Oferta SiteGround Black Friday

Guia: ¿Contratar un buen hosting WordPress?

Ya quizás los hosting gratis te cansaron, y quieres salir de WordPress.com; tener mas independencia… Contratar un hosting de pago, es un paso que en algún momento todos damos (o al menos, eso deseamos).

Hosting Servidores Web Linux PHP

Pero como todos sabemos, elegir un buen hosting, que responda, que sea estable, rápido, y no de problemas de configuración, es tarea difícil. Por eso, aquí intentaré explicar para principiantes (y porqué no para los que quieran repasar), ciertos aspectos que es recomendable tener en cuenta a la hora de contratar un plan de hosting para WordPress o algun otro proyecto, como elegir los planes, ver transferencia, etc.

NOTA: dirigido a usuarios principales, básicos. Si sos usuario ya más experimentado, es bueno leerlo, pero quizás no aporte mucho.

Lo más importante es definir algunas ideas (con mucha imaginación):

  1. ¿Qué uso le vamos a dar? Tomemos el hosting como un terreno vacío donde queremos edificar una casa. De acuerdo a si la queremos de una o dos plantas, deberemos construir cimientos acordes a ello. Bien, eso es una elección entre: Windows o Unix/Linux. Si vas a trabajar con WordPress, debes elegir Linux (luego explicaré el porqué).
  2. ¿De que material será? Es algo muy difícil… Pero será importante para elegir y construir las columnas y pilares principales, los pisos en sí, y algunas paredes. Eso se llama PHP o ASP, con sus respectivas bases de datos, sistemas de archivos, etc… PHP se maneja con Linux, mientras ASP con plataforma Windows. Ojo! algunos servicios en base Windows, permiten PHP, pero no es recomendable contratarlos.
  3. Una vez elegido los materiales, y con cierta idea, deberemos construir las columnas y pilares: Eso se llama CMS o Sistema Gestor de Contenidos, es decir, tu WordPress, o Joomla, Drupal, etc… Atención: estos sistemas, en nuestro caso WordPress, usa PHP y MySQL (en servidores Linux).
  4. Ahora si pasamos a las paredes! paciencia! Este debería ser el último paso a seguir: debes completar todo el tutorial y luego regresar aquí. Las paredes, con sus colores y cuadros serán tu theme (template, skin, cara, diseño, etc.). Mientras que los muebles y comodidades, serán los plugins.

Bien, dejando un poco de lado la ilustración de tu blog como una casa; explicaremos unos conceptos mas técnicos y aspectos donde debes poner cierta atención:

  • Espacio web (los metros cuadrados de terreno): es el espacio disponible que tu compras para hacer uso de él. Se mide en Mb (megabytes), y generalmente puedes comenzar cómodamente con 50Mb.
  • Transferencia mensual (impuestos): visualmente funciona como un peaje de ruta (el que te cobra por transitar una autopista o camino). Si tienes muchas visitas, usaras mas «transferencia». Se mide mensualmente, y en la unidad GigaByte (Gb). Un blog personal, en promedio, no usa mas de 1Gb o 2Gb por mes. Últimamente algunas empresas prefieren expresarlo en Mb, y ofrecen 1000Mb, lo que equivale a 1Gb (aprox).
  • Disponibilidad y velocidad de conexión: es muy importante esto, pero quizás no en un comienzo cuando estás poco exigente. Es bueno visitar otros sitios alojados en esa empresa, ver si abren rápido y que no se caiga regularmente. También es interesante preguntar y verificar en las condiciones de servicio (contrato) si hay limitaciones de «uso de memoria» o «memoria php» o algo similar. Si vas a tener una web con mucho trafico nacional, puedes confiarla a una empresa mas específica de tu país en vez de una muy internacional.
  • Asegurarte de probar el soporte técnico, enviarle mails con la mitad de tus dudas, y luego un segundo cuando hayan respondido. Si no sabes ingles, es mejor contratar en una empresa que hable tu idioma: Internet no es solo Estados Unidos, hay buenos servicios en España, Argentina, Brasil, Chile, y hasta algunos en Miami (donde hay gran población hispanohablante).

En cuanto a hosting, sería suficiente. Ahora debes elegir una Dirección, como la de tu casa: Calle 2, piso 2, departamento 4, etc… o mejor dicho un «dominio», puede ser www.vivoencalle2piso2.com. Algunas empresas no registran todos los tipos de dominios, en especial los «.tv, .info, .biz, o dominios país (.com.ar, .es, etc).

Por último, leer, releer y verificar una y otra vez las características del plan. A veces, puede pasar, que contratamos, y después nos encontramos que no tiene acceso FTP, o tal o cual cosa. Eso muchas veces es un error de no prestar suficiente atención, mas allá de las empresas estafadoras.

Es muy útil buscar en Google sobre esa empresa, se comenta mucho en foros sobre ellas, el servicio; por que los comentarios o experiencias que pueden estar publicadas en la web del hosting muchas veces son editadas o censuradas.

Que mas decir, es una guía básica, si quieres más! ya lo aprenderás 🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Total de votos: 14

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

51 comentarios en “Guia: ¿Contratar un buen hosting WordPress?”

  1. Me parece muy acertada tu analogía al espacio en la red 😉

    Básicamente, cuando contrato miro que tenga los básicos:

    – Plan Linux
    – PHP y MySQL
    – Número de bases de datos posibles
    – Espacio lo necesario (1 giga como mucho)
    – Transferencia la máxima posible o que se pueda ampliar fácilmente y no sean caras las ampliaciones
    – Cuentas de email
    – Acceso FTP
    – Panel de control sencillo

    Buen post, si señor 🙂

  2. Buen artículo, aunque las analogías siempre son riesgosas. Solo una cosa, en la última oración del punto dos dice: «Ojo! algunos servicios en base Linux, permiten PHP, pero no es recomendable contratarlos.»

    Seguro que lo que quieres decir es: «¡Ojo! Algunos servicios con base en Windows, permiten PHP, pero no es recomendable contratarlos.»

    Saludos.

  3. ¿ Cual es una razón de peso, para no poner un WP o Joomla sobre un Windows con apache para ejecución de php y además MySQL ?

    Yo tengo mi opinión pero cualquier información lo voy agradecer.

  4. Muy buen post la verdad, muchas felicidades. Es importante que busquemos muchos sobre las empresas de hosting que nos interesan y así sabremos como le ha ido a sus demás clientes.

  5. Debes de recomendar hosting, para grandes blog…
    Por ejemplo recomiendeme un hosting como para 100 usuarios onlines (osea todo el día hay mínimo 100 usuarios online). Además unas visitas únicas alrededor de 10,000 diarias…
    En el hosting que tengo, se queda chico…
    saludos.

  6. wow! me demoré mucho en escribirlo, pasa que cada vez me parecia mas ridiculo… pero bueno 😕 al final lo mandé y paso la revision.

    Agradezco a PerroCallejero por la correccion! :).

    Le digo a Guillermo, que según mi experiencia en esos servicios de hosting windows que permiten PHP me ha pasado que lo venden como «linux» y te enteras cuando necesitas algo que no es así.

    Si contratas, contrata todo igual. Aveces en lo que es soporte, los de un hosting especializado en Windows (ahora la mayoría ofrece ambos servidores, separados), cuando instalas algo en PHP y da problemas, no saben que decirte, y responden «no podemos informarle, el ofrecimiento de PHP es algo adicional, pero el servicio es ‘widows asp’, es su responsabilidad el PHP».

    Me paso ami dos veces cuando un amigo contrataba para su web y yo le usaba unos Mb para mi blog… y tambien lo he comprobado en varias empresas enviando consultas a punto de contratar y luego te salen con alguna escuza…

    Además si necesitas algo, por mas que el PHP corre bien, siempre hay algun problema que «no esta habilitado esto» o «molestas a tus vecinos que usan asp»… No se si eso es algo de ‘peso’, pero para un usuario que poco se maneja en esto y es principiante, sería mejor lo que planteo (me parece).

    ¿Que es el FTP? es un protocolo blablabla… es algo que te permite subir los archivos desde tu computadora al servidor. 🙂

    Como bien dijo todotuto solo incluir lo del FTP antes, y decir qué es el FTP?, la llave de la casa? 😀
    si señor!

    Recomendacion de hosting:
    – Personalmente, no recomiendo Dattatec. Me limito solo a decir eso ya que esa empresa ha atacado denunciado a unas webs por opinar en contra muy ‘bien’ de ella. (notesé el excesivo sarcasmo)

    – Si sos de Argentina, queres solamente poner un blog simple y chico (como el mio) y vas a tener muchas visitas nacionales, te recomiendo xmundo.net (excelente soporte, es lento si no sos de argentina, pero se banca proyectos chicos a bajo costo).

    Para webs grandes? MediaTemple, se banca SONY, AyudaWordPress y otras mas ;), algo mediano? CDMON creo que debe andar con precios razonables.

    PD: creo que este post si google lo toma bien, va a traer visitas (jeje). aunque eso es lo de menos (mentira!)

  7. yo quisiera recomendar que no se dejen llevar 100% por los sitios que hacen «hosting review». Muchas veces estos sitios son truchos, y como me paso a mi con IXWebhosting pueden terminar contratando un hosting muy malo.

  8. mmm… esta bueno leer opiniones, algunos son truchos, pero aveces en foros ves que se opina, se arman lindos debates… queda luego arriesgarse, es algo que tiene internet y por mucho tiempo creo seguirá igual.

    lo mas llamativo son las empresas «probá 30 dias, y si no te gusta devolvemos el dinero».
    si tan seguros que es eficiente su servicio, ofrezcan primero los 30 dias gratis y luego pagamos 😉 ja!

  9. El hosting es importantísimo, que no se caiga, como la casa. Yo prefiero pagar más por un buen hosting porque de nada te sirve una web muy buena en un mal hosting.

    Muy bueno, sacar un post sobre esto lalaale 🙂

  10. Bueno en fin recomienden algun buen hosting que yo estoy por contratar uno para mi blog y para un foro vbulletin 3.7.0 cual es el mejor?

  11. Para un foro son requisitos distintos dj duck, pues un foro genera muchas mas peticiones que un blog, son monstruos devoradores de recursos y de peticiones a la BD.

    Para usos normales, de entrada, yo recomiendo hostgator, por precio y prestaciones, y para vps, para usos mas profesionales no puedo menos que recomendar mediatemple o ferca.net 🙂

  12. Para Jack El Destripador.
    Solo para el registro pero hostsuar.com es en realidad THE PLANET, por lo que claro que te funcionará bien. Nunca lo he usado, pero conozco varios blogs que están montados sobre dicho hosting y funciona bien. Aun que me sigue sin gustar el diseño y presnetación de sus servicios.
    Mas bien debe de ser un revendedor, solo checa que te estén dando un buen precio.

  13. Hola, es muy buena tu informacion pero quisiera que me dieras tu opinion sobre los precios de esta compañia . Seria maraviloso si me pudieras dar tu opinion.

    Gracias, saludos

  14. no se, no me dedico a los virtuales todavia. pregunta en otras empresas y compara tu 😉 y fijate si es bueno el hosting (ya dijimos como).

    para respuesta de virtuales, quizas fernando ayude.

    PD: fernando, quiero saber despues, como anda esto en Google (dios gugle). EDIT: ya sale en google, habrá que ver como posiciona… «contratar buen hosting» y «contratar hosting wordpress» ami me aparecen primero… 😉 quien da mas?

  15. Acá estan organizando un concurso por una nootebook y un VPS (servidor virtual privado), por si a alguien le interesa… ahí dice como participar y mas detalles.

  16. Analogía estupenda, con tu permiso lalaale debo publicarla en mi blog, es prácticamente una obligación moral con mis lectores, fantástico! 😉

  17. Hola,

    Muy buen artículo. Es justo lo que hubiera necesitado antes de contratar a mi ex-empresa de hosting. Bueno todos aprendemos de los errores.

    Lo principal creo que es, además de que el hosting esté 100% online, es tener un buen soporte técnico y en tu idioma. Yo al principio creía que lo mejor era contratar lo mas barato (que normalmente era en estados unidos) y al final aprendí que lo barato suele salir caro por todos los problemas que hay.

    Ahora estoy muy contento con una empresa española y me dan un soporte excelente. Por si a alguien le puede interesar les dejo el enlace a continuacion: Xucunet

  18. Hola gente,

    Yo estoy usando <a href="http://www.zobyhost.com» target=»_blank»>www.zobyhost.com funciona 10 puntos con wordpress y es gratis.

    Alguien lo conoce o ya lo probo???

    Da muy buenas cosas … 800 mb de espacio y 20 GB de transferencia … Para mi es más que suficiente …

  19. Muy buen artículo! Me estoy poniendo al día con lo del alojamiento web, porque quiero crear mi primer blog y son muchas las dudas que aun tengo. Pero este artículo me ha respondido a casi todas. Muchas gracias. Aparte de esto, también he encontrado ayuda interesante en esta web, por si os sirve a alguien:
    Saludos!

  20. Hay muchas opciones para elegir un web hosting, y depende mucho para el propósito del sitio a hospedar. Lo más importante es que la empresa ofrezca un servicio seguro y sus sistemas estén actualizados.

  21. Aun no me queda claro, que servicio de hosting deberia usar. Den recomendaciones para iniciar con un plan e ir subiendo de capacidad poco a poco. gracias

  22. yo uso DONDOMINO para los dominios y EGALAN para el alojamiento. Me lo recomendo en su dia un amigo informatico y la verdad es que todo sin problemas

    saludillos

  23. si Egalan funciona bastante bien la verdad haber si aumentan lo aununciado.. con migo se portaron de maravilla la verdad, sin tener conocimientos se encargaron de instalarme el wordpress y un foro phpbb .. y gratis

    saludos MANES

  24. Gracias por la recomendacion ayer contrate el plan inicio enEgalan, haber que tal. Pero me sorprendio q me llamaran de soporte para si me ayudaban a instar alguna aplicacion.. De momento muy contento. Un point para ellos

    1. Doy fe de lo que comenta Joaquin. Acabo de contratar un alojamiento y me ha llamado una chica que era de soporte técnico. Me he perdido un poco al final, pero es como si te asignarían el mismo asistente o algo así cada vez que llames. Como dice joaquin otro point para Egalan.

  25. Daniel Al Escalone

    Buen articulo, sin embargo cuando encuetras el plan a la medida segun el , ofrecimiento del mercado, te das cuenta que el soporte no es como esperabas y la capacidad de las personas encargadas del servicio y soporte.
    Por ej: Contrate con http://www.sitiohost.cl un plan el cual al 2º día pedí soporte porque no funcionaba bien, por medio de un ticquet no lo respondieron y llame por teléfono mas de 20 veces hasta que hable con soporte el cual no dieron solución. a los 5 días pedí reembolso y aun no responden.

    POR FAVOR NO CONTRATEN CON SITIO HOST, CLAUSULAS ILEGALES!

  26. Yo voy hablar del peor servicio de hosting: NOMINALIA

    El peor hosting que he utilizado jamas, la peor empresa con la que he trabajado jamas es NOMINALIA.

    Teniendo varios dominos con ellos, al hacer el traslado de uno de mis dominios a otro registrador han ELIMINADO y sin posibilidad de recuperación TODOS MIS DATOS Y CORREOS aun estando vigente con ellos mi contrato pagado de un año. La única explicación y contestación es que está en las condiciones.

    Otras razones:

    – No dejan modificar absolutamente nada, ni tan siquiera el favicon.

    – A nivel de SEO es imposible posicionar una pagina web con ellos.

    – No puedes exportar tus creaciones con su CMS.

    – Limitan todas las cuentas de correo.

    – Los precios son de los mas caros del mercado.

    – La atención al cliente es por personas sin conocimientos técnicos.

    – y un largo etc….

    Si busco hosting mi opinión es que el peor es Nominalia.

  27. hmm yo lo que puedo recomendar despues de tener varias experiencias con empresas grandes (buenas y malas) es buscar alternativas pequeñas. Empresas que uno sabe que al no estar colmadas de clientes se esfuerzan por los pocos que tienen. yo encontre buscando hosting pasando la pagina 10 de google y la verdad que me encanto.
    En cuanto al hosting ilimitado… realmente no lo creo, basta con mirar los terminos y condiciones de las empresas que lo ofrecen, y tengo entendido que la idea es que esta todo bien hasta que empezas a jorobar al resto de los clientes. Saludos!

  28. En Hosting, mis experiencias con RedCoruna han sido más que satisfactorias. Pagas más, pero recibes un trato exquisito.

    No puedo decir lo mismo de 1and1, una empresa que me ha estafado 50 euros (a mí y a otros muchos) y que me está amenazando con acciones legales si decido no pagarlos. Que no te pase lo mismo que a mí, recuerda, 1and1 ES EL MAL.

  29. Yo aún estoy decidiéndome sobre qué tipo de hosting elegir para montar el blog, he encontrado alguna alternativa en Lapsum y en Strato (precio), pero tampoco sé por cual decidirme, ¿alguien lo conoce? ¿los habéis utilizado?

    1. Si lees un poco.. la gente habla bien de un proveedor.. hace 4 años tuve un dominio y un plan pequeño, duro poco pero sin problemas.

  30. Ruben Narbarte

    Tengo varias webs alojadas en Linube (servidor cloud avanzado) y Siteground (con planes de hosting básicos). Según cuáles son las necesidades de los proyectos, elijo entre uno y otro. He estado con otras marcas, pero éstas están a otro nivel; ya sea tanto por la velocidad de carga adecuada, no se caen los servidores y el soporte técnico es brillante (¡y en castellano!).
    Por ejemplo, tengo las tiendas online en Linube (servidores ubicados en Madrid) y webs básicas sin mucho tráfico en Siteground. Linube es más caro, pero también es mejor. Indistintamente, según cuáles sean las necesidades de tu proyecto, te aconsejo ambas.
    https://linube.com/servidor-cloud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio