Oferta SiteGround Black Friday

Análisis comparativa: Divi y Generatepress + Elementor

Hola amigos, hoy voy a escribir sobre un tema muy interesante porque vamos a ver pros, contras y diferencias de dos de los temas de WordPress con más seguidores.

Uno es Divi de Elegant Themes y otro Generatepress al que instalaremos el plugin Elementor para diseñar las páginas de forma visual.

Presentación.

Pero antes de entrar en arena me presento. Mi nombre es Gonzalo de la Campa, soy diseñador web freelance y me dedico a formar a alumnos en este precioso mundo del diseño web en https://www.cursowp-online.com/ y también trabajo haciendo páginas web y trabajos de diseño gráfico y para esto tengo mi web www.paginaswebempresas.es y ya por último a posicionar en Google en mi otra web www.agenciaseoysem.com

Una vez hechas las presentaciones quiero agradecer al megacrack Fernando Tellado, con el que tuve la oportunidad de hacer una ponencia sobre Divi en un meetup de WordPress, que me abra las puertas para escribir en su maravilloso blog y poder dar visibilidad a este tipo de artículos para poder ayudar a mucha gente a decidirse entre un tema u otro en función de sus necesidades.

¿Por qué comparamos Divi vs Generatepress + Elementor?

Vamos al lío.

NOTA: Lo primero que quiero decir es que los temas de WordPress son como todo en la vida, como cuándo compras un coche, una casa o te vas de viaje. A cada uno le gusta uno y cada uno tiene sus razones y todas son válidas.

Con lo que la idea es dar luz para que sepas lo que te vas a encontrar con cada uno.

Te recomiendo invertir 15 minutos de tu tiempo leyendo el post entero para evitar equivocarte antes de tomas la decisión de que tema elegir ya que dar la vuelta una vez tomes la decisión te llevará bastante más tiempo.

Hago esta comparación porque muchas de las personas que antes usaban Genesis Framework con el plugin de maquetación de páginas Thrive Content Builder se están cambiando a Generatepress con Elementor.

¿Por qué se están cambiando? Una de las razones es porque Thrive Content Builder tiene más limitaciones de las que parecía inicialmente. Aquí tenéis un artículo escrito en Raiola, hablando del tema: Las 10 limitaciones de Thrive Content Builder que nadie te contará

Otra de las razones es porque con Genesis Framework te verás obligado a tener que aprender CSS al menos para hacer algunas modificaciones sencillas y eso es un gran muro para toda la gente que no se dedica a diseñar webs de manera profesional ya que tienen que aprender un lenguaje y eso les ralentiza mucho el lanzamiento de su web, hasta el punto que muchos me han contado que se frustran y desisten.

Aquí os dejo un análisis que hice sobre las diferencias entre Genesis y Divi y quién debería usar uno u otro en función de sus conocimientos y su perfil: Comparación Divi vs Genesis

Este artículo está redactado para ver las diferencias, ya que si entramos en las similitudes necesitaríamos hacer un curso entero.

¿Para quién está escrito este artículo?

Lo voy a escribir pensando fundamentalmente en personas sin conocimientos de programación, ni de CSS. En personas que quieren tener una web para generar ingresos pero que sus profesiones no son el diseño web.

Es decir, diseñadores gráficos, fotógrafas, psicólogas, coachs, personas que quieren montar su agencia de viajes, empresas familiares… o cualquier persona que quiera tener una web de alta calidad pero sin la necesidad de aprender código ya sea CSS, PHP, JAVA ni cualquier línea de texto que implique aprender un lenguaje.

No en vano, como bien dice Fernando Tellado, la competencia de WordPress es Wix o los programas que faciliten la vida a la gente permitiéndoles maquetar de forma visual y súper sencilla.

Elegir un buen tema es una decisión fundamental

Cuándo quieres hacer una web tienes 2 opciones.

Contratar a un profesional que te la haga, que muy probablemente la hará mejor que tú porque se dedica a ello, le apasiona y lleva años formándose.

O hacerla tú mismo.

Si la haces tú mismo, ahorrarás dinero, pero no tiempo. Con lo que es fundamental que elijas la solución que menos quebraderos de cabeza te vaya a dar. Y según esa decisión que tomes te deberás formar y pasarás horas formándote e investigando.

Te voy a ayudar a que veas cómo son cada uno por dentro para que te ayude a decidirte.

Resumen inicial:

Divi.

Es un Tema de WordPress que además del tema incluye el constructor visual. Esto lo hace especial porque en la mayoría de los temas de WordPress deberás instalar un plugin adicional o si no, no podrías diseñar tus páginas de forma fácil.

Generatepress.

Es un tema que se está poniendo de moda y mucha gente lo usa con un plugin muy nuevo para diseño de páginas llamado Elementor. Son totalmente independientes y aunque casan bien (pese a que a veces dan algún error) dificulta algunas tareas que con Divi son más sencillas al ser todo 1.

¿Qué vamos a analizar?

Iremos analizando de lo que más interesa o preocupa a la gente a lo que menos. Así iremos resolviendo las dudas principales.

  1. ¿Son fáciles de aprender?
  2. ¿Son rápidos, ligeros y ayudan a posicionar?
  3. ¿Si cambio de tema pierdo todos mis diseños?
  4. ¿Necesito instalar un tema hijo?
  5. ¿Son responsive?
  6. ¿Cómo podré ampliar información y formación?
  7. ¿Qué dificultades me puedo encontrar con cada uno?
    1. Diferencias en las opciones del tema
    2. Diferencias en la cabecera y menús
      1. Formato de la cabecera
      2. Tamaño del logotipo
      3. Transparencias
    3. Diferencias en la maquetación de páginas
      1. Edición visual y back
      2. Secciones, Filas, Columnas
      3. Módulos
      4. Maquetar la página del blog
  8. ¿Son igual de seguros?
  9. ¿Son gratis o de pago? ¿Cuál es más caro?
  10. Conclusión

Aquí tienes tu análisis detallado:

Voy a ir explicándote todo paso a paso y en la medida de lo que pueda te pondré vídeos para que todo te quede lo más claro posible.

¿Son fáciles de aprender?

Si. Posiblemente son 2 de las soluciones más intuitivas y fáciles de aprender de WordPress y es por eso que las estamos analizando. Aunque después del análisis debo decir que para mí Divi gana por goleada al ser mucho más intuitivo.

En ambos tienes que aprender las configuraciones generales del tema (Divi o Generatepress) y también a diseñar las páginas de forma visualmente (Divi Builder o Elementor)

Pero no creas que es apretar un botón y zas ya tienes web. Que sean intuitivos no quita que tengas que aprender muchas cosas, desde como instalarlo, configurar menús, diseñar páginas, tener todo bien optimizado para Google, crear blogs, portafolios…

Para que te hagas una idea, además de las propias opciones del tema donde podrás configurar aspectos generales de la web como tipografías, colores, etc. tendrás más de 40 módulos con cada uno que te permitirán añadir imágenes, textos, mapas, formularios, tablas de precios, etc.

Si te formas de forma correcta, con cursos online o presenciales serios en pocas semanas tendrás hecha tu web. Si eliges formarte con vídeos gratuitos que encuentres por la red posiblemente aprenderás de forma más desordenada y con videos desactualizados y tardarás más y los resultados serán perores. Esto es como todo, sería como querer sacarte una carrera pidiendo los apuntes en el bar.

Aquí te dejo un artículo que te ayudará mucho: Como hacer una web en 20 minutos con Divi

Y aquí te rescato el video (Advertencia: Viendo estos vídeos corres el peligro de enamorarte 😉 quedas avisado jeje):

Aquí puedes ver un vídeo parecido de Elementor de cómo diseñar una página de forma visual:

Pero hay muchas funcionalidades en cuanto a sencillez  donde para mi gana Divi por goleada.

Si bien Elementor es bastante intuitivo, Generatepress para mi decepciona bastante en cosas que deberían ser fáciles y básicas.

No en vano, con Divi puedes hacer webs espectaculares sin tocar usar una sola línea de PHP ni de CSS siquiera y con Generatepress y Elementor los propios cursos donde los imparten de las primeras cosas que hacen es pasar un chorro de códigos CSS y algunos otros de PHP para poder conseguir algunas cosas básicas.

Esto dificulta mucho el futuro mantenimiento a usuarios sin conocimientos de CSS o PHP, ya que cuando el profesor desaparece se quedan con chorros de código que les suenan a chino y no saben cómo editarlos.

Divi tiene atajos de teclado que te hacen mucho más rápida la edición y cuándo te acostumbras a ellos ya no quieres perderlos y en Elemento hay apenas 5 y demasiado básicos.

El botón derecho de Divi ayuda muchísimo y facilita la vida y Elementor ni lo tiene ni se le espera.

¿Dejarías que te quitasen los atajos de teclado o el botón derecho en tu ordenador y los programas que usas habitualmente?

¿Son rápidos, ligeros y ayudan a posicionar?

Aquí para que lo veas sin trampa ni cartón te he preparado un vídeo donde te demuestro con dos instalaciones idénticas que la diferencia entre ambos es de pocas décimas de segundo.

De hecho en la comparación pese a que Divi sale con algo de desventaja ya que he usado Generatepress y Elementor en sus versiones gratuitas, son muy parecidos.

Es decir, si comparamos Divi con Generatepres y Elementor de pago con todas las funcionalidades el código es mayor ya que vienen con más Addons y posiblemente las velocidades serían todavía más similares.

De hecho la comparación ha sido con Divi 3.0 y la velocidad de carga y código de Divi en la versión 3.1 es un 60% más rápida.

Y en este otro puedes ver como Divi es más rápido también que Beaver Builder.

Aquí puedes ver un interesante artículo de Elegant Themes analizando cómo afecta la velocidad de carga en el posicionamiento.

¿Si cambio de tema pierdo todos mis diseños?

Pues aquí te diré que no en ambos. No los pierdes.

Con ninguno pierdes ningún diseño que hayas hecho en tus páginas si cuando cambies de tema instalas el plugin (de Divi o Elementor) en el nuevo tema.

Es decir, tendrás todo de forma automática. Hay vídeos por internet muy desactualizados y con más de 10.000 visitas que dicen que con Divi pierdes los diseños si cambias de tema y suelen confundir a miles de personas, pero no es cierto.

Eso pasaba antes del 2015 cuando no existía el plugin de Divi, pero desde entonces basta con instalar el plugin en cualquier tema, ya sea de Elegant Themes o cualquier otro y en cuestión de segundos tienes todos tus diseños en el nuevo tema.

Aquí tienes un artículo que publiqué en mi blog donde te lo muestro, así como algunas otras dudas típicas con Divi de personas con cierta confusión: Lo que debes saber de Divi antes de empezar tu web

De hecho te rescato aquí el vídeo para que lo veas:

Dicho esto, debo decir, que tanto en Divi como en Generatepress vas a tener cajas donde vas a poder pegar códigos de CSS y de PHP de forma fácil en caso de que lo necesites y tanto eso como algunas otras configuraciones propias del tema si se pierden al cambiar de tema. Pero eso pasa con todos los temas de WordPress.

Lo que sucede es que con Divi será menos necesario usar CSS porque la mayoría de cosas básicas podrás hacerlas de forma visual.

¿Necesitaré un tema hijo?

Así como Genesis Framework está pensado para trabajar con temas hijo, ni en Generatepress ni en Divi es necesario instalar un tema hijo.

En ambos podrás hacerlo y de hecho en Divi encontrarás muchas páginas como estas, https://elegantmarketplace.com, https://divi.space, donde podrás comprar temas hijo o descargarlos gratuitos o incluso como esta otra donde podrás comprar un plugin para tener decenas de plantillas en tu biblioteca sin necesidad de temas hijo.

De hecho, mi recomendación es que solo uses un tema hijo si vas a querer hacer cambios en tu web a nivel de código PHP y demás, en caso contrario no lo necesitas. Y el día que quieras tocar código lo instalas y a correr.

No te pongas empastes en las muelas si no hay caries 😉

¿Son responsive, se adaptan igual de bien a móviles?

Sí, ambos son responsive (se adaptan a dispositivos móviles) y ambos muy flexibles.

Como la mayoría de los temas y constructores visuales Premium lo hacen de manera automática y en función del tamaño del dispositivo adaptan la información para que sea fácil de leer.

Además ambos permiten que habilites o deshabilites módulos y que se muestren solo en móvil, tablet o sobremesa lo que le da una flexibilidad y poder brutal ya que por ejemplo podemos crear una imagen principal de la web con un vídeo de fondo para los sobremesa, pero que cuando se abra desde un móvil en lugar de mostrar un vídeo de fondo muestre una foto para que sea más rápida la carga por si acaso lo abren sin conexión Wifi.

Y así con cualquier módulo, podríamos poner un formulario para móviles y otros para sobremesa y lo que nos diese la gana.

¿Cómo podré ampliar información y formación?

De ambos encontrarás documentación propia pero en ambos todos los vídeos que encontrarás están en inglés:

Si quieres formarte en español tienes 2 opciones. O buscar vídeos gratuitos por internet  e intentar aprender gratis pero de forma desordenada o tomarte tu formación en serio y hacer algún curso completo que te ayude a tener una web de calidad que te ayude a generar ingresos en el menor tiempo posible.

El propio Fernando en su Curso de WordPress en Madrid o su Curso de WordPress Online, o yo mismo aquí https://www.cursowp-online.com/ tenemos cursos de WordPress con Divi que te ahorrarán unos cuantos dolores de cabeza y con los que aprenderás de forma ordenada y con ayuda.

De Generatepress y Elementor también podrás encontrar cursos. Algunos de ellos de profesores que antes hacían cursos con Genesis y Thrive Content Builder y ahora se están cambiando a Generatepress con Elementor.

Lo que tiene Divi que todavía no tiene su competidor (quizá por ser mucho más reciente) es una comunidad gigantesca detrás de desarrolladores que crean cantidad de plugins, temas hijo y demás exclusivos para Divi que te darán una facilidad tremenda para añadir a Divi funcionalidades especiales sin necesidad de tocar una línea de código.

Aquí puedes ver algunos recursos para Divi https://www.cursowordpress-online.com/recursos/ con enlaces a webs con cientos de plugins, desde hacer efectos en imágenes como casi cualquier otra cosa que se te ocurra.

¿Qué dificultades me puedo encontrar con cada uno?

Este es uno de los puntos clave y espero que hayas llegado hasta aquí leyendo este artículo porque si lo hubieses abandonado antes te habrías perdido justo algo de lo más importante y es todo aquello que te encontrarás a la hora de diseñar tu web con cada uno.

Porque por fuera todos parecen muy bonitos pero realmente cuándo uno los mira de cerca es cuándo se da cuenta de que con unos temas encuentras facilidades donde con otros muros que te complican mucho poder avanzar.

Antiguamente los temas eran mucho más básicos y era fácil desesperarse, ahora han evolucionado mucho y nos facilitan mucho la vida, pero hay todavía grandes diferencias.

Para analizar esto vamos a ver paso a paso las cosas más habituales al empezar una web, por ejemplo configurar el tema, subir el logo, definir tipografías, colores, crear páginas… vayamos paso a paso para que veas algunas diferencias principales:

a. Diferencias  en las opciones del tema

Con Divi podrás tener muchas opciones por defecto y para que Generatepress esté a la altura de Divi deberás comprar la versión Premium, la gratuita no es comparable a Divi porque tiene muchas menos funcionalidades.

Si comparamos la versión pro de Generatepress veremos que son más parecidas, pero desde mi punto de vista gana Divi ya que hay cosas muy habituales como poner el menú transparente o semitransparente que con Divi se hacen en segundos de forma intuitiva y con Generatepress te podrías volver loco para encontrarlo si no te lo explican.

Te he preparado un vídeo para que veas todas estas cosas donde verás que Divi tiene todo más organizado y con Generatepress y Elementor hay opciones que se duplican. Además con Divi podrás personalizar temas de seguridad de forma súper personalizada permitiendo a os distintos roles de usuario que puedan ver y usar unas partes u otras del Divi y de su editor visual. Con Elementor a los roles de usuario les permites ver todo o nada.

En este otro vídeo puedes ver con más detalle todos los pasos que haya que seguir y lo poco intuitivos que son si quieres poner un menú transparente con Generatepress.

b. Diferencias en la cabecera y menús

En cuanto al formato de cabecera, en ambos hay bastantes opciones para personalizar y poner el logo arriba, en el centro, en una o dos líneas con respecto al menú. Aquí digamos que uno tiene unas cosas y otro otras pero con un nivel de personalización alto.

De hecho ambas soluciones permitirían diseñar el menú de la web con un módulo de menú que puedes ubicar donde quieras y no usar estas configuraciones generales del menú, pero eso ya es algo que si queréis analizamos en otros artículos.

El tamaño del logotipo y muchos de estos ajustes como la transparencia son sin duda una batalla ganada por Divi ya que en Generatepress se hace mucho más complicado y es mucho menos intuitivo. Con Divi sin tener apenas conocimientos podrías encontrar de forma fácil donde hacerlo y con Generatepress si no te lo explican sería casi imposible encontrarlo. Este sería uno de los muros con los que te encontrarías con Generatepress.

c. Diferencias en la maquetación de páginas

Esta es quizá la parte con más similitudes ya que Elementor tiene muy buena pinta y pese que para mí todavía no está a la altura de Divi si me parece que ha aparecido en la escena como un buen plugin para ayudar a la gente a diseñar páginas de forma visual y agradable.

Pero veamos algunas de las diferencias entre ambos:

Edición visual y back: Con Divi puedes editar las páginas de forma visual como en Elementor pero con Divi además podrás editar por la parte de atrás tipo cajas que a veces es muy cómodo también. Sobre todo cuando tienes más conocimientos porque ves todo más ordenado. Verlo visualmente ayuda mucho pero a veces no tienes claro si lo que editas es una sección, fila, módulo y con esta solución de Divi se ve todo muy claro.

Secciones: Muy parecido en ambos salvo que en Divi puedes editar visualmente y en formato cajas y en Elementor solo de manera visual

Secciones, filas y módulos: Con ambos maquetarás igual, el pero de Elementor es que deja que pongas módulos en secciones saltándote las filas y hace que se desajusten cosas y a veces no es fácil detectar el problema y te puedes volver un poco loco.

Columnas: De Elementor me gusta más que puedes ajustar manualmente el tamaño de las columnas y añadir columnas dentro de columnas

Maquetar la página del blog: Aquí con Generatepress es muy complicado. No hay flexibilidad apenas y simplemente para poner una cabecera en la página tendrás que recurrir a CSS. Con Divi la maquetas como cualquier otra página de forma sencillo y añadiendo los módulos que quieras, desde sidebars, llamadas a la acción hasta lo que te dé la gana.

Atajos de teclado: Esto ayuda mucho a maquetar páginas y ahorra mucho tiempo. Con Divi tendrás muchos, en Elementor poquísimos de momento. Más información de los atajos de teclado de Divi aquí.

Botón derecho: Otra maravilla de Divi que no hay en Elementor. Recurrirás a ello muy a menudo. Más información sobre las fantásticas funcionalidades del botón derecho de Divi aquí.

Test A/B: Al maquetar páginas con Divi verás que puedes tener estadísticas fáciles de lo que mejor funciona en la página para aumentar tus conversiones y generas más ingresos con la página perfecta.

Módulos: Ambos tienen muchísimos módulos para ayudarte a diseñar tu página, desde imágenes, textos, sliders, formularios hasta mapas o lo que te dé la gana. No me puedo poner a analizar módulo a módulo porque las opciones son infinitas y en unos hay cosas mejores en Elementor y en otras en Divi pero ambos son buenísimos en esto.

Aquí te he preparado otro vídeo para que veas todo esto por dentro y de manera visual para que lo tengas más claro:

¿Son igual de seguros?

Si bien ambos permiten recuperar el historial de cambios para volver atrás, Divi va mucho más allá.

En cuanto a la seguridad debemos analizar varias cosas.

  • La seguridad de su código.
  • La seguridad a la hora de guardar tus diseños.
  • La seguridad en cuanto a que otros usuarios no puedan estropear tus diseños.

Seguridad del código: Algo en lo que destaca Divi es que está siempre auditado y validado por la empresa que desarrolla Sucuri, una de las más prestigiosas. Aquí tenéis más información sobre la seguridad de Divi y Sucuri.

Seguridad en diseños, backups automáticos, autoguardados… :Aquí Divi sigue siendo el Rey. Como podéis ver en este artículo la seguridad automatizada para preservar tus diseños en Divi es genial.

Seguridad a nivel de usuarios: En Elementor puedes decidir que roles (Administrador, Editor, Colaborador…) podrán usar elementos y cuáles no, pero con Divi tendrás una flexibilidad brutal ya que podrás definir lo que quieres que puedan ver o no del constructor visual y de lo que sea para cada uno de los roles.

¿Son gratis o de pago? ¿Cuál es más caro?

Para que estén a la altura en la comparativa deberás tener todo Premium.

Aquí vuelve a ganar Divi.

Depende para que lo quieras los precios son parecidos o Elementor te sale a precio de oro, te lo explico un poco más abajo (desglosado en 3 opciones).

Es decir, para varias de las opciones que puedes comprar Divi es mucho más barato que la otra solución de Generatepress + Elementor.

Con Divi, si compras la licencia de Elegant Themes, por el mismo precio no solo tendrás Divi, tendrás también todos los plugins entre los que destacar el plugin del constructor de Divi (por si cambias de tema) y Bloom o Monarch para captar suscriptores y redes sociales respectivamente. Además tendrás acceso a más de 89 temas, de los que yo, además de Divi, de momento solo recomiendo Extra ya que estos dos son mejores que los otros 87 juntos.

Divi más todos los plugins, temas… en su versión de pago anual llamada Developer cuesta 89 dólares pero a través de descuentos de afiliados podrás conseguir mejores precios. Por ejemplo desde este enlace podrás tener un 20% de descuento. Aunque pagues solo el primer año podrás usar Divi y todos sus plugins y temas de por vida para proyectos ilimitados. Lo único que no tendrás si no renuevas es derecho al soporte de Elegant Themes y a las actualizaciones.

Si quieres pagar una vez y olvidarte para tener siempre todas las actualizaciones (es lo que tengo yo) puedes adquirir la licencia Lifetime por 249 dólares pero desde este enlace tendrás un 10% de descuento.

Es decir, por estos precios tienes un pack súper completo de tema, plugins de forma ilimitada y en proyectos ilimitados.

Por otro lado la solución Premium de Generatepress + Elementor te costaría 35,95 dólares de Generatepress más 49 dólares de Elementor si solo lo vas a usar en una web, o 99 dólares en 3 webs o 199 en webs ilimitadas. Y en todos los casos en Elementor las actualizaciones son solo por un año.

Resumen de precios en función del pack:

  1. Proyectos ilimitados + actualizaciones de por vida: Divi 249 dólares en un solo pago. Con la solución de Generatepress más Elementor tendrás que pagar todos los años por lo menos los 199 dólares por Elementor. Si calculamos 10 años con Elementor habrás pagado 990 dólares y con Divi 249 dólares. Digamos que tener actualizado Elementor en un futuro es a precio de oro, me parece exagerado lo que hay que pagar todos los años por tenerlo actualizado en sitios ilimitados.
  2. Proyectos ilimitados + actualizaciones 1 año: Si te das cuenta, si vas a usarlo en muchos proyectos de clientes con 89 euros de Divi lo tienes solucionado además de tener todos los plugins de Elegant Themes y para poder usarlo en proyectos ilimitados con Generatepress y Elementor tendrás que gastar 35,95 + 199 = 234,95. Es decir, para webs ilimitadas (y con actualizaciones por un año) es casi 3 veces más barato.
  3. Un solo proyecto + actualizaciones 1 año: Divi 89 Generatepress + Elementor 84,95. Casi idénticos.

Como vemos, hasta en el precio también gana Divi en la mayoría de opciones.

10.  Conclusión

Después de un análisis muy exhaustivo debo decir, que aunque se haya puesto de moda Generatepress con Elementor para mí todavía Divi es muy superior y más intuitivo.

Si bien hay funcionalidades que me gustan más de Elementor, son quizá de menos importancia y las funcionalidades, organización y facilidad que permite Divi siguen muy por encima. No en vano, Elementor es mucho más nuevo y aparentemente ha copiado algunas de las funcionalidades de Divi que incluso estéticamente las ha diseñado igual, algo que demuestra que Divi va bastantes años por delante.

Y ahora te resumo lo que más me ha gustado de cada uno:

  1. En lo que se parecen mucho ambos:
    1. Velocidad de carga: ambos son muy rápidos (hay pocas décimas de segundo de diferencia entre ellos) y Divi desde su actualización a 3.1 es más rápido todavía ya que Divi mejora espectacularmente su código y velocidad. En contra de lo que mucha gente piensa, usar uno de estos temas Premium no es lo que determina la velocidad de carga, hay otros muchos factores que al final tienen mucha más importancia como el peso de las imágenes, plugins, servidor, etc. En este artículo lo demuestro. Y en este otro puedes ver como Divi es más rápido también que Beaver Builder. Aquí puedes ver un interesante articulo de Elegent Themes analizando cómo afecta la velocidad de carga en el posicionamiento.
    2. Si cambias de tema no pierdes nada: En ambos si cambias de tema, instalas el plugin de Divi o el plugin de Elementor en el nuevo tema y conservarás todos tus diseños. Incluso si no quisieses instalar el plugin en el nuevo tema, con Divi podrías eliminar los códigos cortos en cuestión de minutos y de forma sencilla como puedes ver en el enlace.

Lo único que perderías en ambos son los códigos que metas en las cajas facilitadas para ello. Pero con Divi no necesitarías usar nada de CSS, ni PHP para hacer una web de altísima calidad y con Generatepress y Elementor los propios profesores que imparten los cursos lo primero que hacen es pasarte códigos para que metas en las cajas que te van a dificultar luego futuras ediciones y que perderás si cambias de tema.

  1. Lo que más me gusta de Generatepress con Elementor:
    1. El tema de Generatepress me ha decepcionado bastante y no diría nada que me guste más que el tema Divi. Sin embargo del plugin Elementor si veo cosas que me gustan más:
    2. La manera de poder hacer más grandes o pequeñas las imágenes. En Elementor desplazando una barrita haces la imagen más pequeña o más grande. En Divi la forma de hacerlo es poniendo el ancho máximo de la imagen. Aunque mi recomendación es nunca subir imágenes más grandes de lo que vayan a aparecer para no sobrecargar en peso la web, con lo que yo no suelo usar esta funcionalidad porque ya subo la imagen optimizada.
    3. Animaciones de las imágenes al pasar por encima con el ratón. Con Divi hay ya muchos plugins, bastante ligeros, para esto con miles de efectos
    4. Animaciones en cualquier módulo al estilo del plugin CSS Animator.
    5. Poder previsualizar las plantillas de las páginas que trae por defecto. Divi también trae muchas plantillas prediseñadas pero sin previsualización.
    6. El carrusel para logotipos
    7. El ajuste manual del ancho de las columnas

 

  1. Lo que más me gusta de Divi:
    1. Está todo más organizado y es más intuitivo. Con Generatepress y Elementor te puedes volver un poco loco para hacer algunas cosas que con Divi haces en segundos.
    2. Está todo traducido al castellano. No hay cosas en inglés y otras en español como en Generatepress con Elementor
    3. Tiene un maravilloso botón derecho con las funcionalidades más usadas. Cuándo te acostumbras no lo querrías perder por nada del mundo, te permite deshacer y rehacer (Control+Z), guardar en la biblioteca, ocultar secciones en móviles, tablets o sobremesa, bloquear secciones filas o módulos para que no puedan ser borrados, etc. y Elementor todo esto no lo tiene.
    4. Mayor seguridad. Divi pasa todas las pruebas de la empresa que desarrolla Sucuri unos de los plugins de seguridad más reconocidos. Además permite configurar muy al detalle lo que puede ver cada rol de usuario. En Elementor es un todo o nada.
    5. La página del blog. Esta es una página fundamental para atraer visitas y en Generatepress la flexibilidad es casi nula y para poner una simple cabecera de la página necesitarás hacerlo por CSS. Con Divi diseñas la página con el constructor visual como cualquier otra, añadiendo los módulos que quieras, llamadas a la acción, sidebars o lo que quieras.
    6. Evitar posibles incompatibilidades. Auqnue las empresas que desarrollan Elementor y Generatepress ya se han recomendado mutuamente, a veces pueden aparecer fallos de incompatibilidad de este tipo que no encontrarás con Divi: “Sorry, the content area was not found in your page. You must call the_content function in the current template, in order for Elementor to work on this page”
    7. Mayor facilidad para hacer transparencias en los menús. En Generatepress es sorprendentemente complicado.
    8. La maquetación de páginas está más organizada en Secciones > Filas > Módulos. En Elementor puedes saltarte a veces las filas y poner módulos dentro de secciones directamente y hace que las cosas estén mal alineadas y desajustadas.
    9. Test A/B de cualquier sección fila, módulo… Si queremos convertir las visitas en clientes esta funcionalidad es vital ya que podremos ver lo que mejor funciona y esto Divi lo integra de forma fácil. Así podremos tener altísimos ratios de conversión y generar ingresos más fácilmente.
    10. La documentación. Con Divi encontrarás toda la información del tema y plugin en un mismo lugar. Con Elementor y Generatepress tendrás que ir a la documentación de cada uno con duplicidades en algunas cosas. Además Divi ha mejorado espectacularmente toda su documentación.
    11. Ajustar las dimensiones de las secciones, filas… arrastrando el ratón en segundos.
    12. Copiar estilos de unos módulos a otros con el botón derecho.
    13. Posibilidad de diseñar en modo cajas. Que añade funcionalidades especiales muy útiles como plegar secciones. Muy útil en páginas largas
    14. Puedes probarlo online. Si necesidad de instalarlo ni bajarlo ni nada puedes probar su constructor visual en este enlace.
    15. Elementos globales. Pese a que con Elementor también puedes hacer elementos globales (que permiten cambiarlos a la vez en todos los lugares de la web donde los hayas puesto) con Divi a partir de la versión 3.1 podrás hacer que cada opción dentro de ese elemento sea global lo que le va a dar una poder que ni te imageninas ahora.
    16. La comunidad para añadir funcionalidades. Es muy superior en Divi, hay muchas páginas con cientos de plugins y temas hijo espectaculares exclusivos para Divi. De Elementor al ser más nuevo encontrarás mucha menos facilidad para ampliar funcionalidades.
    17. El futuro y la evolución. Divi da mucha más seguridad porque lo desarrolla una misma empresa y todo funcionará a la perfección siempre. Elementor y Generatepress son empresas distintas y pueden evolucionar por separado y en un futuro presentar incompatibilidades. No en vano, ni siquiera la página de Elementor.com está diseñada con Generatepress sino con el tema pojo.me

Nota: Esta comparación ha sido realizada con Divi 3.0 y Generatepress Premium 1.3  y Elementor 1.5 que eran las últimas versiones el día de publicación del artículo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Total de votos: 26

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

21 comentarios en “Análisis comparativa: Divi y Generatepress + Elementor”

  1. ¡¡Hola y Felicidades por el post!!

    Aunque he visto Divi de reojo y lo tengo en la recámara para ver sus posibilidades que ya veo son muchas. En su día cuando lo probé me decante por GeneratePress. Aunque yo no lo uso con Elementor, lo uso con Visual Composer que funciona sin problema. Una de las cosas que he ganado desde que hago los proyectos de mis clientes con GeneratePress es la tranquilidad con las actualizaciones. Se las come todas sin problema. Tanto de Wordpress como de Woocommerce, que son las que suelen dar más problemas.

    Sin enrollarme mucho, solo quería puntualizar algunas cosas que has dicho. GeneratePress no tiene una versión premium. Tiene un paquete de Add-ons al cual le llaman GP Premium. Se instala como un paquete de plugins compacto que añade funcionalidades extra al theme. Y por otro lado en la última actualización han solucionado el problema que mencionas con las cabeceras del blog. Por lo demás un gran artículo, y has terminado de despertar mi curiosidad por DIVI.

    Un abrazo

    1. GONZALO DE LA CAMPA

      Hola José Carlos, muchas gracias por tu aportación! Yo tampoco he tenido nunca problemas con las actualizaciones de Divi. Elegant Themes es una empresa muy seria y si detectan alguna incidencia lo solucionan rápido.

      Lo de los Addons, efectivamente es así, lo comento en alguno de os vídeos del post.

      Un abrazo!

  2. Voy a dejar mi opinión sobre divi:

    Para la comunidad de WordPress: Divi es de los pocos temas que tienen un constructor visual que sea fluido.. Beaver Builder también lo hace muy bien y este tipo de herramientas de arrastrar y soltar hoy en día son lo que creo que necesita el CMS para atraer a los usuarios que utilizan otros servicios como Wix o los constructores de los hostings, simplemente es lo que quiere el usuario, el poder crear una web arrastrando y soltando elementos fácilmente.

    Para aprender WordPress: cuando no sabes nada de nada va genial, con la interfaz bastante amigable que tiene y lo sencillo que es pillarle el truco y empezar a entender los conceptos, es una buena opción para enseñarle a los alumnos.

    Para construir tu web fácilmente : si quieres tener una web con una estética actual y crearla sin romperte la cabeza también es una buena opción. Tiene todos los elementos que necesitas, incluso el test A/B que es increíble.

    Elementos adicionales: Divi tiene una comunidad grande y un montón de blogs y páginas web se dedican únicamente a crear plugins y dar trucos sobre este tema. Únicamente con la maratón de los 100 tips de Divi que sacaron en Elegant Themes ya tienes una temporada para trastear.

    Y ahora los contras! que hay que ser objetivo…

    Como todas las plantillas no es perfecta, como dejes la cabecera y el footer por defecto canta mucho que es Divi y eso no nos gusta a los diseñadores.

    Y ahora el problema del que mas he oído quejarse a los desarrolladores.. los SHORT CODES! Que si Divi usa shortcores para generar el contenido… que si los SHORT CODES son el hombre del saco.. etc..

    Claro que usa Short codes! Como visual composer y otros tantos constructores, y no pasa nada, funciona a la perfección, rápido y fluido. Y son necesarios para los elementos visuales que ofrece .

    Es verdad, si quieres cambiar de tema es una lata, seguramente tendrás que volver a crear las páginas estáticas al cambiar de tema, pero eso ocurre con la mayoría de temas que no utilizan un framework entre ellas. Aunque siempre puedes usar el constructor de Divi en otros temas..

    Fin! y un saludo a todos! Un buen post!

    1. Veo que tienes una visión de conjunto muy clara. Está claro que cambiar de tema siempre conlleva el efecto «lock in» del que se quejan algunos desarrolladores (de temas principalmente), no solo desde los temas que usen shortcodes.

  3. JuanJo Carmona

    Me parece un artículo muy interesante, hace tiempo que conozco y uso tanto DIVI como Generatepress, elementor más de pasada, lo he probado lo justito y le sigo la pista y la verdad es que yo opté por comprar las licencias de DIVI y GENERATEPRESS por que lo me me gustaba dde uno lo echaba en falta en otro y en unos proyectos uso DIVI (Theme junton con Divi Editor) y en otros GeneratePress con el plugin de DIVI editor y me permite aprovecharme de las ventajas de ambos themes y de la potencia del editor de divi. El inconveniente es que se repiten algunas funcionalidades y puedes encontrarte alguna incompatibilidad, pero en general casan muy bien.

    1. GONZALO DE LA CAMPA

      Gracias por tu aportación JuanJo. Todas las combinaciones que funcionen bien son bienvenidas. Yo uso el Tema Divi para tenerlo todo en 1 y de momento estoy encantado

      Un abrazo!

  4. Hola Fernando
    Gracias por tu detalladísimo estudio comparativo. Me entró una duda: ¿qué ventajas tienen el DIVI y semejantes frente a los nuevos themes modulares que veo están apareciendo en ThemeForest como Ark o Stack? Ambos incluyen su propio plugin para montar la web visualmente, y no hablo del pesado Visual Composer.

    ¿Alguien tiene experiencia con este tipo de themes?
    Un saludo,
    Alberto

    1. El mérito es de @gonzalo_de_la_campa:disqus 😉

      El problema de los temas de ThemeForest suele ser que hay desarrolladores que no dan soporte ni mantienen mucho sus desarrollos. Por el contrario, Elegant Themes tiene una comunidad enorme, y eso siempre ayuda.

      Especialmente si usan un maquetador propio es especialmente peligroso, pues si ya da problemas Visual Composer imagina uno que usa muy poca gente. Además, esos temas lo que más aportan son las plantillas predefinidas, que es lo que engancha a la gente, pero por el camino te meten mierda por un tubo. He visto llenar un disco de 1 giga solo con las demos de uno de esos temas.

      Yo he usado de todo, como X, The 7, Bridge, muchos, y son un horror.

      1. Muchas gracias Fernando por compartir tu opinión y experiencia. Creo que probaré el Divi a ver qué tal. Un saludo y buen verano, Alberto

  5. Excelente informacion, gracias por compartir. Les queria preguntar, que tal funciona DIVI para realizar un periodico digital? no pude encontrar ejemplos de diarios realizados con Divi. Gracias.-

    1. Joan Serra Valls

      Normalmente para eso se utiliza un tema hermano de Divi llamado Extra. Incluye también las funcionalidades de constructor visual. Está exactamente pensado para crear una revista o periódico online.
      Extra está incluido con la suscripción a los productos de Elegantthemes. Saludos

  6. Muchas gracias por tan valiosa información he trabajado un par de proyectos con DIVI, y tenia pensado pasarme a Generate press+Elementor pero pues ya gracias a tu publicación he tomado una decisión, y es que ahora que tengo la licencia del DIVI comprar la de Elementor+pro sería un gasto y la licencia que me permite multisites la veo algo cara, saludos desde México

  7. Estupendo artículo, enhorabuena.
    He usado Divi durante mucho tiempo y no estoy de acuerdo en que actualmente lo estén menospreciando tanto porque es una excelente herramienta de diseño web. Pero también he de comentar que actualmente uso GeneratePress Premium con Elementor (a veces con Beaver Builder) y la verdad que no hay comparación. GeneratePress Premium es para mi el mejor tema tanto para usuarios principiantes como para avanzados. Es una opinión personal desde el máximo respeto a tu excelente publicación. Un saludo…

  8. Yo he usuado divi y uso generate press con elemtor y la verda me quedo con generate press, y por que por que cuando sabes lobasico y deseas cosas limitadas divi es ideal,no me dejaran mentir que los foros de soporte de divi se enfocan mas fallas del tema tras una actualizacion y cosas como esas, se nececita css para modificar las cabezeras a medida y cosas como esas me hicieron pasarme a generapress, ya uqe para clientes mas exigenetes se nececitas cosas mas exigenetes. Muy aparte de la carga creo que mis temores siempre furon que se caiga la web tras una actualizacion de divi ejeje, y vaya que paso. en fin pa gustos los colores. La experiencia me enseño a optar por cosas mas robustas digas loque digas y tantas cosas que argumentes. Saludos

  9. Genial artículo, es un placer ver vuestras explicaciones al detalle, y ver como los «gurús» como Boluda han de rectificar: ha dado la brasa con Genesis y ahora da la brasa con GeneratePress, reconozco que el tío es bueno, pero debería no ser tan expeditivo en sus afirmaciones, cada tema tiene su público y sus virtudes, no todo en la vida es apple, wordpress y genesis…

  10. He usado Divi y me parece bueno. Pero para mi la combinación perfecta es Elementor Astra o Elementor Hello.
    Saludos y gracias por la info

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio