Oferta SiteGround Black Friday

Control editorial en WordPress

redaccion digital

Con los avances de WordPress, y especialmente gracias a los miles de plugins gratuitos que le añaden funcionalidades avanzadas, prácticamente no hay nada que no puedas hacer con tu web WordPress.

Y con la adopción de WordPress por parte de los diarios digitales cada vez se hace más evidente mejorar el control editorial de contenidos y usuarios.

WordPress trae de serie algunas funcionalidades que nos ayudarán, como la gestión de usuarios, que recordaremos cuales son sus capacidades por defecto:

  1. Administrador: acceso total, incluidas actualizaciones e instalaciones de plugins y temas, ajustes generales y control total de los contenidos.
  2. Editor: control total de los contenidos propios y de otros (entradas y páginas), pero sin acceso a funciones de administración del sitio como instalaciones, actualizaciones, cambiar de tema, etc.
  3. Autor: creador de entradas, con capacidad de publicar directamente en la web artículos completos con contenido multimedia.
  4. Colaborador: creador de entradas pero sin capacidad de publicar directamente en la web sus artículos, que deberán ser aprobados por un editor. Tampoco tiene, por defecto, capacidad de subir imágenes.
  5. Suscriptor: usuario registrado que puede cambiar su perfil, ver entradas privadas y comentar sin necesidad de introducir datos cada vez pues lo reconoce WordPress.

Estas capacidades de cada rol de usuario vienen definidas por defecto, pero se puede obtener mayor control instalando un plugin como Members, que nos permitirá definir las capacidades personalizadas para cada tipo de usuario por defecto, o incluso crear nuevos roles de usuario para, por ejemplo, crear un perfil de autor con capacidad de añadir imágenes.
Editar capacidades de usuario

Además de esta funcionalidad principal, también permite hacer privado tu sitio si está en construcción, de manera que solo puedan verlo los usuarios registrados, y lo que es más interesante, un sistema de permisos de contenido, mediante el que puedes definir en cada entrada qué rol de usuario podrá verla, completa o en parte.
Permisos de contenido por rol de usuario

Es un plugin absolutamente imprescindible en cualquier WordPress con más de un usuario, y yo siempre lo uso en todos mis sitios multiusuario.

Una utilidad que se echa en falta en WordPress para el control editorial es el hecho de que los colaboradores reciban avisos de la publicación de sus artículos, algo que puedes solucionar añadiendo un aviso de publicación automático.

También mejorará el entorno de colaboración editorial personalizar la ayuda de WordPress, con indicaciones precisas de lo que esperas de los autores de contenido.

Y si quieres elaborar un sistema completo, adicional, de información de uso del editor o incluso ofrecer un tutorial completo para los creadores de contenidos siempre puedes usar Dashboard site notes (que es el que uso aquí en Ayuda WordPress).
manual colaboradores

Lo que si ofrece WordPress por defecto son diversos estados de publicación que ayudarán a gestionar los contenidos de los usuarios:

  • Publicado: estado mediante el cual el contenido aparece en la web. Solo disponible para Administrador, Editor y Autor.
  • Borrador: estados intermedio para realizar modificaciones a una entrada, accesible para todos los roles de usuario.
  • Pendiente de revisión: es el estado por defecto para el rol de Colaborador, que requiere la aprobación de un Editor. También pueden usarlo el rol de Autor, Editor y Administrador si lo desean, para distinguir contenidos en borrador de otros que requieran un tratamiento especial.
  • Fija: estado de visibilidad especial mediante el cual una entrada permanece estática en la parte principal de la web o se fija en la sección de entradas destacadas (según el tema utilizado).
  • Protegida por contraseña: estado de visibilidad mediante el cual la entrada requerirá una contraseña, definida por el autor, para poder ver el contenido de la misma.
  • Privada: estado de visibilidad especial mediante el cual solo los usuarios registrados, de cualquier rol, podrán ver el contenido.
  • Programada: estado de publicación configurable por fecha y hora, para que la entrada se publique automáticamente, o se en una fecha y hora determinada sin más intervención por su parte.

estados de publicación

Pero podemos extenderlo aún más … 

Porque si quieres dar un paso adelante y crear un entorno de control del flujo editorial y de publicación completo hay dos sistemas que convierten WordPress en una editorial prácticamente completa, adaptando sus funcionalidades a este objetivo.

Uno de ellos es el tema Annotum, un completo sistema de control editorial orientado al entorno académico, que convierte tu WordPress, en una combinación de funciones y tema adaptado, en un entorno de publicación académico completo, con todas las funcionalidades de gestión de autores, contenidos y publicación que puedes necesitar.
annotum autores

Y, por otro lado, tenemos Edit flow, un plugin realmente maravilloso, que añade diversos módulos para el total control del flujo editorial:

  • Calendario de publicaciones, para tener presente de un vistazo toda la programación de contenidos.
    edit flow calendar
  • Estados de publicación personalizados, sumados y/o modificados a los de WordPress, que se integran en el editor, calendario y flujos para tener un mayor control de los contenidos.
    edit flow estados personalizados
  • Comentarios editorales, para una comunicación interna, en el Escritorio de WordPress y en cada entrada, de los distintos usuarios con capacidades de edición.edit flow comentarios editoriales
  • Metadatos editoriales para poder definir cualquier tipo de información, que se guardará con la entrada pero no será visible en la web, para dar información adicional a los distintos autores del flujo editoral.
    edit flow metadatos
  • Avisos de publicación e incluso comentarios editoriales.
  • Página de historial editorial, completa, para revisar todo el flujo de contenidos por autor, categoría, estado de publicación, realmente útil.
    edit flow historial
  • Grupos de usuarios, adicionales y complementarios con los roles por defecto de WordPress o creados con Members, pero que debes sincronizar para que se integren en el flujo editorial. Una vez definidos, la labor previa más importante, ya puedes empezar a gestionar tu WordPress como una editorial completa.

Como puedes comprobar es de lo mejorcito, sin nada que envidiar a sistemas de control editorial tradicionales. Lo mejor de todo es que es completamente gratuito y ampliable hasta el infinito mediante módulos o modificándolo tu a tu gusto, como todo en WordPress.

Otro plugin que también ofrece sistema de seguimiento de estados del contenido, menos completo pero que también puede servirte es Content Progress. Por otra parte, si solamente quieres avisos de aprobación de contenidos listos para publicar igual te llega con Approval Workflow, por opciones que no quede.

Pero ahí no queda todo, para un control editorial completo seguro que también quieres añadir estas otras funcionalidades:

  1. Control de cambios en el editor de WordPress, mediante ICE visual revisions, una pequeña maravilla.
    ice ver editor del cambio
  2. Añadir iconos adicionales al editor de WordPress, para que ningún colaborador eche nada en falta.
    mas iconos editor wordpress
  3. Y, para terminar, si todo falla, al menos que tus lectores te avisen de los errores editoriales.

Pues con esto creo que ya tendríamos un sistema editorial bastante completo, que tu mismo puedes ampliar a medida, y si sabes de algún plugin o truco más nos lo cuentas en los comentarios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Total de votos: 11

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

20 comentarios en “Control editorial en WordPress”

  1. Hola buenas tardes. Tengo un virus en mi pagina de Worpres y no se como quitarlo y tengo miedo de perder toda mi informacion ya que la unica copia que tengo es solo de las carpetas y elimine la base de datos. Creo otra y subi los mismos archivos pero no me funciona. Me gustaria que me recomienden una empresa seria que se pueda encargar de la creacion de mi pagina y de la seguridad. Muchas gracias.

  2. Patrick Muñoz

    A ver si lo he entendido bien ¿con Members puedo hacer que una entrada especifica sólo se vista por los usuarios que yo quiera?

          1. Patrick Muñoz

            Pues un problema más a la lista. Creo un foro, le asigno privilegios y cualquiera puede verlo y escribir, por cierto, en el apartado de roles no aparecen los roles de bbpress

  3. le di en todas las actualizaciones, y al hacer eso mi pagina se desconfiguro totalmente, como le puedo hacer para que mi pagina regrese a ser como antes y tenga todas las actualizaciones recientes?

  4. Tenéis alguna sugerencia de tema para diarios digitales? He encontrado Magazinum y Continuum pero me gustaría saber si hay otros que se estén utilizando de forma habitual para este tipo de publicaciones…

  5. Cats Are Here

    Hola. Tengo una pregunta, acerca de un panel de control de Wordress. Yo soy seguidora de varios WP y a la hora de seguir uno nuevo, me llega un aviso por correo, para confirmar ese nuevo seguimiento. AL abrir el enlace me salen todos los WP que sigo y uno de ellos tiene justo delante del nombre del blog un icono verde cuadrado. ¿sabéis que significa? Yo sigo viendo el blog y puedo publicar pero no sé q es ese icono.
    Si lo sabéis por favor, decirme algo. gracias .

  6. Hola Fernando, estaba viendo este plugin de Edit Flow pero veo que ya tiene sus años que no se actualiza y tiene algunos bugs con las versiones recientes de Wordpress, de todas las funciones, por lo menos la que más uso le puedo dar es la de estados personalizados, ¿tu conoces algún plugin que permita añadir por lo menos los estados personalizados?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio