Oferta SiteGround Black Friday

Cómo desactivar la edición completa del sitio (FSE) de WordPress

WordPress va camino de la edición completa del sitio, o FSE, un nuevo modo de entender el diseño de webs haciendo que todas las partes de un tema sean modificables mediante bloques.

Desde WordPress 5.8 se han empezado a introducir los componentes de esta edición completa del sitio poco a poco, empezando con el editor de plantillas, y en las siguientes versiones se irán incorporando el resto de funcionalidades hasta llegar a la edición completa del sitio.

Esto va a ser un nuevo modo de entender cómo se crea una web con WordPress, pero no es obligatorio usarlo, ni siquiera tener activada la edición completa del sitio.

Si no deseas que estas herramientas estén disponibles en una instalación de WordPress, ya sea porque no las usas, o porque no quieres que un cliente modifique tu diseño y maquetación de la web o por cualquier motivo, puedes desactivar la edición completa del sitio (FSE) de WordPress, y es muy sencillo, hay varias maneras.

Desactivar la edición completa del sitio (FSE) de WordPress desde el archivo wp-config.php

La manera más rápida, sencilla y limpia de desactivar la edición completa del sitio es añadir al archivo de configuración de WordPress, el fichero wp-config.php, la siguiente constante:

define( 'DISABLE_FSE', true );

¡Guarda los cambios y ya está! No hay nada más, con eso desactivas todas las funcionalidades de la edición completa del sitio (editor del sitio, plantillas, partes de plantilla, etc.)

Desactivar la edición completa del sitio (FSE) de WordPress con un plugin

La otra posibilidad es usar el plugin Disable Full Site Editing, que añade algunas posibles situaciones a la desactivación – o no – de la edición completa del sitio.

Nada más instalarlo verás sus ajustes en el menú de la administración de WordPress, en Herramientas → Disable Full Site Editing.

Tienes 3 posibilidades:

  1. Forzar la activación de la edición completa del sitio.
  2. Desactivar la edición completa del sitio.
  3. Respetar la constante WP_ENVIRONMENT_TYPE si está definida en el wp-config.php.

En la primera opción dependes de tener un tema compatible con edición completa del sitio, la última versión de WordPress compatible con la edición completa del sitio o la última versión del plugin Gutenberg activa, pues sino no funcionará.

En cuanto a la constante WP_ENVIRONMENT_TYPE depende de cómo esté configurada se activará la edición completa del sitio o no:

  • Se activará la edición completa del sitio si está configurada en local o production.
  • Se desactivará la edición completa del sitio si está configurada en development o staging.

El plugin funciona de maravilla, e incluso detecta si ya estás usando la constante DISABLE_FSE o WP_ENVIRONMENT_TYPE, desactivándose completamente o adaptándose a tu configuración, respectivamente, algo genial.


¿Funciona?

Totalmente, da igual el método que uses, pasarás de tener disponible la edición completa del sitio a simplemente no poder usarla.

Ah, y no temas, estos métodos no desactivan los bloques, ni siquiera romperán un tema creado con bloques, simplemente desactiva la edición completa del sitio en la administración de WordPress.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 3

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio