Oferta SiteGround Black Friday

Cómo desautorizar enlaces a tu web que puedan estar perjudicando tu SEO

Uno de los factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar tu web en los resultados de las SERP es la cantidad y calidad de enlaces entrantes.

Y a este respecto hay una relación de equilibrio, mediante el cual los enlaces de calidad mejoran tu SEO, pero los de mala calidad le perjudican, pues podrían considerarse como enlaces tóxicos.

¿Cómo localizo enlaces tóxicos?

El mejor modo es ir a la Search Console, donde en la sección «Tráfico de búsqueda» verás los sitios que más enlazan a tu sitio.

Si detectas sitios de mala calidad, temática incompatible o granjas de enlaces que enlazan a tu web, podrían estar perjudicando tu SEO.

Igualmente, si en el pasado hiciste compras de enlaces a tu sitio, y alguna actualización del algoritmo de Google te ha penalizado, sería otro síntoma claro.

Cómo elimino estos enlaces tóxicos

Si tienes enlaces tóxicos provenientes de anteriores compras de enlaces lo mejor es que contactes con los administradores de esas webs y les pidas que quiten los enlaces a tu web.

También puedes tener enlaces tóxicos desde comentarios en blogs, enlaces en foros y directorios, casi de todo.

Antes de recurrir a mayores debes tratar de eliminar todos estos enlaces manualmente.

Si no triunfas en este empeño, o hay webs con las que no puedes contactar o son granjas que te enlazan masivamente, el último recurso es recurrir a Google Disawow.

Google Disawow

Disawow es una herramienta de Google en la que puedes solicitar que su motor de búsqueda no tenga en cuenta enlaces entrantes a tu web desde determinados sitios.

Para conseguirlo, primero ve a la web de la herramienta, en https://www.google.com/webmasters/tools/disavow-links-main?pli=1

Una vez ahí elige el dominio para el que quieras desautorizar enlaces.

Lo siguiente que ves es una advertencia de Google para que utilices Disawow con precaución, y siempre como último recurso. Tenlo en cuenta.

A continuación la herramienta te pide que subas un archivo txt con la lista de los enlaces que quieres desautorizar. El formato del archivo es simple: un enlace o dominio por línea.

Más o menos sería algo así:

# Contacté al admin del dominio spamersunidos.com el 01/01/2019 y no me respondió
domain:spamersunidos.com
# Lista de URLs de otros dominios con los que no he podido contactar

Como ves, se pueden incluir comentarios al personal de Google, y la estructura permite pedir eliminación de enlaces tóxicos como URLs o como dominios completos (domain:nombredominiomalo.tld).

Una vez subido el archivo se te mostrará un resumen de la acción realizada, y ya solo te queda esperar.

Último recurso

Nada más, solo recuerda que usar Google Disawow siempre debe ser el último recurso, podrías obtener justo lo contrario de lo que buscas y perjudicar tu SEO en vez de mejorarlo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

5 comentarios en “Cómo desautorizar enlaces a tu web que puedan estar perjudicando tu SEO”

  1. Hola Fernando, gracias por tu artículo. Pero tengo una duda. Tengo un problema con el seo de una web. Te explico. miweb.com tiene bien su seo pero tenía un problema con las traducciones y dupliqué la web para hacer unas pruebas a miweb.es pero se me pasó disuadir a motores de búsqueda. Así la tuve un par de días y luego volví a re-direccionar el .es al .com. Pero google pasó y ahora hago algunas búsquedas y me salen enlaces al .es y claro da error.
    Mi pregunta es ¿puedo hacer lo que pones en el artículo? o ¿301 por htaccess y re-dirigir esos enlaces .es a .com? Gracias por tu ayuda.

  2. Buenos días Fernando,
    gracias por compartir la información.

    Solo tengo una duda. Si quieres desautorizar un dominio y todos sus subdominos. debes enviar:
    domain: dominio.com

    O debes enviar cada subdominio:
    domain: dominio.com
    domain: http://www.dominio.com
    domain: finanzas.dominio.com

    Muchas gracias por tu respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio