de Woocommerce (28) en el carrusel y solo se visualizan 5 productos repetidamente. ¿Sabés a qué se puede deber?. Muchas gracias por adelantado.