Oferta SiteGround Black Friday

Cómo afecta (positivamente) WordPress al SEO, un estudio de caso

seo wordpress

WORDPRESS SEO WORDPRESSYo siempre recomiendo WordPress para crear sitios web dinámicos y fáciles de actualizar, y el SEO es uno de los pluses que terminan de convencer a cualquiera. Que WordPress es un gestor de contenidos que mejora el posicionamiento web gracias a su estructura, sus plugins, los temas bien diseñados y el blogging es algo conocido, pero que nunca está de más ponerlo en cifras y casos reales.

Algo así es lo que explican en Points Group, que recibieron el encargo de un cliente que, tras contratar un programador para que les diseñara una web estática, sin gestor de contenidos, vieron una debacle en tráfico, como se puede apreciar en los siguientes gráficos del antes y el después:

La web tenía una pinta estupenda, y las keywords en principio estaban bien definidas y configuradas, pero la realidad es que el sitio bajó escandalosamente en todas las mediciones de tráfico y alcance.

Lo que hicieron la gente de Points Group, como puedes imaginar, fue instalar WordPress y un par de plugins que generaran dinámicamente títulos y descripciones. Por supuesto, esto también se puede programar a mano pero con WordPress es mucho más rápido y, sobre todo, no requiere de modificaciones posteriores, todo se hace en el momento desde el CMS.

¿Qué pasó?, pues que rápidamente la web recuperó el tráfico perdido, con el mismo contenido y unas cuantas redirecciones más tarde desde las páginas programadas a mano a las taxonomías de WordPress.

despues de instalar wordpress

Pero no paró ahí la cosa sino que, muy sabiamente, se recomendó al cliente aprovechar las virtudes de WordPress como herramienta de creación de contenidos, indicándole que utilizaran las funcionalidades de blogging para generar entradas de manera habitual, al principio solo 2 publicaciones al mes. ¿El resultado?, la web superó con creces cualquier estadística de tráfico previa.

después de bloguear

Desafortunadamente, el cliente dejó de publicar habitualmente (2 entradas mensuales) por cuestiones de trabajo, y el tráfico bajó un poco, no obstante la web solo bajó de tráfico hasta los niveles precios al blogging.

¿Qué podemos aprender de este caso real?

  1. WordPress es un CMS que por sí solo mejora el SEO de una web.
  2. Si actualizamos la web de manera consistente WordPress muestra todo su potencial, mejorando aún más el posicionamiento y tráfico del sitio.

En consecuencia:

  1. Usa WordPress.
  2. Bloguea.

Si tienes algún caso parecido cuéntalo 🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 2

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

15 comentarios en “Cómo afecta (positivamente) WordPress al SEO, un estudio de caso”

          1. Alessandro Degiusti

            entonces, lo compro 😉 Porque hay problemas para comprar en moneda extranjera, como el Euro

          2. ¿Qué libro? ¿De qué va?
            Te lo digo porque estoy a punto de comprarme el de «WordPress. Diseño y desarrollo» de Williams, Damstra y Stern (también de anaya), Si el tuyo es avanzado, puedo esperarme.

            Gracias por el blog

  1. Alberto Pérez Lucio

    Excelente muestra de caso, este es el tipo de contenido que convence a los dueños de negocios que siguen pensando que con sólo una página web estática su presencia opine esta resuelta.

    Y ni hablar de la tendencia en el marketing de contenidos, dónde contar con un blog es primordial, no solo para ser tomado en cuenta por Google, sino para generar prospectos y clientes.

    ¿Una frecuencia de publicación de dos posts al mes no es muy baja cómo para ganar notoriedad por parte de Google?

    Excelente trabajo, un saludo.

    1. Una frecuencia de 2 posts al mes, si es regular, es una frecuencia altísima, no digamos comparada con no actualizar nada claro.

      En serio, hay que tener una regularidad, la que se pueda cumplir, sea mucha o poca, pero mantenerla. Por supuesto, a más actualizaciones más atención recibes de los buscadores, luego está el tema de satisfacer esa atención con material único e interesante.

  2. No le veo el sentido sentido a hacer la afirmación de que wordpress es mejor que un sitio estático porque alguien una vez le haya funcionado.

  3. Una pregunta, los enlaces con lightbox , en una pagina de wordpress, puede perjudicar el seo? lo ve Google?

    No quiero cargar una web con miles de enlaces solo quiero resumir , en una generica todos los aspectos, y a cada uno , ponerle un enlace tipo «lightbox» a una resumen mas extenso.

    Que opinais?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio