Oferta SiteGround Black Friday

Crea tu propio Twitter privado con P2

twitter wordpress

Si sabes aprovechar las virtudes de un sistema similar a Twitter, seguro que ya has leído muchos artículos aquí de las posibilidades que ofrece P2 (o Prologue 2), un theme WordPress que imita Twitter pero va un paso más allá.

Ahora bien, puedes crear un sistema similar a Twitter, pero privado, con unos sencillos pasos.

1. Instala WordPress

Si no tienes aún instalado WordPress donde vayas a tener tu propio Twitter privado es el momento de hacerlo. Crea una carpeta en tu servidor, instala una copia nueva de WordPress al modo habitual que ya hemos explicado varias veces aquí.

2. Instala P2

P2 va a ser la interfaz de tu sistema Twitter privado, descárgalo del sitio oficial y lo activas desde el panel de administración, en la sección de ‘Aspecto -> Temas’.

3. Facilita el registro de usuarios

Una de las virtudes, que hacen de P2 que se comporte como Twitter, es el hecho de que permite publicar directamente desde la portada a los usuarios registrados. Ahora bien, para hacer aún más transparente este proceso ¿por qué no poner un formulario de registro en la misma y así evitar que visiten el panel de admin?.

Es fácil, solo tienes que añadir este código a la barra lateral de P2 (fichero sidebar.php):

<li>
  <?php global $user_ID, $user_identity, $user_level ?>
  <?php if ( $user_ID ) : ?>
    
    <h2>Panel de control</h2>
	 <ul>
	   <li>Identificado como <strong><?php echo $user_identity ?></strong>.
	   <ul>
		  <li><a href="<?php bloginfo('url') ?>/wp-admin/">Escritorio</a></li>
			<li><a href="<?php bloginfo('url') ?>/wp-admin/profile.php">Perfil y ajustes</a></li>
			<li><a href="<?php bloginfo('url') ?>/wp-login.php?action=logout&amp;redirect_to=<?php echo urlencode($_SERVER&#91;'REQUEST_URI'&#93;) ?>">Salir</a></li>
         <?php
         if (is_single()) {?>
           <li><a href="<?php bloginfo('wpurl');?>/wp-admin/edit.php?p=<?php the_ID(); ?>">Edita entrada</a>
           </li>
         <?php } ?>
	</ul>
	</li>
	</ul>
  <?php elseif ( get_option('users_can_register') ) : ?>
    <h2>Identificarse</h2>
    <ul>
      <li>
  
      <form action="<?php bloginfo('url') ?>/wp-login.php" method="post">
      <p>
        <label for="log"><input type="text" name="log" id="log" value="<?php echo wp_specialchars(stripslashes($user_login), 1) ?>" size="22" /> Usuario</label><br />
        <label for="pwd"><input type="password" name="pwd" id="pwd" size="22" /> Contraseña</label><br />
<input type="submit" name="submit" value="Acceder" class="button" />
        <label for="rememberme"><input name="rememberme" id="rememberme" type="checkbox" checked="checked" value="forever" /> recuérdame</label><br />
</p>
        <input type="hidden" name="redirect_to" value="<?php echo $_SERVER&#91;'REQUEST_URI'&#93;; ?>"/>
      </form>
  
      </li>
      <li><a href="<?php bloginfo('url') ?>/wp-register.php">Registrarse</a></li>
      <li><a href="<?php bloginfo('url') ?>/wp-login.php?action=lostpassword">Recuperar contraseña</a></li>
    </ul>
  
<?php endif; ?>
</li>

Pero con esto no termina la cosa, antes tienes que acceder al 'Tablero -> Opciones -> Generales' y permitir el registro de usuarios, preferiblemente con el rol de Autor, para que de este modo sea posible el registro y los usuarios que apruebes (ver punto siguiente) pueda publicar directamente.

4. Haz privado el acceso

Ahora bien, hemos dicho que sería un servicio privado, así que si no lo remediamos cualquiera que conozca la URL donde tienes instalado el sitio podrá ver los mensajes. Para conseguir que solo los usuarios registrados puedan verlo hay que hacer un paso adicional: ocultar la página principal a los usuarios no registrados.

Para ello nos valdremos de un par de plugins. Por un lado instalaremosPrivate WP, lo que hace es identificar si el visitante no está registrado, en cuyo caso le redirige a la página de acceso de WordPress. Además, para evitar que cualquiera pueda acceder a la página sin nuestra aprobación instalaremos otro plugin que requiera siempre nuestra aprobación en caso de registro de nuevos usuarios, como Confirm User Registration o New User Approve.


Con esto ya tienes tu propio Twitter privado, muy útil para comunicación entre compañeros de proyecto, tu empresa o incluso tu grupo de amigos o personas con un interés común. Espero que lo disfrutes.

¡Ah! ¿que quieres disfrutarlo?, pues nada, pasa y pruébalo en Twitter WordPress.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

19 comentarios en “Crea tu propio Twitter privado con P2”

  1. Ya habia hecho esto para un proyecto interno que estoy desarrollando, pero he de reconocer que no se me habia ocurrido probarlo ni mucho menos darle una utilidad más "WordPressera"…

    Ya me estoy registrando!

    Saludos y felicidades por el nuevo proyecto, siempre demostrando que lo unico que no se puede hacer con WordPress es curar el cáncer 😀

  2. Javier Rincón

    Hola Fernando,

    Muy buen post. Yo estoy haciendo pruebas justo con P2.

    Estoy intentando hacer el 3er paso que comentas, pero no me acaba de salir la cosa. Cuando no estoy logeado en el sistema, el Sidebar para Registrar no sale. Igual he colocado el codigo mal en sidebar.php. Se te ocurre que puede ser?

    Un saludo,

  3. Marcelo Vidal

    Hola lo estoy probando y es excelente, ahora te puedo hacer una consulta, veo unas opciones de archivos adjuntos, es para poder adjuntar archivos a las entrdas o algo parecido?

  4. Jesús Rinc&oa

    He realizado todos los pasos y funcionan realmente bien. Ahora mi pregunta es un poco mas compleja o sencilla (no se cual de las dos). Puedo utilizando una plantilla de página, enlazada con el CSS de P2 hacer lo mismo? o sea tengo instalado el tema Inove y me va de maravilla porque ya lo he personalizado, pero quiero saber ahora si puedo colocar en una pagina estática este tipo de herramientas, osea hacer esto mismo pero en una pagina de mi tema actual, será posible esto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio