Oferta SiteGround Black Friday

Comparador de Hosting

Como siempre vamos a necesitar donde alojar nuestro WordPress, nada mejor que disponer de un comparador de precios de alojamientos en España como Hostarting, realmente útil.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

6 comentarios en “Comparador de Hosting”

  1. Hola !
    Lamentablemente los mejores hosting están fuera de España, están a otro nivel en cuanto a prestaciones/precios. Últimamente he tenido que buscar un hosting con repositorios para Wordpress/Zend Framework y en España sólo se nos remitía a servidores dedicados con unos precios desorbitados. Al final lo cogimos fuera y estamos encantados. Nuestra selección final quedó entre estos 3: http://www.dreamhost.com/hosting.html http://www.hawkhost.com/
    Mirad precios y comprobadlo vosotros mismos.
    Saludos.

    1. Bueno, tampoco mezcles bondad con precio, a veces no van de la mano. Además, yo (vivo en España) valoro mucho la atención rápida, y para eso nada mejor (habitualmente) que un hosting de tu país. Pero si, en precios no hay color, los de USA son más baratos, y en Alemania o Italia también los hay muy económicos y que ofrecen de todo, todito, todo.

      Pero vamos, que yo para ciertas cosas no me complico, tiro de mis proveedores de hosting de confianza, como estos 2: http://www.comvive.es http://www.cdmon.es

    1. ¡Leche, que suerte!. Mi experiencia con 1&1 no es precisamente buena, sobre todo en lo que a respuesta al cliente se refiere, aún estoy esperando soluciones a problemas que les planteé hace más de un año 🙄

  2. Hola Fernando !

    No, no, …para nada mezclo bondad con precio: soy desarrollador web y sólo me remito a los hechos que experimento en el día a día. Hay que quitarse la idea de que pedir un hosting fuera de España es complicarse, al revés: en mi experiencia particular puedo decirte que los hostings españoles sólo me han traido problemas y que encima, en la mayoría de casos, cuando hemos querido actualizarlos con cosas básicas (librerías, plugins sencillos) siempre han intentado sablearnos…lo cual es muy triste.

    Te pongo un ejemplo: como desarrollador/encargado mantenimiento de webs, ya no trabajo con un hosting sin repositorios SVN. Por cuestiones de mantenibilidad de proyectos y desarrollo es lo mínimo que puedo pedirle. En España no he podido (o sabido?) encontrar un solo hosting que me ofrezca este servicio a un precio razonable. Todos a los que he preguntado me han remitido a un servidor dedicado, a unos precios abusivos por un servicio que considero básico a día de hoy …. y esto es lamentable. Por contra, fuera de España, este servicio de repositorios está ya integrado en muchísimos casos.

    Por otro lado, si valoras la atención rápida, mi experiencia es que los hostings de fuera de España me solucionan los problemas más rápido y mejor que los españoles: fliparás si sabes que muchos hosting de fuera de España ya poseen Twitter y uno puede twittear y solucionar problemas con ellos en tiempo real (buenísimo) Ejemplos: http://twitter.com/servergrove http://twitter.com/HawkHost

    También te informan puntualmente mediante Twitter o blog de todos los cambios y novedades de librerías, que por cierto están siempre a la última.
    Ejemplos: Hawks cuenta con lo último de librerías ImageMagick y ServerGrove ya cuenta con ZendFramework 1.9.1 en todos sus servidores (la librería salió a finales de la semana pasada) Demostración de este hecho aquí: http://twitter.com/servergrove
    Corregidme si me equivoco pero estos servicios de asistencia mediante Twitter no los he visto en España aún.

    Hoy día, con la globalización de servicios, te da igual pedir que te configuren, por ejemplo, un servidor de correo en España que en China. En general te lo hacen igual de bien y rápido en cualquier parte.

    Además, a efectos de posicionamiento, con la geo-localización de ip's en el webmaster tools de Google, te da igual tener el hosting en España, USA, Japón o en cualquier otro lado, pues la localización de la web se configura en el Webmaster tools. Lo explican desde la web oficial de Google: http://googlewebmastercentral.blogspot.com/2009/0

    Yo no estoy en contra de los hostings españoles pero lo que veo es que, o espabilan o los de fuera se los comen… me gustaría poder decir lo contrario pero la experiencia me dice que es así. Ahora mismo lo tengo clarísimo a la hora de contratar los hostings: por atención al cliente/solución de problemas mejor fuera (a pesar incluso del tener que chapurrear inglés) Eso sí, espero poder decir lo contrario algún día.

    Saludos a todos.

    1. Muy buena tu exposición, y valoro tu experiencia. No obstante, y a pesar de que he experimentado cosas como las que comentas, para la mayoría de los clientes apuesto por proveedores españoles de confianza, aunque para usos específicos opto por otros, como tu dices.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio