Un tipo de producto muy interesante que puedes crear en WooCommerce, además de los que ya hemos visto, es el denominado producto externo o afiliado.
Es un tipo de producto que ofreces a través de un distribuidor o el mismo fabricante, del que no tienes que tener inventario propio sino que simplemente ejerces de pasarela comercial, y cobras tu correspondiente comisión, si la has negociado antes claro.
Por ejemplo, puedes vender productos de Amazon u otras tiendas online. Tú simplemente creas los productos, pones tu enlace de afiliado, y del envío y posteriores gestiones ya se ocupa el proveedor real.
Lo único que tienes que hacer, diferente a otro tipo de producto, es seleccionar que será del tipo Externo/Afiliado, con lo que se te mostrarán los campos específicos de este tipo de producto.
Los campos más importantes que tienes que completar son los siguientes:
- URL del producto: La dirección web a la que se envía al comprador para que haga su compra real. No olvides incluir tu código de afiliado o URL personalizada facilitada por el proveedor final, si lo tuvieses.
- Texto del botón: Aquí puedes personalizar el texto del botón de añadir al carrito, pues en realidad este tipo de productos no pasan por el carrito ni por la página de finalizar compra, es su peculiaridad principal, sino que llevan directamente a la web del producto externo/afiliado.
- Precio normal y rebajado: Como siempre.
Otros campos:
- Impuestos: Si son aplicables, que normalmente no lo son, pues tu ofreces un precio final.
- Inventario: En realidad verás que no hay posibilidad, como mucho puedes anotar un SKU, un código que lo identifique.
Una vez publiques tu producto estará disponible en tu tienda pero la transacción se realizará a través de tu enlace de afiliado, y a través de la plataforma de tu proveedor.
Al hacer clic los clientes en el botón no les llevará ni al carrito ni a la página de pago, sino directamente a la URL que has definido, y de hecho tampoco se generará pedido ni registro alguno de la actividad dentro de tu tienda online.
Como ves, el tipo de productos externo/afiliado es un producto especial, que no es raro sino muy utilizado en todo tipo de tiendas online, más de las que imaginas.
Las ventajas de una tienda con productos externos/afiliados son obvias, pues no conlleva gasto alguno por tu parte, ni gestión de inventario, ni facturación o envíos. Tu único trabajo es montar la tienda y negociar buenos precios y márgenes con los proveedores.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
La url me imagino que ira con el codigo del pais, si es españa el afiliado-21. ¿Se podría hacer algo para todos los paises donde vende amazon?
Eso depende de cada sistema de afiliación claro. En Amazon, por ejemplo, hay una barra de enlaces de afiliación automática que te genera los enlaces al momento del producto que estás viendo
¿Es posible meter enlaces de afiliado de varios vendedores? ¿El precio es definido manual o automáticamente?
Gracias! 🙂
Si claro, todo es manual en este tipo de productos
Lástima 🙁 Muchas gracias por la respuesta!
Buen día Fernando. Cómo puedo guardar el registro de las veces que dan clic al botón que los lleva a la página donde se realiza la venta?
Hola! Muy buen artículo. Una consulta, si tienes una tienda en amazon y quieres que en Wordpress aparezcan tales productos pero que el proceso de venta sea como dices, es decir, que en wordpress aparecen los datos y cuando pincha el cliente sobre el producto, le llevan a Amazon donde se realiza la compra. Para eso también valdría este plugin o debería usarse otro? Gracias!
Para eso hay un plugin especializado de Amazon https://es.wordpress.org/plugins/amazon-associates-link-builder/
Hola! A ver si me podéis ayudar en alguna preguntita.. gracias!
CÓDIGO SKU: No lo encuentro en ningún sitio… ni siquiera en los foros de ayuda, dónde se encuentra el código SKU del producto?
PRECIO: No hay ninguna manera de que el precio se automático? si ellos lo modifican yo seguiré teniendo el precio manual… verdad?
IMAGEN: En éste caso de no poner todo el codigo HTML con plantillas AMAZON, sino, usar woocommerce para crear productos de amazon afiliados.. la imagen para que se encaje en la foto de woocommerce únicamente la podemos descargar y subir? No hay penalización? O se debe pedir permiso a cada vendedor? (que palo). Pq es lo mismo muestras fotos de su articulo con link a amazon… no deberia pasar nada… mmm… (a mi me queda más bonito con woocommerce que cogiendo la estructura de amazon que es un poco chustera… pero es mucho más ágil, claro.
Gracias de antemano!
Núria.
Hola Nuria,
SKU: Es un código único de producto, por ejemplo el EAN, por si quieres sincronizar un inventario online con uno físico. Es un campo opcional.
PRECIO: Para precios automáticos necesitas un plugin de cada vendor, o conectarte con su API mediante un plugin que te haga algún desarrollador (yo tengo alguno hecho)
IMAGEN: Normalmente los vendedores no suelen especificar derechos de las fotos, pero puede haber sorpresas, aquí entramos en terreno gris. Yo pediría permiso al proveedor, incluso la posibilidad de hacer dropshipping directamente, sin pasar por Amazon, con tus/sus propios precios
Saludos
¿Existe alguna manera de importar productos de Amazon a mi tienda online, pero que al momento de que las personas le den click al producto, no sean redirigidas a Amazon? Osea, solo importar los productos y encargarme yo mismo de la venta
Buenos días estoy montando mi web con wooCommerce pero tengo un pequeño problema a ver si me puede ayudar cuando registro mis links de afiliado en mi tienda los productos no se ven ¿cual puede ser el problema?
Hola Fernando, estoy haciendo la tienda en wordpress con woocommerce y mi afiliados de amazon y hay una pregunta. Si los precios son los de amazon y ellos te pagan una comisión por venta, que necesidad hay de poner precios normal y rebajado? Además sería un trabajo al tun-tun e innecesario. Yo por ejemplo estoy poniendo url´s a categorias enteras, se puede hacer? Por cierto paisano, yo también soy de bilbao. Un saludo y gracias.