4. Crear una base de datos MySQL
También se pueden crear bases de datos MySQL desde la línea de comandos. Para hacerlo necesitas disponer de un nombre de usuario y contraseña de administrador MySQL. Lo primero es conectarse a MySQL desde la línea de comandos:
mysql -uusuario -pcontraseña
Cambia “usuario” y “contraseña” en la orden anterior a tus datos de administrador. Luego pulsas la tecla INTRO (como siempre) y te conectarás. Una vez dentro crearemos la base de datos así:
create database nombrebd
Cambia “nombrebd” por el nombre que quieras darle a la base de datos. Lo siguiente que tenemos que hacer es teclear un par de comandos para tener los permisos necesarios. El primer comando te da acceso a la base de datos para que te puedas conectar y el segundo te da todos los privilegios en la base de datos para que se puedan crear las tablas, insertar códigos, etc. Primero damos acceso:
grant usage on *.* to [email protected] identified by 'contraseña'
Tienes que cambiar “usuario” y “contraseña” por los valores con los que nos conectamos a la base de datos. A continuación daremos al usuario todos los permisos necesarios en la base de datos:
grant all privileges on nombrebd.* to [email protected]
Esta petición concede todos los privilegios al usuario para esa base de datos. Otra vez, tengo que recordarte cambiar «nombrebd» y «usuario» por los valores anteriormente indicados, sé que me pongo pesado pero luego vienen los lamentos.
Ahora, si quieres, podemos comprobar la conexión. Ejecuta el siguiente comando cambiando, como siempre, los valores «usuario«, «contraseña» y «nombrebd» a los que hayamos definido anteriormente:
mysql -uusuario -pcontraseña nombrebd
Si se conecta correctamente estamos preparados para seguir.
¿Aún estás ahí?, vamos a terminar, ya no queda casi nada …
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Parece largo, pero si estás familiarizado con la consola lo hacés en un ratito.
@Skavenger se hace toda la instalación en 2 minutos, lo tengo comprobado 😉
@Fernando ya que lo hacemos desde el shell es mejor usar el archivo latest.tar.gz
PD: Otra guia para instalar Wordpress desde un terminal.
@InKiLiNo: he puesto el zip porque el comando me pareció mas sencillo, que asustaba menos, pero si, es otra opción 🙂
: )
El «tar -xzvf archivo.tar.gz» de toda la vida debe ser el comando más usado en mi caso 😉
Uhhh, muy buen articulo, ya lo guardo en favoritos, si lo hubiera tenido hace un mes cuando migre todos mis sitios, me enloqueci con SSH y WP.
Muchas gracias por compartir esto!!
esto lo veo practico para descargase los archivos ya adobados desde otro servidor propio…
Muchisimas gracias por enseñarme a usar el terminal para entrar en el server, mirando por toda la red no encontraba un terminal que pudiese copiar y pegar para configurar el servidor y poder tocar apache, php.info, mysql, etc.. y configurar el server para que vaya mas rapido.
El jodido mac lo trae todo.
Un saludo de alguien que le has abierto un mundo
super ! esto era lo que andaba buscando desde hace mucho
Muchas gracias, viva ssh !!
Muchísimas gracias, te ahorras mucho tiempo, sobre todo cuando necesitas hacer instalaciones de Wordpress a diario. La explicación muy clara.