Comprime el CSS de tu tema WordPress
Hay muchas maneras de acelerar tu blog WordPress, pero no siempre el problema está en la sobrecarga de plugins, hay veces que una hoja de estilos demasiado grande puede ralentizar la carga de tu blog.
Si quieres comprimir el CSS de tu theme sigue estas indicaciones …
- Haz una copia de tu hoja de estilos, el fichero ‘
style.css
‘ que encontrarás en la carpeta de tu theme - Renombra el archivo añadiéndole la extensión ‘
.php
‘ para que quede como ‘style.css.php
‘ - Abre tu nuevo archivo ‘
style.css.php
‘ y añade esta línea el principio de todo:1<?php if(extension_loaded('zlib')){ob_start('ob_gzhandler');} header("Content-type: text/css"); ?> - Al final de este mismo archivo (‘
style.css.php
‘), añade la siguiente línea:1<?php if(extension_loaded('zlib')){ob_end_flush();}?> - Guarda los cambios
- Abre el archivo ‘header.php’ de tu theme y busca una línea similar a esta:1<link rel="stylesheet" href="<?php bloginfo('stylesheet_url'); ?>" type="text/css" media="screen" />
- Remplázala con esta otra:1<link rel="stylesheet" href="<?php bloginfo('stylesheet_url'); ?>.php" type="text/css" media="screen" />
- Guarda los cambios
Con eso ya lo tienes, ahora, la hoja de estilos que se cargará será la PHP, que incluye el código necesario para que se comprima en el servidor, acelerando la carga de tu blog.
5 enero, 2009
Simple y evita dolores de cabeza…
Gran truco, gracias!
5 enero, 2009
Y cuando quiero actualizar mi CSS, ¿actualizo el .php no?
Esta bueno el truco, hoy lo publico también, con tus credenciales, claro 😛
5 enero, 2009
Acelera el asunto de una forma terriiible!, la cosa es que no deja verse bien… como decirlo…. lo que me termina ocurriendo es que no respeta los colores, por ejemplo, del fondo del blog… que será? (mi theme: DeepBlue)
6 enero, 2009
Hecho, y bien sencillito, ahora a ver si noto mejoría
6 enero, 2009
tomando notas, mañana mismo lo hago en un blog de prueba a ver si no meto la pata… Gracias por el dato, eres un crack.
Saludos
7 enero, 2009
Tremendo truco, en este momento lo probare en mi localhost.
7 enero, 2009
La verdad es que me parece una buenisima idea la de comprimir las hojas de estilos, a parte de otros ficheros claro, ya que ademas de ganar tiempo de carga reducimos la carga del servidor, nosotros lo tenemos funcionando ya en varias web y funciona a las mil maravillas.
Gracias por compartir esta idea
7 enero, 2009
Thanks for the link back
7 enero, 2009
Bien Fernando. Muy buena forma.
Probando en mi sitio 😉
7 enero, 2009
funciona genial yo ademas de eso también comprimi el css en esta página http://www.cssdrive.com/index.php/main/csscompres…
saludos
2 marzo, 2009
La verdad una excelente solución. Mi Blog cargaba muy lento y con esto lo hace de manera mucho más veloz. No sabía que plugin desactivar porque todos los que uso son últiles.
Muchas gracias por este gran aporte.
13 febrero, 2010
Aunque es un artículo de hace bastante tiempo, decir que he intentado probarlo y efectivamente se nota mucho la reduccion de tiempo en la carga.
Solo he encontrado un problema y es que todo funciona de maravilla hasta que intentas desde el menu de administracion entrar en en menu de apariencia para visualizar el theme o editar cualquier cosa. Da error diciendo que el css no se encuentra!!!
Hay que modificar algo mas a parte del css y el header.php?
saludos. Chari
21 abril, 2010
me anda 20 veces mas lento que antes :S
3 noviembre, 2012
gracias haber como se desarrola
20 marzo, 2013
Hola. Gracias por el tip, pero ¿funciona en todos los temas de WordPress? No sé si 1 KB sea mucho en el servidor, pero el “style.css” de mi tema pesa eso, 1 KB (si Windows no se equivoca, pues apenas tiene 4 líneas netas de código CSS). Lo que sí hace son 4 @import al una carpeta, entonces, lo ideal sería comprimir los otros archivos, pero ¿cómo se adaptaría en el @import? ¿También se puede importar archivos .php?
Gracias por anticipado por tu respuesta 🙂
31 diciembre, 2013
¿Que opináis de hacer esto? Crear un style.php con el código
Es decir, llamar desde un .php a todas nuestras hojas de estilo… ¿Aceleraría o no?