Oferta SiteGround Black Friday

Cómo evitar los Adblock en WordPress

Los Adblockers son uno de los cánceres de Internet, especialmente de los contenidos gratuitos. Aún entiendo que el exceso de publicidad es molesto, debemos ser conscientes de que no tendríamos tantos contenidos gratuitos sin los anuncios que permiten a los webmasters mantener sus sitios en funcionamiento. Tampoco este blog.

Hay multitud de extensiones para los distintos navegadores, como Adblock Plus o Ghostery, que permiten bloquear anuncios y todo tipo de contenido dinámico, JavaScript, cookies, etc.

Yo mismo soy defensor de Ghostery en lo que respecta a las cookies, pero haciendo una navegación responsable, permitiendo las cookies de los sitios que me ofrecen contenido gratuito de calidad.

Hecha esta defensa de la publicidad, poca o mala defensa tiene el webmaster ante los bloqueadores de anuncios, los tristemente famosos Adblockers, pero algo podemos hacer…

No hacer nada

Un modo de actuar es no actuar. Simplemente ser consciente de que hay usuarios que consumen tu ancho de banda y disfrutan de tus contenidos gratuitos sin permitirte que puedas pagar al menos el hosting con los anuncios.

En contrapartida puedes animarles a compartir tus publicaciones en las redes sociales y, de este modo, al menos ganar posicionamiento que mejore el rendimiento de tus anuncios para las visitas que no usen Adblock.

Ser muy selectivo con los anuncios

Está claro que nadie se tomaría su tiempo para añadir un Adblocker en su navegador si no le molestase la publicidad, y hay que reconocer que muchas webs, especialmente los diarios digitales, se pasan una barbaridad metiendo anuncios de todo tipo: popups, skins, rich media; y todo a la vez.

En consecuencia, una estrategia para facilitar que no te bloqueen los anuncios los visitantes es no usar formatos intrusivos y molestos, y por supuesto no evitar que el visitante pueda leer tu contenido con molestos anuncios que hagan de la visualización una experiencia incómoda, incluso desagradable.

En este sentido deberías evitar los popups excesivos, no digamos los que no muestran claramente como cerrarlos, y sobre todo no mezclar anuncios en el contenido, al menos no excesivamente.

Pero sobre todo no engañar, no poner anuncios que se parezcan demasiado al contenido, ni mezclar anuncios de texto en los menús y cosas así.

Pedir amablemente que te añadan a su lista blanca

Todos los complementos de Adblock para navegadores permiten añadir sitios a la lista blanca, permitiendo de este modo que sí se muestren los anuncios de webs que visita el usuario.

Luego una táctica sería pedir amablemente a los usuarios que añadan tu web a la susodicha lista blanca mediante algún banner en este sentido, por ejemplo:

Otra manera sería con una función que muestre un mensaje pidiendo que te añadan a lista blanca en el archivo functions.php del tema activo:

if ( defined('BA_ADBLOCK_ENABLED') && BA_ADBLOCK_ENABLED == true )
echo "Parece que usas un Adblock. Si te gusta el contenido de este sitio añádelo a tu lista blanca para permitir que siga existiendo.";

Redirigir los visitantes con Adblock a otra página

Una táctica radical puede ser no permitir ver tu contenido a los usuarios que usen Adblockers, ya sea a una página en la que les pidas que te añadan a su lista blanca, o fuera de tu web.

Puedes hacer algo así añadiendo un código como el siguiente al archivo del tema donde quieras que se ejecute, normalmente index.php y single.php:

<script type="text/javascript">
jQuery(document).ready(function(){
if (jQuery('#myAdContainer').height() == 0) {
window.location = 'http://misitio.com/adblockers.html';
}
});
</script>

El código anterior funcionará para usuarios con JavaScript activado, pero como hay mucho exagerado que lo desactiva puedes también conseguir el mismo efecto con este otro código, también en single.php o index.php:

<noscript>
<meta http-equiv="refresh" content="0;url='http://misitio.com/adblockers.html'">
</noscript>;

Otro modo de hacer lo mismo sería con una función PHP en el archivo functions.php del tema activo, así:

if ( defined('BA_ADBLOCK_ENABLED') &amp;&amp; BA_ADBLOCK_ENABLED == true )
header( 'Location: http://misitio.com/adblockers.html' );

Poner solo anuncios estáticos

Un modo de combatir los Adblockers es no usar scripts que puedan detectar, poner solo anuncios manualmente, como imágenes con enlace, enlaces de texto añadidos manualmente, contenido patrocinado y cosas así.

También es interesante evitar los formatos y tamaños más extendidos en publicidad, como el 250×250 o el 768×60, por ejemplo, ya que algunos Adblockers también bloquean cualquier imagen de esos tamaños estándar.

Con plugins

Aunque hay plugins WordPress que se anuncian como Anti Adblock no esperes maravillas, no existe una solución perfecta que bloquee los Adblockers, la pura realidad.

Por un lado tienes una buena cantidad de plugins que detectan los Adblockers y te facilitan la vida a la hora de mostrar un mensaje pidiendo que no te bloqueen. De estos hay unos cuantos:

Luego tenemos un buen intento, el del plugin Ad Blocking Detector. Detecta los Adblockers, como los anteriores, pero además permite crear anuncios alternativos, contenido que sustituya los anuncios en caso de detectar un sistema de Adblock, ya sea una imagen que pida que te añadan a lista blanca o anuncios estáticos que no detecten los Adblockers.

Y, para terminar, también puedes crear tu propio plugin Anti Adblocks, siguiendo los pasos que nos explica Narayan Prusty en SitePoint.

¿Y ahora qué?

Tu mismo, no sé que pensarás de este asunto. Por mi parte me parece un error usar Adblocks, pues terminarán matando el contenido gratuito, ya que la mayoría de los blogs que lees, que leo, usan algún sistema de anuncios dinámico que bloquean este tipo de complementos para los navegadores.

Haciendo uso de estas aplicaciones lo que se consigue es que el altruista bloguero no pueda ni soportar el coste del hosting al no poder obtener rendimiento de los sistemas de publicidad, y como esto siga así dentro de poco tendremos que pagar por todo. Internet gratis desaparecerá por rácanos, por no dejar ni mostrarse los anuncios de nuestros blogs favoritos. ¡Que vamos, que ni que nos metieran el dinero en el bolsillo!

Luego está la idiosincrasia de cada país. Por ejemplo en España están mal vistos incluso los enlaces de afiliación, como si te quitara algo un blogger por ponerte un enlace del que él sacará algo y a ti no te costará más, incluso a veces menos, pero es que somos así de gilipollas, que todo hay que decirlo.

En fin, que esto es lo que pienso, y si te interesa arriba tienes posibles estrategias para evitar los Adblocks, bloquees anuncios o no. Si un día desaparece este blog y otros que tanto te gustan echa la mirada atrás y recuerda que al menos yo te avisé.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 37

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

28 comentarios en “Cómo evitar los Adblock en WordPress”

  1. Justamente lo que decis de los periodicos digitales es muy cierto. A veces es imposible abrir una noticia de tantos anuncios que hay.

    Yo tengo el adblock inhabilitado. Solo lo activo para cuando quiero mirar streams de partidos y esas cosas.

  2. No voy a entrar en la discusión de sí o no a la publicidad, porque es un tema recurrente. Pero por favor: Cuando veas una película en Antena 3, deja el mando de la tele quietecito todo el rato sobre la mesa ¿ok?

  3. Demasiados sitios web están abusando de los publicidad intrusiva y los usuarios se defienden. Cada vez más, si navegas sin un bloqueador de anuncios se convierte en una tortura.

    El modelo actual de publicidad intrusiva en webs sí es una gilipollez. El Inbound marketing y la correcta utilización de los CTA (Call To Action) es lo que tiene sentido. Que el usuario consuma porque le interesa lo que ofreces, no porque se lo muestras insistentemente.

    1. ¿Aunque su publicidad no sea molesta y sea justo lo que le permite poder seguir ofreciéndote contenido de calidad? De eso se trata, nada más, y nada menos.

  4. Para empezar no muestro publicidad por dos motivos: me parece que no me ayuda a pagar nada y porque consigo más visitantes no molestándoles. En su día hice una prueba y lo que se paga no merece la pena.

    Siempre hay alternativas: muestra mucha y buena información y cobra por ella.

    Sí uso Adblock Plus como defensa de la publicidad intrusiva y/o molesta. Y estoy de acuerdo en que los diarios digitales se pasan con la publicidad.

    Y la publicidad no me importa para nada si se muestra de forma que no sea molesta y este sitio es un buen ejemplo. Es más, a veces hasta viene bien para informarte de cosas.

    Creo que cuando alguien publica algo en Internet es para que se vea y no como negocio en la inmensa mayoría de los casos.

    Simplemente ver algunos de los consejos de Google para poner la publicidad en tu página es motivo suficiente para usar Adblock Plus.

    Todo realizado con moderación funciona mejor. ¿Es bueno para alguien mostrar más de SETENTA anuncios en una página?

    1. Claramente el exceso es malo para todos.

      Lo que no estoy de acuerdo es en la totalidad de tu afirmación de que cuando alguien publica algo en Internet es para que se vea. Eso es cierto, pero los sitios crecen, y si aportas algo que genera valor y te cuesta un riñón mantenerlo todos perderíamos si cierra.

      Un ejemplo claro es este blog, que creo que algo ha ayudado en estos años, pues bien, hace 6 años no podía casi mantenerlo por el dineral que costaba el hosting, más en una temática en la que no es rentable la publi (porque sois todos unos cabronazoas y tenéis Adblock jaja). Si no hubiese encontrado patrocinadores directos habría tenido que cerrar y dejar de compartir.

    2. Utilizo bloqueador de anuncios en todos los navegadores pero no para todos. Esta página no está bloqueada, al igual que otras que suelo visitar.
      En el caso de publicidad en exceso, si que bloqueo.
      De todas maneras en mis sitios no tengo publicidad de pago, si que hay algún banner gratuito por amistad.

      1. Pues juraría que en Gadgeto Adicto tienes un banner de AdSense. Debes de ser muy amigo de alguien de Google, entiendo.

    3. Sinceramente, siento curiosidad por ver tu blog. El tiempo que le puedas dedicar, la audiencia potencial que puedas tener, los costes que te pueda suponer. Lo malo es que en tu perfil no incluyes un enlace al mismo.

    4. Por cierto, y dicho con todo el respeto, si piensas que la solución es cobrar por los contenidos, siento decirte que no estás en la realidad. En España solo hay una cosa que indigna más que la publicidad, y es pretender cobrar por algo que la gente demanda y disfruta. Una locura, vamos.

  5. He pensado mucho en este tema últimamente, y sinceramente, creo que esto sólo se soluciona con un «código de buenas prácticas» o un «standard» que tuviese el apoyo de los grandes.
    Me explico: Entre todos de define qué son buenas prácticas publicitarias y qué no lo es (tú lo explicas muy bien), y quien lo cumpla recibe el sello de Buenas Prácticas. A partir de ahí, o bien los desarrolladores de bloqueadores se comprometen a meter automáticamente a los que cumplan con ese código en sus listas blancas, o bien el propio usuario cuando accede a un sitio y ve que tiene su sello lo añade manualmente, o mejor las dos cosas.
    Eso forzaría a los propietarios de webs a no bombardear hasta el hartazgo a sus visitantes, y a la vez crearía una conciencia colectiva de que la publicidad es necesaria, pero no cualquier tipo de publicidad.
    O nos tomamos muy en serio esto, o como bien dices el Internet gratuito se acaba antes de lo que parece.

      1. No sé… ¿Tienes por ahí el tlf de Larry Page?…
        Igual habría que empezar a mover cosas así por Change o vete a saber…

  6. Angel González

    Lo de este país es de traca. Hay quienes además de poder acceder a gran cantidad de contenido gratuito, se quejan y vienen con exigencias. Me cogen ganas de preguntarles si ellos van a trabajar gratis o si no pagan las cervezas cuando se las toman en el bar. Es lamentable el poquísimo respeto que hay hacia todo lo digital. Solo un ejemplo: he escuchado a varias personas decir lo siguiente: «me he comprado el ebook (el aparato lector) y así ya no me gastaré dinero en libros (es decir, los pirateo)» Y digo yo ¿el autor no se merece cobrar?

  7. Joan Vilarnau

    Yo solo he hecho clic en SiteGround cuando has hablado de ellos. La publicidad no me inspira confianza, ninguna. La recomendación de una persona a la que consideras un referente, sí. Conseguir clics absurdos que te hacen ir a sitios que no te interesan, no.

  8. Lo que yo creo que Adblock es una completa MAFIA en la que si das con el precio no te banean la publicidad, entonces el anunciante tiene que pagar por un lado la campaña propiamente dicha y luego, pagarle a estos moros porque no te la bloqueen. La gente que dice estar hasta el gorro con la publicidad, no se da cuenta de que estan recibiendo contenidos que un ser humano tomó tiempo de redactar, editar, investigar, etc. Les encanta ver cosas novedosas y que les solucionen la vida, pero ni siquiera quieren dar un click en agradecimiento… es realmente lamentable el comportamiento de la gente que ahora cuenta con esta mafia llamada Adblock que nació porque detecto la hijoputez de las personas en quererlo todo y no querer dar nada, ni 1 click a cambio. Y lo que creo que además, esa empresa tiene que estar de la mano con las agencias de publicidad, porque de otra forma, ya les habrían plantado demandas internacionales por todas partes por los daños y perjuicios que estan causando. El fin del contenido gratis se avencina y buenos blogueros dejaran de publicar porque nadie es la obra de la madre teresa para hacer filantropia

  9. La publicidad intrusiva es la responsable de que los usuarios recurran a los addblocker. Es difícil la lectura de un buen articulo con tanta publicidad y en especial como lo indica el Sr. Fernando en los periódicos locales.
    He consultado y la extensión https://adblockplus.org permite «anuncios aceptables» definidos como aquellos que no interrumpen la lectura del usuario, lo cual permite un gana y gana tanto para el lector como para quien publica, Observo por ejemplo que este blog del Sr. Fernando Tellado cumple con los anuncios aceptables y es justo que como usuarios los tengamos en las listas blancas.

  10. Que mal que los webmaster ganen dinero con publicidad, son unos sucios que deberían dar todo gratis y pagar ellos por hosting y cualquier cosa que implique.

    Deberían hacer como las empresas de Adblock. Ellas no ganan dinero bloqueando anuncios. ¿O sí?

    La gente es idiota, le dicen que las cosas hay que pagarlas de alguna forma y solo regurgitan su «derecho» a tener todo gratis.

    Nada es gratis en la vida señores, ni este blog ni ningún otro en toda internet.

  11. Que tal,

    Buen POst.

    Aunque los mismos sistemas de monetización incluyen scripts para detectar anti-bloqueadores de anuncios. Por ejemplo Adsense, Adsterra y PropellerADS.

    Lo digo porque los he usado.

    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio