Oferta SiteGround Black Friday

Como redirigir de www.midominio.com a midominio.com

Creo que el título deja bien claro lo que se va a explicar en este artículo ¿no?. Algo tan sencillo como aprender a que nuestro dominio sea accesible tanto alguien lo teclea con www como sin ello. Este asunto puede afectar al posicionamiento – esa cosa tan horrible de la que suelo discutir con Augusto, así que decide una vez y olvídate para siempre.

Para ello podemos usar tres herramientas: plugins, Google o nuestras manitas escribiendo un poco de código y, de paso, aprendiendo algo. Esta vez no me enrollo, al lío …

Índice de contenidos

Plugins

De www.midominio.com a midominio.comWordPress no-www: Lo instalas, activas y listo, no tienes que hacer mas.

De midominio.com a www.midominio.comWWW Redirect: Permite redireccionar en ambos sentidos

Google

Accedes a las Herramientas para Webmasters de Google y le indicas en el apartado correspondiente con que tipo de dominio prefieres que se te identifique, o simplemente si no tomas una decisión al respecto y cualquiera vale. No es un método alternativo a los otros sino un paso adicional recomendable.

.htaccess

Volvemos a nuestro viejo amigo, el fichero .htaccess. En esta ocasión nos va a ayudar a redireccionar nuestro dominio. Lo encontraremos en la carpeta principal donde instalamos el blog y accedemos al mismo desde un cliente de FTP. Lo abrimos con nuestro editor de código preferido para añadirle unas líneas dependiendo de si queremos cambiar …

De www.midominio.com a midominio.com:

Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} .
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www.midominio.com\.com
RewriteRule (.*) midominio.com/$1 [R=301,L]

De midominio.com a www.midominio.com:

Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^midominio.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$  [L,R=301]

No se si lo he comentado alguna vez (ah si, hace tiempo), pero yo estoy a favor de no-www porque simplifica la red, la hace mas nominal, con URLs mas cortas y, ¡que puñetas!, porque el www simplemente sobra, cualquier navegador actual no lo necesita y es una pérdida de tiempo.

Y tu ¿como la tienes, corta o larga? (la URL, se entiende)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 5

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

25 comentarios en “Como redirigir de www.midominio.com a midominio.com”

  1. Yo siempre use con www, ¿por que? no sé, siempre fué así xD, de todos modos a mis webs se puede ingresar con o sin www. Y es cierto, algunas webs no abren sin www =/

    Menos mal que aclaraste al final jajaja

  2. Yo soy de los que opina que sin www mejor, por las mismas razones que comenta Fernando. Aunque bien es cierto que algunas páginas sin las www no cargan, por comentar un ejemplo un poco destacado el de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo): siempre que pongo la url tiendo a hacerlo sin las www y hasta hace bien poco si lo hacías así obtenías una «bonita» página de error.

  3. Yo las tengo sin www, me gusta más cómo quedan y teniendo el http:// delante no encuentro ninguna necesidad de poner las www. Lo que es cierto es que muchas páginas web no funcionan si no las pones, lo que es una pena.

    Por cierto, para quitar las www, si en el .htaccess que tienes (o que puedes crear) en la raíz de tu carpeta de los documentos html (htdocs, httpdocs o como se llame) añades

    RewriteEngine On
    RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.(. )$ [NC]
    RewriteRule ^(.*)$ http://%1/$1 [R=301,L]

    Te servirá para todos los dominios y subdominios que tengas alojados en ese mismo sitio (es el código que pone en la web de no-www).

  4. La verdad no entendí muy bien qué se explica acá, yo el día que registré mi blog hace unos años le quité la triple w porque la consideré inútil (como muchos), e innecesaria, además de que quitaba personalidad.

    Ahora cada vez que se quiere entrar a un post es indiferente cómo se escriba (con o sin la «www») porque igual termina redirigiendo automáticamente a ese post en su versión SIN la triple w.

    Y yo no tuve que hacer, ni instalar nada, simplemente el día que lo configuré fue así, y así quedó…

  5. A mi personalmente me gusta con www adelante.
    En mi caso yo complete «WordPress address (URL)» y «Blog address (URL)» del Settings del wordpress con www.
    Lo hice a ojo, tuvo algo que ver eso? pero me dio resultado

  6. <SPAN class=eg-image style="DISPLAY: block; FLOAT: right; MARGIN-LEFT: 10px; WIDTH: 40px"><IMG class="avatar avatar-40" height=40 alt="" src="https://www.gravatar.com/avatar/499a019845bb1e19f3a9275a73977bdd?s=40&d=http://use.perl.org/images/p

    Hola Fernando, tengo una pregunta. Mi URL dispone de las tres w, que pasaria con los enlaces entrantes a mi blog si quitase las w?

    Seguirian apuntando a la entradas originales?
    Google tomara en cuenta las URL que contengan las tres w?

    Tendría algún tipo de penalización?, por ejemplo contenido duplicado, ya que si alguien tiene un enlace a una de mi entradas y este enlace tiene las tres w.

    Saludos.

  7. Bueno ami me da un problema, porque puse el codido en el .htaccess como sale en el primer ejemplo:


    Options +FollowSymLinks
    RewriteEngine on
    RewriteCond %{HTTP_HOST} .
    RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www.plagablog.com
    RewriteRule (.*) plagablog.com/$1 [R=301,L]

    y al momento de entrar asi http://plagablog.com me da este error:

    Firefox ha detectado que el servidor está redirigiendo la solicitud a esta dirección de una manera en la que nunca terminará.

    Que estoy haciendo mal?

  8. A este tipo de redireccionamiento se le conoce como URL canonicalization en Ingles o Canonicalización en Español.

    No hay necesidad de colocar este 301 redirect en Wordpress, ya que solo necesitas decidir cual es la URL que vas a usar por defecto en la parte del Admin.

    Para otros sitios que no tengan esta función incorporada, es necesario. Sin embargo esto depende del tipo de hosting plan que una tenga y las posibilidades de alterar .htaccess.

  9. Es verdad como dice Agusto, esto es Canonicalización del dominio. Desde el punto de vista de posicionamiento, se trata de indicarles a los motores de búsqueda una única versión del sitio web, ya sea con www o sin www. Eso es muy importante, ya que la idea es tener una única URL mostrando el mismo contenido, y no varias versiones de la misma página bajo URLs diferentes.

  10. Contaminacion del ag

    Tienes razon el www biene sobrando y ademas de que duplica es muy tiadoso escribirlo en el navegador

  11. Hola, disculpa mi ignorancia pero tengo una duda,

    en la parte donde dice:

    RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www.midominio.com.com
    RewriteRule (.*) midominio.com/$1 [R=301,L]

    tengo que cambiar al nombre real de mi dominio o solo copio y pego eso en el archivo .htaccess (?)

  12. sencillo primero debes crear un archivo llamado 404.php y debe estar en el directorio de el theme que utilizas actualmente

    dentro del archivo 404.php debes colocar un codigo de redireccion en php.

    con
    eso sera suficiente, subes el 404.php a tu directorio
    wp-content/themes/tutema/404.php y listo todo error 404 se redireccionar
    al inicio o index.
    saludos

  13. buen dia, he visto ya varias veces este tutorial y he hecho todo pero sigo con el mismo problema.. me sigue marcando el error, lo curioso es que hospede la misma carpeta pero en otro servidor y otro dominio y funciono perfectamente bien.. ya no se que hacer necesito ayuda urgente para poder terminar el proyecto.

    el link que funciona perfecto es

    y el link donde debe estar y lo esta botando es

    muchas gracias

    saludos

  14. Saludos, Fernando primera vez que escribo y comento en tu pagina, y tengo una pregunta, ¡Hay algun problema al contratar un certificado de autenticidad por lo que las paginas no carguen con WWW, incluso digitando WWW, y el nombre del dominio salen sin las WWW, afectara esto al instalar un certificado de geotrus verisign, digicert, etc. ? Gracias por tu respuesta y exitos.

  15. Entre a este artículo de casualidad » Cómo redirigir mi dominio con www hacia dominio sin www, buscando una solución al mensaje «La página no está redirigiendo adecuadamente» cuando escribo con las tres www en el dominio https://malagapintores.net y modificando el fichero .htaccess no hace nada, sigue con el mismo problema. Y es porque tenía activado Cloudflare. En sitegroung me recomiendan lo siguiente «Por qué deberías de redirigir tus URLs a www
    Para utilizar el servicio de CDN y servir siempre tu página desde la localización más cercana a tus visitantes, tu página siempre tiene que redirigir a las URLS WWW. Si tu página no está actualmente configurada de esta forma, te sugerimos que lo reconfigures.» Mi pregunta es sí no perjudica el SEO. Yo prefiero seguir con todos los dominios sin www, no me gusta utilizar las www. Estimado Fernando Tellado tienes algo más actualizado ya que este artículo tiene mucho tiempo, es perjudicial para el SEO realizar estos cambios?, todos mis enlaces están sin www. Un saludo grande Maestro

      1. Gracias por la rápida repuesta voy a hacerlo como explicas que siempre me ha resultado muy claro… Ya me he suscrito para estar más informado de tus excelentes artículos y libros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio