Oferta SiteGround Black Friday

Como aumentar los lectores al feed RSS

Pero siendo malo …

Es lo que han hecho los chicos de Next Web Amsterdam y de lo que se hace eco hoy toda la blogosfera. Y claro, aquí no vamos a dejar de mostrar esta virguería, nada recomendable.

El proceso para aumentar (engañosamente) la cantidad de suscriptores a tu feed RSS es el siquiente:

  1. Crea un fichero OPML y agrega el feed de tu blog tantas veces como el número de suscriptores que desees aumentar.
  2. Importa el fichero OMPL a una cuenta en Netvibes.
  3. Deja que pasen unas horas hasta que Feedburner haga ping a tu feed, y te encuentres con la sorpresa

En este vídeo lo explican …

Claro, luego hay un modo mas sencillo aún, y es ofrecer el enlace a tu RSS con una imágen trucada, no la que te ofrece Feedburner. Algo así …

Aún lo andan comentando en estos sitios

Y menos mal que Andrés Nieto nos cuenta como se muestran los suscriptores reales, el modo adecuado de hacerlo en WordPress mediante la Awareness API de Feedburner.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

10 comentarios en “Como aumentar los lectores al feed RSS”

  1. Bueno, si, matiz semántico pero ¿se me ha entendido no? 😀

    No te creas, me he encontrado gente que usa el segundo sistema muy a menudo, para mostrar su blog como si fuera mas veterano.

  2. si, estoy con vosotros, es engañarse a si mismo. una vez me lo contaron y estuve tentado, pero despues de darle vueltas al asunto, solo me venian ideas de remordimiento 😛
    mejor pocos por ahora, que muchos sin sentido, ya vendran poquito a poco…

  3. Mas tonto que engañarse a uno mismo, es creerselo. Hablando en serio, no se cual es la idea de hacer eso. Eso pasa cuando empiezas a perder el norte, y empiezan mas a preocuparte otras cosas que el contenido de tu web.

  4. Coincido plenamente con guido_cc, llegar a esos extremos podría considerarse desde mi punto de vista como «enajenación mental». Si alguien implanta este método en su web y además se siente orgulloso de ello no me haría falta nada más para hacerme una idea de la calaña de ese tipo.

    Lo único que se me ocurre es que así pretendan conseguir más «puntos» para obtener publicidad en su blog. Espero de verdad que Google se ponga las pilas pronto y arregle ese «bug».

  5. Otra forma de ganar suscriptores, pero no de esta manera, es por mail, lo que deben hacer es tomar un themes en inglés, traducirlo y en la suscripcion por mail, poner su codigo de feedburner (con un editor y no dejar que puedan configurarlo), no dar indicios de esto al dueño del blog, claro está. Como es muy dificil que el mismo se apunte a sus feeds por mail nunca sabrá hasta que lo haga, eso me paso a mí, ‘piké’ de ‘nuevo’. pero ya cambie mi plantilla y ahora no uso más el WP-PREMIUM.

    En todo caso no lo consideré tan malo ya que ahora estoy en sus boletines y me llega información todos los días.

    Salu2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio