Hablo mucho de funciones WordPress, a veces me dicen que hasta demasiado, pero es que me apasionan esas pequeñas piezas de código que hacen maravillas en WordPress.
En el caso de los plugins hay muchas ocasiones en que es necesario incluir una «llamada» a sus funciones en el tema, y muchos lectores tienen dudas de cómo hacerlo correctamente.
Y es que, aunque en los ficheros de instrucciones de los plugins casi siempre se dice como incluirlas, casi nunca se explica el modo correcto de hacerlo, dando por hecho que los usuarios ya saben hacerlo.
Me refiero a que normalmente nos dan la típica función del tipo:
<? php related_posts(); ?>
Pero resulta que ese no es el modo correcto de hacerlo porque dan por hecho que siempre vamos a usar su plugin, y la función asociada, y no es así.
El modo correcto de hacerlo es añadir un condicional, de modo que si el susodicho plugin está activo la función haga su trabajo, y sino no nos destroce el tema con códigos que no ejecutan nada y encima dan errores.
El patrón correcto a seguir sería este:
<? php if(function_exists('nombre_de_función')) { nombre_de_función(); } ?>
O sea, que para el ejemplo de antes quedaría así:
<? php if(function_exists('related_posts')) { related_posts(); } ?>
Esto es así, tanto si eres un usuario de plugins como si – especialmente – si desarrollas temas y quieres incluir soporte de plugins, algo muy común, por ejemplo, a la hora de soportar nativamente en un tema utilidades tan populares como el plugin PostNavi.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Me parece que deberia ser if en en lugar de is.
if(function_exists(‘nombre_funcion’)) {
nombre_funcion();
}
Si, se me coló, me di cuenta nada más publicarlo. Es el puñetero traductor automático del Mac XD
je je je je esto era una deuda que tenias con la comunidad, la mayoria no sabe como hacerlo. Ademas, con las funciones y las chicas nunca es demasiado 🙂
O bien, una forma muy corta:
if ( function_exists(‘nombre_de_funcion’) ) nombre_de_funcion();