Una de las virtudes «2.0» de WordPress y cualquier CMS que se precie son los comentarios a las publicaciones, pero hay ocasiones en que uno puede decidir que en ciertas entradas no sean interesantes o necesarios.
Un caso habitual son las páginas estáticas, de pura información, donde los comentarios de los visitantes no tienen sentido.
Pues bien, aunque podemos hacerlo manualmente, quitando la llamada a los comentarios en el fichero page.php
, eliminando el código …
<?php comments_template(); ?>
Pero este sistema tiene un problema, y es que si actualizas el tema perderás los cambios, y tendrás que acordarte de volver a eliminar el código.
Si quieres inhabilitar los comentarios en páginas, de manera permanente, y sin que te afecten las actualizaciones, puedes – en su lugar – incluir este código en el fichero functions.php
(sin las llamadas a php) o subirlo a tu WordPress como plugin:
<?php # -*- coding: utf-8 -*- /** Plugin Name: Disable Comments On Pages Version: 1.0 Author: Thomas Scholz Author URI: http://toscho.de License: GPL */ // Este archivo no lo llama WordPress ! defined( 'ABSPATH' ) and exit; // Si existe la función al fichero le llamamos plantilla de comentarios // No haremos nada en ese caso if ( ! function_exists( 't5_disable_comments_on_pages' ) ) { /** * Reemplaza la plantilla original de comentarios * con la ruta de este archivo en las páginas * * @param string $file Original comments template file path. * @return string */ function t5_disable_comments_on_pages( $file ) { return is_page() ? __FILE__ : $file; } add_filter( 'comments_template', 't5_disable_comments_on_pages', 11 ); }
Este estupendo truco es de Thomas Scholz en WP Engineer
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Al decir, subir el archivo como plugin, quieres decir copiar todo ese código tal cual, en un documento de texto con extensión php, meterlo en una carpeta y subirlo por FTP a la carpeta de plugins? Gracias Fernando, a ver si me puedo aprovechar de este recurso!
Si, exactamente eso, con la cabecera típica de plugin, o en un plugin de funciones como expliqué hace unos días 😉
Sería mucho pedir un enlace donde expliques todo ese asunto?
Gracias friend!
tan solo buscalo en search plugin, ahi hay varias opciones, gracias por el tuto Fernando! saludos
Yo lo hago desde el panel de control de WordPress.
Te vas a "Paginas", entras en la pagina y te vas a "Editar" y en "Comentarios", desactivas la casilla "Permitir comentarios".
El único inconveniente es que tienes que hacerlo con todas las paginas, una a una.
Saludos.
jajfhksjf
Lo que dice jose miguel es cierto, pero no es en "editar" donde aparece para tildar o destildar, sino en "edicion rapida" gracias por el dato
Buenísimo, alebulo y josé miguel, fue la manera más rápida y sencilla de solucionarlo! Gracias!
Tengo que crear una «Pagina Web» para un grupo de artesanos en el q participa mi madre, yo siempre he usado solamente wordpress, y me gustaria crear la «Web» con WP.
Como me recomiendan realizarlo?? en que tengo que pensar?? (tema, plugin, etc) alguien ha realizado lo mismo??
Espero sus respuestas, o bien me pueden escribir a mi mail [email protected]
Saludos desde Chile
funciona perfecto ¡Muchas gracias!
Genial!!! Muchas gracias 🙂