Vuelvo al ataque con las Crónicas WordPress Intensas. En este episodio hablaremos de ese animal mitológico llamado la GPL de Elementor Pro, los futuros mapas del sitio XML de WordPress y muuucho más,
Aquí tienes el vídeo…
También puedes escuchar las Crónicas WordPress intensas como podcast en iVoox, Spotify y en Apple Podcasts.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Me gustan tus crónicas intensas, Fernando. El tono íntimo y cercano mola. Gracias por hacerlas.
Lo de los comentarios y eso, bien, tienes parte de razón, pero cuando se comparte el contenido en redes sociales, es bastante natural que te comenten en ellas XD ¡Que parece que solo queremos el tráfico que traen! 😀
Si estoy de acuerdo ¿o no viste mi ponencia en WordCamp Irun? jaja
Solo digo que si comentas por ahí al menos me cites para poder participar en la conversación.
Ea, que te toca ver el vídeo de nuevo jaja
Gracias por tu valoración de los vídeos, me aporta, mucho
Un puntazo este nuevo podcast, Fernando. En la comunidad hispanohablante estamos de enhorabuena.
En cuanto a los comentarios, tampoco lo pones excesivamente fácil. Hay que darse de alta en Disqus. Además, te aviso que cuando en el desplegable en lugar de elegir «Disqus» tratas de elegir «AyudaWP» te manda a un 404.
Ya que estamos ¿este código está actualizado? https://ayudawp.com/elimina-los-rss-feeds-completamente-en-wordpress/ Porque me da error al meterlo con el plugin Code Snipets.
De todas maneras tengo tu libro de los 1001 trucos. Cuando llegue a casa veré si hay algo actualizado al respecto. Porque es una pesadilla que por cada URL Wordpress te duplique con el maldito /feed final. Podrías un día comentar que no se pueda desactivar eso desde el escritorio fácilmente sin códigos ni plugins.
Hola Miguel,
Me alegra que te guste jeje.
Lo de Disqus te deja comentar como anónimo, simplemente marcas la casilla de «Prefiero comentar como anónimo» y ya está.
Lo de que dé un 404 comentar como AyudaWP es porque tengo cerrado el registro, y cambiada la URL de login por seguridad y eso, así que te lleva a un 404 al tratar de acceder.
Lo del código sí, está bien, lo acabo de probar y sin problemas.
Gracias Fernando. Tienes razón con lo del anónimo, no me di cuenta.
Probaré otra vez el código.
Tocayo, en lo de descartar tu asistencia a la WordCamp Sevilla siento decirte que no eres nada original :-)) A estas alturas les quedan por vender casi todas las entradas. Por cierto, yo soy sevillano y me abstengo también: no tengo el nivel requerido en las WordCamps a la antigua, ay perdón, para Caballeros Andantes de los Misterios del Código.
Me da pena no ir, no te creas
Bueno, vale, vale, a comentar, jejeje, es curioso pero parece que a muchos webmaster de nivel «pro» como parece que le quieren dan caña a elementor, no entiendo que por otro lado que se le de tanto sobeo con tanto cariño a DIVI, Por cierto veo que tienes un link para comprar elementor. Voy a ser un poco sarcástico, ahora que se puede ganar dinerillo vendiendo elementor puede que lo vean con mejores ojos.
La verdad es que tus vídeos molan y es un placer escucharte.
Sin lugar a duda tu tienes mucho del merito de la implantación de wordpress en españa, a ver si te vuelvo a ver por Cádiz pronto.
Por partes 😀
Siempre se ha podido ganar dinero con Elementor, mi queja es porque no es GPL, y Divi sí lo es, nada más.
A ver si te animas a alguna WordCamp, Granada por ejemplo, y echamos un rato. 🙂
Según el archivo license txt, actualmente la cosa es:
This program is free software: you can redistribute it and/or modify it under the terms of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation, either version 3 of the License, or (at your option) any later version.
This program is distributed in the hope that it will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the GNU General Public License for more details.
You should have received a copy of the GNU General Public License along with this program. If not, see .
ADDITIONAL TERMS per GNU GPL Section 7 The origin of the Program must not be misrepresented; you must not claim that you wrote the original Program. Altered source versions must be plainly marked as such, and must not be misrepresented as being the original Program.
Así que si en este fichero no dice lo contrario, el plugin se somete por completo a la licencia GPL-3. Será que se lo han pensado bien ante las críticas y limitaiciones,