Oferta SiteGround Black Friday

Como publicar un theme correctamente

Tanto si has creado un theme como si lo has modificado de algún modo siempre es conveniente, o debería serlo, seguir unas sencillas reglas que faciliten la instalación de la plantilla en el blog de los usuarios. Hay muchas ocasiones en que uno se encuentra con themes que cuesta saber como instalarlos, bien porque tienen mas carpetas de las esperadas, por falta de un fichero de instrucciones, etc.

Con estos sencillos pasos puedes facilitar la vida enormemente a tus usuarios:

  • Incluye un fichero de instrucciones – Y llámalo de un modo que anime a leerlo. Ponle «leeme.txt», «instalar.txt» o lo que quieras. En el mismo deberás incluir el proceso básico de instalación de la plantilla, una lista de los archivos que comprende el theme, así como cualquier instrucción adicional relativa a personalizaciones o plugins recomendados o necesarios para el mismo. Aprovecha también para ofrecer un enlace a tu blog donde los usuarios puedan hacer consultas sobre el theme.
  • Compruébalo – Ni se te ocurra publicarlo sin haberlo probado antes en multitud de situaciones, navegadores e incluso sistemas operativos. No vale con probarlo en una instalación local pues luego los servidores no se comportan igual y a veces no tienes tanto control de permisos y versiones de software como en tu ordenador. Si te es posible, dispón de varias cuentas gratuitas de alojamiento y prueba el theme en todas ellas con varios navegadores.
  • Organízalo – Un theme siempre debería tener una misma estructura de carpetas pero no siempre se siguen las mínimas reglas de adaptación y simplificación para el usuario. Como base mínima, deberías tener en cuenta que si el theme deber usar plugins haz que estos estén en una carpeta aparte y en la misma jerarquía de directorios de la carpeta del theme, no dentro de la carpeta del theme. La situación ideal es que al descomprimirlo te ofrezca una carpeta del theme, que incluya subcarpetas para imágenes, scripts, etc necesarios para el mismo, y otra para los plugins de terceros que le añadan funciones. Por cierto, si incluyes una imagen de cabecera, por ejemplo, de muestra, añade el fichero PSD (Photoshop) para que los usuarios puedan adaptarlo a su imagen.
  • Comprímelo – Los themes no suelen ocupar mucho espacio pero si incluyes muchas imágenes puedes complicar la vida a tus usuarios y hacer que se eternice la descarga … y posterior instalación, de tu theme. Usa los formatos zip o tgz principalmente ya que son los mas extendidos y cualquier sistema operativo podrá descomprimirlos con facilidad. Personalmente prefiero tgz pero a fin de cuentas es tu elección.
  • Publícalo – Por supuesto, debes ponerlo a disposición del público, ya sea en tu propio servidor o en alguno de los sitios de publicación de themes que hay, como themes.wordpress.net. Algo importante a la hora de publicar tu theme es informar claramente – en el footer, fichero readme, css o donde quieras – de la licencia de uso y difusión del mismo.
  • Anúncialo – Ya sea en tu blog o mediante la difusión en sitios de publicación de themes, debes anunciar la noticia. A este respecto crea una buena página donde expliques tanto las virtudes de tu theme como cualquier información adicional que se requiera para su instalación, etc.

Bueno, yo creo que que con eso está bien. Si se te ocurre algo mas que ayude no tienes mas que decirlo.

Gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio