Las novedades de WordPress 3.7 nos han traído un cambio revolucionario: actualizaciones automáticas en segundo plano, sin intervención del administrador del sitio, pero no son para todos.
Por defecto, si no haces nada, WordPress se actualizará automáticamente a todas las nuevas versiones menores, de mantenimiento y seguridad, algo totalmente fiable y seguro, pero quizás haya ocasiones o instalaciones en que no desees este comportamiento por defecto.
Afortunadamente se pueden desactivar fácilmente y volver a tener absolutamente todo el control sobre qué actualizar y qué no en WordPress. Solo tienes que añadir esta línea a tu fichero de configuración de WordPress (wp-config.php
):
define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', false );
Una vez guardes los cambios WordPress no volverá a actualizarse automáticamente por su cuenta, requerirá tu intervención para las actualizaciones, para todas, las menores y las mayores.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
La verdad es curioso, cuando ponemos un parche, y luego termina poniendose peor, segun lei en algunos foros las personas siguen usando la version 3.6.1
No entiendo el porque siguen en la 3.6.1.
Cuando actualice a la versión 3.7 (pocos segundos/ minutos después que salió la opción en mi panel); pero por mala suerte debido a una mala configuración del directorio de la descarga; se me descargó el alpha de la 3.8.1; lo cual me dió un grave problema (todos los artículos y paginas) mostraban el INDEX, en vez de mostrar su propia pagina.
Con lo cual me tocó, volver a la versión anterior de forma manual, así que segun mi experiencia recomiendo ir con mucho cuidado con las actualizaciones automáticas, mas aun sino tienes experiencia en wordpress y cosas técnicas.
saludos
Adoro Wordpress pero lo cierto es que el tema Wordpress 3.7 prefiero no tocarlo porque no me ha parecido ni mucho menos algo de lo que presumir. De entrada no pude actualizar automáticamente a 3.7, cuando actualice fue manualmente y para mi sorpresa no era 3.7 si no 3.8 alpha, vuelvo actualizar manualmente a 3.7 y hoy lunes me aparecen 2 nuevas actualizaciones que al momento de actualizar me arrojaron un error (aunque se actualizaron a pesar del error…)
Se que Wordpress y IIS no son los mejores amigos, en un servidor privado Apache no he tenido ningún problema, pero el servidor de la oficina es IIS y es donde realmente me preocupa que funcione. En ese aspecto estoy atado de pies y manos porque la decisión no es mía y todo tiene que funcionar a la perfección, por suerte también cabe decir que Wordpress siempre tiene alguna solución, y fallos los tienen todos, pero que te atiendan y solucionen los problemas con tanta agilidad son bien pocos…
En lo personal, no me gusten que me quiten el control, mi sitio tiene muchas cosas configuradas a medida y no me gustaría que fallen de un día para otro y luego tenga que adivinar lo que lo ocasionó.
Es recomendable no desactivar totalmente las actualizaciones automáticas, dejar al menos las actualizaciones menores relacionadas con seguridad. Para ello simplemente utilizar el valor «minor»:
define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, ‘minor’ );
Esto evitará actualizaciones grandes como pasar de 3.7 a 3.8, pero permitirá por ejemplo pasar de 3.7 a 3.7.1 automáticamente.
Por último, si quieres realmente parar TODAS las actualizaciones automáticas (incluido traducciones, temas, plugins o core) define esta constante en el archivo wp-config.php:
define( ‘AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED’, true );
Estos códigos están muy bien. Gracias por el aporte de conocimiento.
El segundo me lo impuso la compañía Strato a mediados de 2014 (a principios no estaba), cuando pusieron un FTP interno en escritorio WordPress y además te indicaban hacer la actualización de WP desde cierto apartado del área de cliente, algo que a partir de finales 2015 quitaron, para hacerlo por tu cuenta desde escritorio WP o FTP Filezilla.
Pero te comento que en el caso del plugin Wordfence Security, si tú le das permiso para actualizar automáticamente, lo hará al cabo de 24h, a pesar de tener ese código activo, el segundo.
Saludos.
Mi duda a la hora de decidir si debo desactivar las actualizaciones, es que por ejemplo, he modificado el archivo «default-widgets.php»para personalizar el Widget RSS que trae Wordpress. Imagino que si se actualiza automáticamente, y ha habido cambios en ese archivos, Wordpress automáticamente se cargará mis modificaciones. Por lo que es mejor que lo haga yo manualmente y así volver a añadir mis cambios. (Por cierto, no sé si existe otra forma de modificar el Widget RSS sin tocar los archivos de Wordpress).
Muchas Gracias por vuestra Ayuda 😉
Desde WebArt.es recomendamos 100% añadir el código que comentáis en esta publicación para evitar las actualizaciones automáticas de WordPress (obligatorio en el caso que se utilicen plantillas ó plugins personalizados que dejarán de funcionar si no son compatibles).
De esta forma, tendremos el control de nuestra página Web.
No entendemos por qué WordPress no ha añadido la opción de desactivar las actualizaciones automáticas desde el Panel de Control, así como la posibilidad de desactivar las notificaciones de actualizaciones…
Un saludo desde Barcelona!!!
Si ha añadido la opción, pero no es para novatos, esa es precisamente la idea. El novato necesita «acompañamiento», que su WP sea seguro al menos con las actualizaciones de seguridad y mantenimiento, ya el experto decide que aplica o no tocando ese pequeño código.
Una pregunta, dónde exactamente hay que poner el código define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, false );
Lo pongo abajo del todo y me da error. Gracias
Ponlo antes de las líneas típicas de WordPress
Hola Fernando, tengo muchos word press en marcha y sin saber por qué, dentro del apartado de Actualizaciones (con respecto a la actualización del propio word press), en algunos casos pone lo siguiente:
«Este sitio no recibirá actualizaciones automáticas de nuevas versiones de WordPress.»
y en otros pone lo siguiente:
«Este sitio se mantiene al día automáticamente solo con las versiones de mantenimiento y seguridad de WordPress.»
Sin embargo en el wp-config.php de este último no existe el código que tu comentas:
define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, false );
¿Sabes a qué se debe esa diferencia entre unos y otros? Mi intención es que no se actualice de manera automática.
Muchas gracias,
Un saludo
Alguien las ha desactivado, seguramente el hosting
Ah!!! de acuerdo. Consultaré al hosting! Muchísimas gracias.