Siempre es una buena idea, pero en situaciones en las que el mercado mira al mundo online, como en situaciones de crisis, tiene más sentido que nunca plantearse ofrecer cursos online desde tu web, bien sea para compensar la falta de ventas en el modelo tradicional o para explorar nuevas posibilidades de aumentar los ingresos.
Y montar una academia online en realidad es muy sencillo, y con WordPress además muy barato, así que si te estás planteando ofrecer cursos online aquí tienes una guía para que veas lo fácil que es.
Índice de contenidos
Qué necesitas para vender cursos online
Vamos a ello porque la lista es sencilla y el coste ridículo.
Hosting profesional
Lo primero es contratar un alojamiento web para tu academia online, si aún no tienes una web claro.
Hay muchos posibles, pero debes tener en cuenta algunos requisitos mínimos que debe ofrecer:
- Certificados SSL gratuitos, imprescindible para cualquier comercio online.
- Compatible PCI, un estándar de fiabilidad para comercio electrónico.
- Copias de seguridad diarias.
- Soporte 24/7 especializado en WordPress y WooCommerce.
- Instalación de WordPress a un clic.
- Seguridad y prestaciones de última generación.
Mi recomendación ahora mismo, que cumpla estos básicos, a un precio imbatible, es SiteGround, que ahora mismo tiene una oferta de 3 meses por menos de 1 euro, así que no hay mejor modo de empezar.
WordPress y WooCommerce
Por supuesto, el motor de tu academia online debe ser la combinación de WordPress + WooCommerce, el plugin que añade a tu sitio las funcionalidades completas de una tienda online.
Su precio es de cero euros y a pesar de ello son imbatibles, líderes en la creación web y de comercio electrónico en el mundo, no hay discusión.
Para instalarlos no necesitas conocimientos avanzados, tu empresa de hosting te ofrecerá con toda seguridad la instalación a un clic de WordPress o incluso de ambos, y sino repasa estas guías:
- Cómo instalar WordPress paso a paso.
- Cómo instalar una tienda online paso a paso con WordPress y WooCommerce.
Pasarelas de pago online
Necesitas facilitar que te paguen los cursos online ¿verdad?
Pues para ello lo mejor es optar por pasarelas de pago puramente online, y las más rápidas de implantar, con plugin para WordPress, son las siguientes:
- Stripe
- PayPal
En ambos casos el proceso de implantación es sencillo, y tiene los mismos pasos:
- Darte de alta en la plataforma (Stripe | PayPal).
- Instalar el plugin de la pasarela (Stripe | PayPal).
- Configurarlas en WooCommerce, un proceso muy sencillo, solo tienes que pasar por sus ajustes y seguir las instrucciones en cada pantalla.
Tema preparado para WooCommerce
Hay muchos temas, de hecho miles, y muchos gratuitos, pero por compatibilidad, y si no tienes unos requisitos muy altos de personalización, mi recomendación es que instales el tema gratuito StoreFront.
Si prefieres optar por un tema premium, con más opciones de personalización, te recomiendo Divi, que se integra de maravilla con lo plugins necesarios para crear una academia online.
Plugins imprescindibles
Sí, hay miles de plugins que puedes instalar en WordPress, y muchos gratis, pero para crear una academia online en la que vender cursos solo necesitas un plugin – además de WooCommerce, que también es un plugin –.
Me refiero a WooCommerce Sensei Paid Courses de los mismos autores que WooCommerce.
Hay muchos otros plugins para crear cursos online pero te aseguro que los he probado todos y este es el más sencillo de utilizar, y de hecho el que yo mismo utilizo en mis cursos online, y por solo 129$ de licencia anual no hay nada mejor ahora mismo.
Además, tienes un montón de extensiones gratuitas para aumentar sus funcionalidades, e incluso una versión gratuita para probarlo completo, salvo la parte de integrarlo con WooCommerce para vender cursos.
Una plataforma de vídeo
Una necesidad será la de una plataforma de vídeo que te permita que los vídeos no se puedan descargar o incluso que solo se puedan visualizar en webs concretas, para evitar el robo de contenido.
En este caso la decisión está clara: Vimeo Plus.
Por el ridículo precio de 69 € al año tienes todo lo que necesitas para tus vídeos de tutoriales online:
- 5 GB de espacio a la semana para subir archivos(hasta 250 GB al año)
- Conversión prioritaria de video
- Ancho de banda ilimitado en el reproductor de Vimeo
- Reproductor personalizable
- Controles de privacidad
- Distribución automática en redes sociales.
- Compatibilidad con 4K y HDR
- Sin anuncios antes, durante, ni después de tu video
- Pantallas finales personalizables
- Protección por contraseña
- Privacidad a nivel de dominio
- Vínculos privados para compartir vídeos
- Panel de análisis
- Estadísticas de medios sociales
- Informes personalizados
- Listas de reproducción insertables
Cómo crear cursos online
Una vez tengas el hosting, WordPress, tu tema activo, y por supuesto WooCommerce y Sensei Paid Courses instalado, y tus pasarelas de pago y cuenta de vídeo activa, ya estás listo para empezar a vender cursos en tu academia online.
Si ya tienes todo en marcha vamos a crear el primer curso…
Graba tus vídeos
Como la mayoría de los cursos online llevan vídeos asociados el primer paso es grabar estos vídeos, y luego subirlos a tu cuenta de Vimeo Plus por supuesto.
Algunos consejos a la hora de grabar tus vídeos:
- Utiliza una buena cámara: Yo utilizo la Canon EOS M50, una joya, sencilla de usar y con capacidad de grabar hasta en 4K a un precio la mitad que una DSLR estándar. Si tu presupuesto es más ajustado hay webcams como la Logitech C920 HD que da muy buenos resultados.
- Utiliza un buen micro: Un mal vídeo lo puede salvar un buen audio, pero un mal audio es insoportable. Yo te recomiendo el Yeti, un absoluto estándar.
- Buena luz: Da igual lo buena que sea tu cámara de vídeo, si la luz es mala el vídeo será malo. Yo uso uno como este de Amzdeal, barato y completo.
- Haz un guión: No improvises, o lo mínimo. Apunta qué harás o hablarás en cada vídeo en cada minuto. Si te equivocas no te apures, repite cuántas veces haga falta.
- Vídeos cortos: El problema más grande con los cursos online es actualizar los vídeos cuando el temario cambia, así que graba muchos vídeos cortos en vez de pocos largos, así será más fácil actualizar tus contenidos.
- Edita los vídeos lo justo: No se trata de conseguir un Óscar a la mejor producción de vídeo, sino de vender cursos online que se vean y oigan bien, con contenido de interés. Si usas un ordenador Mac el mismo programa iMovie incluido de serie es más que suficiente para editar vídeos de manera casi profesional. Y sino hay alternativas baratas para todas las plataformas. Por ejemplo, OBS Studio es multiplataforma, de código abierto y gratis.
Crea el producto
Antes de nada hay que crear el producto que habrá que pagar para poder acceder al curso, y crearlo es igual de sencillo que crear un producto simple de WooCommerce.
De hecho no te compliques mucho, con que tenga lo siguiente es suficiente:
- Título del producto/curso
- Descripción corta
- Imagen del producto
- Descripción del producto/curso
- Precio del producto/curso
En mi opinión cuanto más pongas aquí peor. Sí es importante una buena descripción del producto/curso, para que el alumno tenga un resumen aproximado de lo que va a aprender.
Pero ten en cuenta que la página buena, dónde de verdad el alumno verá el temario, será la página del curso, donde aparezcan todas las lecciones y la descripción de cada una.
Crea el curso
Cuando instalas Sensei Paid Courses verás un nuevo menú, en el que crear nuevos cursos y lecciones. El primer paso es crear un nuevo curso.
Y, ¿a que no imaginas cuál es la interfaz para construir el contenido del curso y las lecciones?
Efectivamente, el editor de WordPress, el que usas para crear entradas y páginas, el mismo.
Lo primero es poner el título y describir el curso, igual que harías con cualquier otro contenido, y puedes poner enlaces, imágenes, cualquier bloque o contenido que quieras.
Esta página, la página del curso, será como la presentación, donde irán apareciendo las lecciones, y también desde donde se podrá comprar el curso.
Una vez pongas el texto y demás, lo siguiente es una caja en la que puedes añadir el vídeo, que en la página del curso normalmente será el de presentación.
Debes saber que no hace falta poner el código de inserción, sino solamente la URL del vídeo. El reproductor del vídeo se mostrará entre el título y el texto que hayas escrito.
Más abajo tendrás una lista de las lecciones de las que comprende el curso, o si aún no hay ninguna, un enlace para que crees tu primera lección.
Para finalizar, y lo más importante, los ajustes de Sensei, dónde debes asignar a qué producto de WooCommerce estará asociado el curso, qué producto hay que comprar para poder acceder al curso.
Y ahora que ya tenemos el producto y la presentación del curso toca crear las lecciones ¿no?
Crea los módulos
Pues no, es un error muy común, porque en realidad te recomiendo que antes crees los módulos del curso, una taxonomía personalizada, un modo de organizar tus lecciones de manera ordenada, sobre todo si tienes muchas.
Se crean igual que las categorías de entradas.
Solo tienes que ir al menú Cursos > Módulos y crear tantos como partes tenga tu curso o cursos.
El proceso de creación es bien sencillo, solo tienes que completar los campos siguientes:
- Nombre del módulo.
- Curso al que pertenece
El resto de campos es opcional.
Puede haber cursos, con pocas lecciones en los que no haga falta organizarlas en módulos, pero si tienes – digamos – más de 5 lecciones, mi consejo es que las organices en módulos.
Además, queda mucho más bonito y organizado tu curso.
Crea las lecciones
Y ya casi lo tienes, ahora te queda ir creando las lecciones.
¡Adivina! ¿Cómo imaginas que se crean las lecciones?
Pues igual que los cursos, entradas y páginas, con tu editor de WordPress, así de sencillo.
Desde el menú Lecciones > Añadir abrirás el editor de WordPress, con los elementos habituales, más los específicos de Sensei.
Una vez puesto el título y descripción de tu lección, lo siguiente es especificar lo siguiente en los ajustes que te señalo en la captura anterior:
- A qué curso pertenece la lección.
- A qué módulo de ese curso pertenece la lección.
- Si hay algún prerrequisito (haber realizado antes alguna otra lección, por ejemplo)
- Si permites previsualización, si esa lección será visible, incluso el vídeo, para visitantes que no hayan comprado el curso. Algo recomendable en todos los cursos, para que los visitantes aprecien la calidad del contenido.
Hechos estos ajustes, lo siguiente es la información de la lección.
Información de la lección
Como verás es poco lo que hay que configurar:
- La duración estimada para completar la lección.
- La complejidad de la lección (nada, fácil, media, difícil)
- Vídeo, que como te expliqué antes solo tienes que poner la URL, como ves en el ejemplo.
Cuestionarios de la lección
Una característica opcional que puedes incorporar en tus lecciones son los cuestionarios, pudiendo elegir entre los siguientes tipos:
- Respuesta múltiple
- Verdadero o falso
- Llenar el vacío
- Línea única
- Multilíneas
- Subir un archivo
Crearlos es enormemente sencillo, solo tienes que rellenar los campos según el tipo de cuestionario que elijas, ponerle valoración si quieres, y añadirlo.
Y, más abajo, puedes especificar algunos ajustes para los cuestionarios, como si será obligatorio aprobarlos para pasar la lección, por ejemplo.
Por descontado que en la lección se verán genial.
Extracto
Algo que no es muy obvio, y te recomiendo, es que siempre definas un extracto de la lección.
Es muy recomendable, porque será lo que verán los visitantes que aún no hayan comprado el producto/curso, y es un muy buen argumento de venta cuando está bien redactado.
¡Y ya está!
Una vez hayas creado la lección publícala y estará totalmente operativa, lista en el curso, y si alguien compra el producto asociado al curso podrá acceder a su contenido.
Por supuesto, tienes aún que crear el resto de lecciones, pero el proceso es repetitivo.
¡Promoción, promoción, promoción!
Una vez creado el curso con sus lecciones, tienes que empezar a promocionarlo como si no hubiese un mañana, si es que quieres que alguien lo compre.
Lo primero es optimizar tu web para SEO, para que poco a poco vayan apareciendo tus cursos y lecciones en los buscadores.
Y a partir de aquí cualquier acción que harías para promocionar algo vale, a saber:
- Difusión en redes sociales.
- Newsletters.
- Anuncios en Google, Facebook, Instagram, Twitter, etc.
- Anuncios en medios tradicionales.
- Vídeos promocionales y lecciones parciales en YouTube.
- Afiliación.
- Crea un modelo de suscripción.
- Cuéntaselo a tus amigos y seguidores por cualquier medio.
Si tienes cualquier duda no dejes de plantearla en los comentarios.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Una duda, hay que pagar impuestos «eu vat moss». No se si aplica a formacion y cursos. En infoproductos digitales creo que si pero no estoy seguro.
En todo
Cómo siempre fantástico artículo! Pero ahora mismo estoy probando diversos plugins de learning y yo me quedo con learnpress (gratuito). Los puntos fuertes son su simplicidad en la creación de cursos y que ya integra un sistema muy fácil de compra de cursos. No obstante no me gusta la manera que muestra las lecciones y por eso he tenido que modificar plantillas. A parte, estan a punto de sacar la versión 4, o eso dicen….
Sensei esta genial. Pero lo que no me gusta es que tienes que instalar Woocommerce y un par de plugins más para poder vender cursos. A parte tienes que crear dos veces los cursos y vincularlos entre si (curso y producto). Para mi no es problema, pero para clientes quizá es una barrera más. A parte, la vista del archivo de cursos es en formato de lista y no permite cambiarlo a rejilla fácilmente.
Y ya, puestos a comentar, el plugin leardash (de pago) tambien está muy bien pero es un calvario el tema de inscribirse y loguearse de forma fácil y automática. Lo tendrían que solucionar.
En fin…. un saludo!
Hola.
A ver si puedes responderme a esta pregunta. Ya veo que eres un apasionado de WP y al mismo tiempo formador. ¿Cabe la posibilidad de hacer uso de algún tema en WP que permita homologar en el Sepe o necesariamente hay que morir en Moodle o en alguna plataforma de formación de pago?.
Muchas gracias por el artículo. Es muy bueno.
Saludos
Luis
Porque Sensei ?
En lo que yo anduve investigando, encontré mejores «reviews» para Learndash…
Pues porque tras probar TODOS los plugins para academias considero que es el mejor con diferencia, además de que permite usarlo al completo para cursos gratuitos, y solo pagas la conexión con WooCommerce si vas a cobrar por los cursos, lo que me parece el enfoque correcto.
El resto, Learndash, CourseWare, CoursePress, etc., me parecen plugins demasiado cerrados, y me explico…
Son entornos muy distintos, que te alejan del modo WordPress, no como Sensei, mediante el cual, si sabes crear una entrada o página sabes crear un curso, módulo o lección. Tiene la curva de aprendizaje menor de todos, el resto son ecosistemas muy diferentes, y si aprendes a usar uno te casas con su modo de hacer las cosas.
Y, ya que mencionas Learndash, lo he tenido en marcha en una academia online con miles de alumnos y daba montones de problemas de rendimiento, mientras que con Sensei iba como un tiro.
Como siempre, es mi opinión, basada en mi experiencia, y en este asunto he probado todos antes de recomendar este.
Gracias Fernando.
Tu opinión es siempre muy apreciada!
Una vez más, muchas gracias Fernando por compartir tus opiniones y conocimientos.
Magnífico artículo.
Un saludo,
Alberto
Saludos Cordiales Fernando.
Quisiera consultarte. Intenté comprar el WooCommerce Sensei Paid Courses pero no acepta pagos paypal. Como podría hacer para poder cancelar el pago? Pues mi tarjeta Visa tampoco la quiso reconocer la paserela de pago de Woo. Te agredecería en el alma cualquier orientación.
Éxitos.
Si no terminaste el pago no debería haberte cobrado nada
Si así es. La transacción no se realizó. Me refería a como podría pagar para obtenerlo. Que opciones podría usar ya que paypal no es una opción y mi tarjeta visa de mi banco es rechazada.
Me temo que solo admiten pago por tarjeta mediante Stripe
Hola Fernando, menudo post! Qué completo, enhorabuena. Yo he estado trabajando con Hotmart durante mucho tiempo, al ser una plataforma externa me permitió validar el curso sin tener que invertir mucho tiempo, ni dinero pues solo pago por lo que vendo. Sin embargo llegado a un punto, me está saliendo muy caro seguir ahí y además es un sistema cerrado que no me permite configurar ciertos aspectos. Por lo que estoy buscando una opción que me permita tener alojados mis cursos dentro de mi propia web (bastante lenta) con algún plugin. La cuestión es que ya tengo montada la web (un poco lenta) en wordpress pero no tengo instalado woocommerce. Por lo que he visto la plantilla sí soporta woocommerce. Dicho todo esto, y sabiendo que has probado de todo, ¿qué me recomiendas? ¿Optarias por Sensei o por otras opciones?
Gracias de antemano!
Hola Annabel.
Los temas son todos compatibles actualmente, se verá mejor o peor el carrito pero todos vienen preparados para WooCommerce, Sensei y de todo.
Yo te recomiendo Sensei porque es muy sencillo de usar y ligero, y es lo que más se parece a WordPress, hay otros pero son como ecosistemas aparte y no me fío de la línea que lleva Learndash, que acaba de ser comprado por otra empresa.
Eso sí, si ya notas lenta la web te conviene optimizarla o, si no es posible, cambiar de hosting. Una academia online no te puedes permitir que sea lenta.
Gracias por tu rápida respuesta Fernando, me queda la duda de si es imprescindible instalar WooCommerce también. Yo ya trabajo con un plugin que me permite realizar la venta de infoproductos y servicios online es Sendowl pro, en este caso entiendo que esto sustituye a woocommerce? O para usar Sensei es imprescindible tener woocommerce? Gracias
Para usar Sensei no necesitas ninguna plataforma de venta, porque es completo para ofrecer cursos gratuitos, pero si quieres venderlos necesitas WooCommerce.
Buen día Fernando,
Muy interesante tu post, es justo lo que estaba buscando pero me surge una duda, una vez el cliente compra el curso se le genera un acceso para poder acceder al mismo? o de que manera puede acceder a esa curso que ha comprado?
Muchas gracias,
Un saludo
Sí, recibe un email con su usuario y contraseña, y en la página de su cuenta de usuario, o directamente accediendo a la página del curso adquirido, ya puede hacerlo.
Mil gracias por este post tan interesante y tan completo. Y también por responder de manera tan personalizada.
Me gustaría ver como se presenta el curso en una web. Podrías enseñar una página donde se ofrece un curso y como lo verá el cliente una vez haya comprado el curso?
Y si he entendido bien, tienes una academia online donde hay un curso sobre SEO? Como puedo verla?
Perdona si parecen preguntas tontas pero es que soy neófita total!
Nuevamente, mil gracias por tu dedicación.