El otro día veíamos cómo desinstalar WordPress, pero hay veces que no necesitas algo tan radical sino solo desactivar algunas funcionalidades, como la capacidad multisitio.
Y es que, como digo siempre que me preguntan y alguna vez aunque no me lo pregunten, hay muy pocas situaciones en que realmente necesitas una instalación multisitio de WordPress, y no es la primera vez, ni será la última, que alguien se arrepiente de haber activado multisitio en su WordPress.
Si cometiste el error de ser el próximo Edublogs.org o WordPress.com y quieres volver a tener un WordPress único y sencillo de gestionar, sin sitios ni sploggers y demás mierdas esto es lo que tienes que hacer para desinstalar la funcionalidad multisitio de WordPress.
1. Desactiva los plugins para la red
Si tienes algún plugin activo para la red o algún sitio porque entonces está asociado al sitio o a la red y eso lleva su propia referencia en la base de datos, y como luego la vamos a borrar se iba a liar parda, vamos, que tendrías que volver a activar la red y volver a empezar.
2. Borra los sitios y usuarios creados
Ve a «Mis sitios -> Administrador de la red -> Sitios» y borra todos los sitios menos el principal. Luego ve a «Mis sitios -> Administrador de la red -> Usuarios» y borra todos los usuarios menos los originales de la instalación de WordPress, normalmente tu usuario administrador y alguno que crearas antes de activar el multisitio.
3. Borra las líneas de multisito del archivo de configuración de WordPress
En el archivo wp-config.php
borra las líneas que activan el multisitio, normalmente algo de este estilo:
/* Multisitio */ define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true ); define('MULTISITE', true); define('SUBDOMAIN_INSTALL', false); define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'misitio.es'); define('PATH_CURRENT_SITE', '/'); define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1); define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);
4. Borra el archivo .htaccess
A continuación borra el archivo .htaccess
pues también contiene líneas para multisitio. Cuando vuelvas a acceder a la administración de tu WordPress «normal» ve a «Ajustes -> Enlaces permanentes» y guarda los cambios sin modificar ningún ajuste, se creará de nuevo el fichero .htaccess
con las líneas habituales de WordPress.
5. Borra las tablas de multisitio en la base de datos
Una instalación multisitio crea una serie de tablas que hay que borrar para dejar todo limpio, las siguientes:
- wp_blogs
- wp_blog_versions
- wp_registration_log
- wp_signups
- wp_site
- wp_sitemeta
Y si usas el plugin de mapeo de dominios también debes borrar estas:
- domain_mapping
- domain_mapping_logins
6. Borra los campos adicionales de la tabla de usuarios
Multisitio también añade dos campos extra a la tabla users
que debes borrar al no tener ya uso, estos:
- spam
- deleted
7. Borra los plugins específicos para multisitio
Seguramente habrás instalado y activado plugins especiales para una instalación multisitio que no tendrán sentido ni utilidad en una instalación sencilla así que ve a «Mis sitios -> Administrador de la red -> Plugins«, desactívalos y bórralos.
8. Borra las carpetas específicas de multisitio
Una instalación multisitio crea una carpeta denominada blogs.dir
dentro del directorio wp-content
, que es donde se guardan los archivos subidos por cada sitio de la instalación. Bórrala, ya no la necesitas.
9. Reactiva los plugins
Como en multisitio los plugins se activan desde la red es probable que al volver a tener un sitio simple tengas plugins instalados pero inactivos así que activa los que vayas a usar.
Y ¡ya está!, ya tienes una instalación simple de WordPress, en toda su belleza, esplendor, potencia y simplicidad, sin las complicaciones ni enormes requisitos de recursos y gestión que requiere un multisitio.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola Fernando,
Te has dejado una cosa fundamental antes del paso 1 o a lo sumo, antes del paso 2.
Hay que dedactivar todos los plugins activados para la red.
Al igual que cuando activas el Multisito, te pide que desactives todos los plugins, hay que hacerlo también cuando se desactiva.
La razón es la siguiente. Si tienes un plugin activado para la red, pongamos por ejemplo un plugin que se pueda activar para un sitio, y la configuración saliera en el sitio, pero ese mismo plugin activado para la red, la configuración saliera para la red, al dedactivar la red en WordPress sin haberlo desactivado de la red, no aparecería el plugin para poder ser activado en el sitio, ni la configuración del plugin en el sitio (tras dedactivar la red).
Lo malo de eso es que la única forma de arreglarlo es o volviendo a activar la red para desactivarlo, o trasteando la base de datos, ya que al no poder acceder a la página de plugins de la red, WordPress no lo desactivaría aunque lo borrarás desde el ftp, lo que provocaría que al volverlo a instalar, quedara automáticamente activo para la red inexistente.
No se sí me habré explicado bien :O
Saludos!
Se te entiende, tienes razón, se me pasó de puro obvio, ahora lo añado.
Gracias Jose 🙂
De nada 😉
¡Mil gracias por este manual tan detallado, Fernando! Instalé el multisitio pero al final no era lo que necesitaba y ahora me veía reinstalando. Con esta ayuda ha sido muy sencillo 🙂
Excelente me salvaste de una resintalacion y respaldo del todo el coto en wordpres, excelente
Seguí todos los pasos y e da error 500, supongo porque falta el .htaccess. Como hago para recuperarlo?
No supongas, de hecho es mejor casi borrarlo y que WordPress lo genere de nuevo desde Ajustes -> Enlaces permanentes
Excelente Fernando, por error habia habilitado el multisitio pero despues se volvio engorroso para crear copias de desarrollo del sitio original.
Funciono de maravillas!
Gracias!
Y mi pregunta es, ¿y si tengo en multisite varios sitios?. En parte de esta solución dice «borrar todos los sites», supongo que esto es valido cuando solo tienes una y te has «inventado» otros sites para probar el multisite, pero en mi caso tengo varios sites reales que debo conservar solo que quiero administrarlos de manera independiente y ya no desde una misma plataforma. ¿Es eso posible? ¿Hay forma de hacerlo?
Gracias.
Si claro, perfectamente, pero tienes que hacer el maping de dominios
Hola Fernado, tengo una instalación multisite que quiero desinstarla, pero conservando los usuarios, que son bastantes, como puedo hacer para conservarlos??, hay alguna manera de exportarlos y luego cuando haya borrado el multisite importarlos??
Los usuarios no se borran en una desinstalación normal, ni siquiera los sitios. Son usuarios registrados en WordPress, Multisitio añade funcionalidades pero no borra nada en realidad
Te decia esto porque en el punto 2 dices que borre los sitios y usuarios creados, entonces como hago??, sigo tus pasos sin borrar los usuarios??
Mil gracias
Es que este post es para borrarlo todo, pero si simplemente lo desactivas no borras nada. Esto es para dejar tu base de datos limpia de restos de una instalación de Multisitio.
Simplemente buenisimo!!, mil gracias.
🙂
Hola, si lo que quisiera es sacar un blog del multisite como se podria hacer?
Muchas gracias, estos consejos para desactivar wp multisitio aún funcionan. Me ayudó un montón
Tengo un problema: Tengo un multisitio lo estoy regresando a un solo sitio, he realizado todos los pasos que tu mencionas en este post, pero al ingresar al administrador del unico sitio con el super administrador que tenia pasa lo siguiente: que no tiene ninguna opcion disponible en el administrador, es decir no puede hacer absolutamente nada.
He regresado al multisitio y veo que no me permite agregar ningun usuario como perfil administardor, solo se muestran estos perfiles disponiles: Seo Editor, Seo Manager, y Manage Schema Options.
Que me recomiendas hacer para solucionar este problema?
Tiene toda la pinta de que tu usuario no es el super admin o te has dejado algo sin restaurar
Mil millones de gracias!! Este tutorial me salva la vida y me ahorra muchas, muchas horas!!
Te tenemos que poner un monumento Fernando!! 😀
Ya me llamarás para la inauguración 😀