¿Es WordPress la decisión adecuada para mi negocio?
Cualquiera que cree sitios WordPress para clientes probablemente tenga que lidiar con esta pregunta de vez en cuando.
Resulta que la educación del cliente es tan parte de este negocio como la instalación de plugins y la escritura de CSS.
Para los profesionales de WordPress, la plataforma es parte de ellos mismos y los beneficios de usar WordPress para crear webs son completamente obvios. Sin embargo, a menudo olvidamos que los clientes no poseen ese mismo conocimiento.
Para algunos, eso realmente no es un problema. Todo lo que quieren es una web y no les importa qué la hace funcionar. Otros, sin embargo, se preocupan y a veces tienen dudas sobre si WordPress merece la pena y su dinero porque carecen de la información necesaria.
Muchos proyectos y oportunidades de negocio fracasan porque los profesionales de WordPress no resuelven estas dudas de manera convincente.
Por esa razón, en el artículo de hoy, repasaremos algunas preguntas y objeciones comunes planteadas por los posibles clientes y cómo superarlas.
El artículo te proporcionará la información necesaria para participar con confianza en las conversaciones con los clientes y responder de forma eficaz a las preguntas que puedan surgir a este respecto.
¡Vamos a ello!
Índice de contenidos
¿No es WordPress solo para blogs?
Esta es una duda cada vez menos común, pero aún muchos clientes tienen la idea de que WordPress es solo para blogs.
Gran parte de la culpa la tiene la confusión entre WordPress.org y WordPress.com, así que no está de más que conozcas, y sepas transmitir, las diferencias entre ambos.
Es importante señalar que la primera opción, el .com, es de hecho, una plataforma de blogs alojada similar a Blogger y Tumblr.
WordPress.org, sin embargo, ofrece una pieza de software independiente que puede descargarse e instalarse en su propio servidor para crear webs sobre los que se tiene un control total.
Aunque ambos servicios se basan en la misma plataforma, su área de aplicación es completamente diferente.
Aparte de eso, es cierto que WordPress se originó como una plataforma de blogs. Sin embargo, hace varios años cambió para convertirse en un CMS con todas las funciones y muchas más cosas han sucedido desde entonces.
Hoy en día WordPress puede utilizarse para crear casi cualquier tipo de web:
- Webs de negocios
- Porfolios
- Tiendas online
- Sitios de noticias
- Foros
- Redes sociales
- Sitios de membresía
- Bolsas de trabajo
- Webs de preguntas y respuestas.
Se pueden incluso crear aplicaciones móviles con WordPress y es probable que veamos muchas más en el futuro.
Así que, en resumen, no, WordPress no es sólo para blogs.
¿Es WordPress realmente gratis?
Si WordPress es realmente tan bueno ¿por qué se regala? Clic para tuitearA menudo, el precio es una de las principales consideraciones en los proyectos de los clientes, y el hecho de la ausencia de coste por licencia de WordPress es uno de sus primeros, que no principales, beneficios.
Sin embargo, aunque a los clientes les encanta oír que el CMS que les estás ofreciendo no cuesta nada, a muchos no podrán evitar preguntarse si hay trampa.
Si WordPress es realmente tan bueno ¿por qué se regala?
En este punto es útil señalar que la razón de que WordPress sea gratis es porque no pertenece a ninguna persona o empresa.
En su lugar, la plataforma es un proyecto de código abierto mantenido por una red de entregados voluntarios de todo el mundo que lo desarrollan, prueban y mejoran constantemente.
Y esto no es nada nuevo. La plataforma WordPress es como otras grandes historias de éxito de código abierto como:
- Firefox
- Ubuntu
- OpenOffice
- Android
- RedHat
- y la Wikipedia.
Como tal, WordPress se ofrece con la licencia GNU que hace que sea gratis para cualquier persona y para cualquier cosa, y para crear tantas webs como se quiera.
Con WordPress, tus clientes también tendrán acceso gratuito a actualizaciones gratuitas, miles de temas y a más de 40.000 plugins en el directorio de WordPress.
Puedes incluso decirles que WordPress no solo es gratis, sino que en realidad les ahorra dinero.
Con tantos temas y plugins disponibles los desarrolladores no tienen que empezar desde cero, sino que pueden crear usando material existente, ahorrando tiempo (y dinero) en el proceso.
Y no, no hay cargos ocultos, ni ahora ni en el futuro.
¿Es WordPress fiable?
Una pregunta complementaria a la anterior es a menudo que si la plataforma está desarrollada por un grupo de voluntarios, esto significa que hay que esperar que su calidad sea mala.
Sin embargo, su preocupación es, como sabemos, injustificada.
WordPress lo mantiene una comunidad de miles de programadores, verificadores y desarrolladores altamente profesionales que producen actualizaciones, parches y nuevas características de forma regular.
Esto incluye muchas contribuciones de empresas y agencias de WordPress de éxito que dependen de la plataforma para su propio negocio y, por lo tanto, a menudo invierten considerables recursos para mejorarla.
Además, WordPress ya tiene más de una década de desarrollo en la que ha sido probado en millones de webs y ha sido refinado en el proceso.
Aparte de eso, la plataforma también se basa en tecnología madura y totalmente probada como PHP, SQL y JavaScript, que cumple con los estándares de programación establecidos por el consorcio World Wide Web y sigue las mejores prácticas establecidas por Google y Bing.
También funciona en los principales navegadores y, si algo sale mal, los usuarios pueden recurrir a una comunidad amplia y solidaria que estará encantada de ayudarle.
¿Es escalable para grandes proyectos?
Especialmente los clientes más grandes pueden tener dificultades para creer que WordPress sea la solución adecuada para ellos.
Piensan que, si bien podría estar bien para las pequeñas empresas y webs personales, las empresas reales probablemente deberían invertir en algo más «profesional».
Si ese es el caso de tu cliente, puedes decirles que sí, WordPress es el favorito entre las nuevas empresas y los propietarios de pequeñas empresas.
Sin embargo, además del precio cero, una de las principales razones es que la plataforma puede crecer junto a su negocio.
WordPress es utilizable en casi cualquier entorno de alojamiento, desde el más pequeño alojamiento compartido hasta servidores de gama alta, y puede utilizarse para hacer funcionar cualquier cosa, desde blogs individuales hasta redes enteras de webs multisitio.
Uno de los mejores ejemplos de esto último es WordPress.com mismo, que sirve a más de 30 mil millones de páginas vistas por mes a través de millones de páginas web.
Por esa razón, probablemente no es de extrañar que WordPress haya sido el CMS de más rápido crecimiento durante 10 años consecutivos y que, por su potencia, represente más del 35 por ciento de Internet.
Sí, eso es más de 1 de cada 3 webs, e incluye empresas tan conocidas como estas:
- The Wall Street Journal
- Forbes
- CNN
- TechCrunch
- Mercedes-Benz
- Samsung
- Microsoft
Y eso es solo la punta del iceberg.
Que te diga tu cliente si su empresa va a crecer más que estos – y otros muchos – ejemplos de grandes empresas y proyectos creados con WordPress.
¿Es WordPress seguro?
La lista de los famosos usuarios de WordPress de arriba debería ser una indicación suficiente de la madurez de la plataforma y, de hecho, disipar la mayoría de las dudas de los clientes.
Sin embargo, la seguridad es un tema delicado y, por lo tanto, merece que se hable de ella por separado.
Es comprensible que ningún cliente quiera exponerse a riesgos innecesarios, especialmente si está planeando crear una tienda online o alguna otra actividad que implique transacciones monetarias.
Además, es posible que haya oído hablar de problemas de seguridad de WordPress en el pasado.
Ningún CMS, incluido WordPress, es o puede ser 100 por 100 seguro Clic para tuitearComo primer paso, tendrás que contarles una verdad difícil de tragar: Ningún CMS, incluido WordPress, es o puede ser 100 por 100 seguro.
Si estás en Internet, siempre estás exponiéndote a individuos que quieren dañar tu web para su propio beneficio y corres el riesgo de ser pirateado.
Además, con la creciente popularidad de la plataforma WordPress, el CMS se está convirtiendo cada vez más en un objetivo popular para los hackers. Así son las cosas.
Sin embargo, la buena noticia es que los desarrolladores de WordPress son muy conscientes de ello y hacen todo lo humanamente posible para que la plataforma sea lo más segura posible.
De hecho, un equipo de seguridad de WordPress formado por más de 25 expertos tiene la tarea de mantener la plataforma segura y lo hace en cooperación con empresas líderes en investigación de seguridad y hosting.
El equipo monitorea cualquier problema entrante y es capaz de enviar rápidamente actualizaciones de seguridad si es necesario.
Desde WordPress 3.7, estas actualizaciones menores también se aplican automáticamente a cualquier web creada con WordPress que no haya desactivado específicamente esta función para aumentar aún más la seguridad.
Esto también nos lleva a la amenaza mucho mayor a la seguridad de WordPress: el usuario.
En la mayoría de los casos, las webs creadas con WordPress están comprometidas no por un defecto en el código sino por negligencia personal como:
- Elegir un hosting poco fiable
- Escoger nombres de usuario y contraseñas débiles
- Instalación de temas y plugins de fuentes no fiables
- No mantener WordPress y sus componentes actualizados
Por lo tanto, sólo con aplicar el sentido común, los clientes pueden fortalecerse contra las formas más comunes en que se atacan las webs creadas con WordPress.
Además, hay cosas adicionales que puedes hacer para proteger WordPress, incluyendo la instalación de una solución de copia de seguridad y otros plugins de seguridad.
Combinadas, estas medidas reducirán al mínimo el riesgo de ser pirateado y harán que WordPress sea tan seguro como cualquier otra cosa que funcione online.
¿Posicionan bien en buscadores los sitios WordPress?
Otra preocupación importante para los clientes es si WordPress puede llevar su sitio al primer lugar en Google.
Estoy seguro de que no soy el único que ha escuchado esta petición.
Aunque este noble objetivo no siempre es razonable, es importante señalar que si la web no lo logra, definitivamente no será culpa del CMS.
En primer lugar, a Google le encanta WordPress.
Esto no es una conjetura, en realidad viene directamente de las mismas palabras de alguien como Matt Cutts, ex jefe del equipo de spam de Google.
No sólo usa la plataforma para su blog personal, sino que también dijo muchas cosas buenas al respecto en WordCamp San Francisco en 2009:
Resúmeselo a tus clientes:
WordPress se encarga del 80-90 por ciento de la optimización de motores de búsqueda.
Así es, WordPress es extremadamente amigable con los motores de búsqueda desde el primer momento, dándole a tu sitio una ventaja en la búsqueda de una mejor posición en el ranking de búsqueda.
Sin embargo, eso no es todo. También hay un montón de herramientas incorporadas y plugins de WordPress para mejorar aún más el SEO de las webs creadas con WordPress.
Cómo configurar Yoast SEO paso a paso y correctamente (clase en vídeo de hora y media)
Aunque los rankings de búsqueda dependen de mucho más que eso, el CMS ofrece una base sólida para empezar.
¿Están las webs WordPress preparadas para móviles?
La compatibilidad con el móvil puede que no esté necesariamente en la agenda de algunos clientes. No todo el mundo es consciente de que el tráfico móvil sigue eclipsando al de los ordenadores de sobremesa.
Sin embargo, como profesional, sin duda le harás saber a tu cliente que aunque sólo utilicen una pantalla de escritorio para acceder a su web, esto no significa que sus usuarios hagan lo mismo.
También es una buena oportunidad para informarles de que Google quita sitios de los resultados de búsqueda para móviles si no pueden ser utilizados por dispositivos móviles.
Sin embargo, al mismo tiempo, puedes tranquilizarlos con la información de que WordPress está perfectamente preparado para prosperar en este entorno.
En primer lugar, la plataforma se basa en una tecnología con la que los teléfonos inteligentes y las tabletas modernas no tienen ningún problema.
Además, el repositorio de WordPress tiene cientos de temas WordPress gratuitos adaptables a móviles que se escalan automáticamente a la pantalla del usuario.
Además, incluso si el tema elegido no tiene esa capacidad, se puede añadir posteriormente.
Además, incluso la administración de WordPress ya es compatible con móviles y, además de las aplicaciones oficiales para móviles iOS y Android, se pueden utilizar para ocuparse de las webs en cualquier momento o lugar.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta de si WordPress es móvil es un sí rotundo.
¿Son lentas las webs hechas con WordPress?
También es posible que algunos clientes hayan asistido desinformados a debates en redes sociales sobre si las webs creadas con WordPress son lentas por naturaleza.
¿Es verdad que las webs WordPress son cada vez más pesadas y lentas?
Y, siendo que cada vez es más relevante para el SEO y la usabilidad, la velocidad de carga de las webs, es un asunto que preocupará a muchos clientes.
La respuesta es sencilla: No, las webs creadas con WordPress no son lentas, aunque algunas webs hechas con WordPress puedan ser lentas, como ocurre con cualquier otro CMS.
Son muchos los factores que pueden afectar negativamente a la velocidad de carga de una web, y WordPress no es uno de ellos, más bien al contrario, pues ofrece herramientas y plugins con los que optimizar la carga de webs, tiendas online, e incluso el propio WordPress.
¡No, las webs WordPress no son lentas, aunque algunas webs hechas con WordPress puedan ser lentas! Clic para tuitearCualquier web puede ofrecer una experiencia de navegación lenta o rápida dependiendo de muchos factores, como:
- Mala elección de hosting
- Imágenes demasiado grandes y sin optimizar
- Demasiados plugins o mal elegidos
- No contar con un sistema de caché
- No optimizar cada aspecto de la web
¿Es WordPress fácil de usar?
El tema de la gestión de la página web después de su entrega es otra preocupación frecuente.
Como mencioné anteriormente, el costo es a menudo una consideración y los clientes son reacios a invertir en una tecnología que les hace pagar constantemente a alguien más para que haga incluso los cambios más pequeños a su sitio.
En ese punto, es importante mencionar el hecho de que WordPress es muy amigable para principiantes. De hecho, ha permitido a millones de personas que no son desarrolladores crear con éxito sus propias webs.
Incluso los principiantes pueden desenvolverse rápidamente en la interfaz de usuario de WordPress, lo que hace que la creación de contenido sea tan fácil como usar un procesador de textos.
Además, la plataforma cuenta con potentes prestaciones multimedia con compatibilidad integrada para imágenes, vídeos y archivos de audio, así como amplias opciones de gestión de archivos multimedia, incluida la edición de imágenes.
Además, los incrustados automáticos para muchos servicios web permiten publicar contenido de terceros sin tener que crear o copiar código complicado.
Eso y muchas otras características permiten a los usuarios tomar el control de su web sin ningún tipo de programación. Si buscan algo que requiera escribir código – bueno, para eso te contrataron, ¿no?
¿Es WordPress adecuado para equipos?
La administración de la web es cada vez más un esfuerzo de equipo con departamentos enteros que dividen las tareas entre ellos.
Si nuestro cliente está preocupado por la capacidad de WordPress para acomodar este flujo de trabajo, puedes decirle que deje de preocuparse.
Los múltiples perfiles de usuario con capacidades definidas permiten dar a cualquiera el acceso que desee. Si ninguno de ellos se ajusta a sus necesidades, la creación de perfiles de usuario adicionales es igual de fácil.
En combinación con los plugins que ayudan a mejorar el flujo de trabajo de los contenidos, la creación de un equipo editorial que funcione sin problemas no plantea ningún problema en absoluto.
En caso de duda, infórmale a tu cliente que si funciona para The New York Times, debería funcionar para ellos.
¿Morirá WordPress?
La última gran pregunta es si WordPress es una buena inversión para el futuro. En otras palabras, ¿morirá WordPress?
Cada euro invertido en un sitio que necesite ser reemplazado seis meses después es un euro que no volverán a ver.
¿Morirá #WordPress? Clic para tuitearSi tu cliente tiene miedo de cometer un error similar, puedes decirle lo siguiente:
- Matt Mullenweg, uno de los fundadores de WordPress, ha declarado explícitamente los planes para hacer crecer el CMS a una cuota de mercado de más del 50 por ciento.
- Desarrollos recientes como la API REST de WordPress y el cambio a JavaScript están abriendo aún más la plataforma al resto de la web y tienen el potencial de hacer crecer dramáticamente el mercado de WordPress.
- WordPress sigue siendo adoptado por millones de sitios, grandes y pequeños.
Por lo tanto, si miras las estadísticas de WordPress, no es de extrañar que la única forma en que apuntan es hacia arriba.
Cualquier temor de invertir en una tecnología que pronto será obsoleta por parte de sus clientes es completamente injustificado.
Entonces, ¿es WordPress la mejor opción?
Para cualquiera que no esté familiarizado con la plataforma, los beneficios de usar WordPress no son tan obvios. Visto desde fuera, es sólo un CMS entre muchos otros.
Especialmente con clientes nuevos o potenciales, este problema surge con frecuencia, y sin una estrategia para resolver sus dudas, esto puede significar un súbito callejón sin salida para un proyecto prometedor.
Por esa razón, es vital para los profesionales de WordPress prepararse para las dudas de los clientes y educarlos sobre los beneficios de usar WordPress para su web.
La información anterior te proporcionará una buena base para abordar las objeciones comunes de los clientes.
Para tratar eficazmente las dudas, primero hay que saber que existen. Por lo tanto, si tienes dudas, asegúrate de preguntar a tus clientes directa o proactivamente desde el principio.
Sólo recuerda, no se trata de intimidar a los clientes para que hagan algo de lo que no están convencidos, sino de presentarles información relevante para ayudarles a tomar una decisión informada. Los hechos ilustran un panorama bastante convincente por sí solos.
¿Sueles tratar con clientes indecisos? ¿Cómo respondes a sus dudas? ¿Necesitas algún consejo adicional? Cuéntamelo en la sección de comentarios!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Casi de acuerdo en todo, excepto:
– Escalabilidad: lo es, pero según el sapo es la pedrada, y no es algo que sea muy sencillo; generalmente hace falta un buen nivel de conocimiento técnico y dependiendo de que tan grande puede requerir una solución compleja a medida con una buena dosis de tecnología que seguramente costará una cantidad de dinero considerable. Hay algunos que han publicado sus soluciones, como por ejemplo WP Beginner, en la cual se puede ver que requirieron de una tonelada de infraestructura para poder servir millones de vistas de páginas. Pero al mismo tiempo, si el proyecto es lo suficientemente grande, imagino que habrá dinero para eso.
– Facilidad de uso: en general es difícil de decir sin considerar con que fin se usa; pero creo que este es uno de los aspecto en los que todavía WordPress va algo atrasado y queda mucho a deber; en el tema particular de la creación de contenido si, me parece que es muy amigable y sencillo, pero la gestión integral del CMS como tal no lo es (para un usuario común y corriente), y me refiero al caso de un sitio totalmente configurado con plugins y temas y todo lo que lleve, donde todo el dashboard queda «contaminado» de menús y enlaces a acciones que son para usuarios (de diversas clases), administradores y desarrolladores por igual – vamos hasta la experiencia de edición de contenido se contamina por plugins y demás. Quizás es cosa personal, pero creo que la interfaz administrativa no es cohesiva.
Saludos.
Acertado artículo Fernando. Pero me surge una cuestión adicional que va más allá de la validación del propio CMS y que pareciera ser tabú: la validación del profesional del mundo de WordPress (WP). Me explico.
Una vez me comentaron, con cierto desdén, que hacer páginas webs con WP no era algo meritorio: «ya hay mucha gente haciendo páginas webs con WP porque eso lo puede hacer casi cualquiera».
Ante todo que conste mi desacuerdo con esa afirmación. Sabemos que hay un amplio espectro de dificultad en desarrollos con WP: desde instalaciones básicas a otras muy complejas (todo ello sin hablar de «cuestiones colaterales» como diseño, SEO…).
Pero a lo que voy: da la impresión desde fuera de ser un mundo «facilón», no sólo por la herramienta en sí (que con el famoso mensaje de la instalación en cinco minutos no sé si se ha aportado más perjuicio que beneficio), sino además, y para más inri, accesible al primero que pase por allí.
¿Necesitaría el mundo WP de algún tipo de autocontrol que validasen unas mínimas competencias de sus profesionales? ¿le hace falta al mundo WP algo así como un «certificador»? ¿le faltan al mundo WP al mundo algunos trajes o corbatas para que se le valore adecuadamente? (quiero que se entienda el tono irónico de esta pregunta, por favor).
En definitiva, permíteme que extienda el título de tu post: «Cómo convencer a tus clientes de las ventajas de usar WordPress y de contar con los grandes profesionales que trabajan ese CMS»
Muchas gracias por la gran labor de difusión que realizas.
Un abrazo.
Miguel Ángel.
Muy buena idea, Miguel Angel, la de una certificación oficial en WordPress.