La nueva versión del popular software de autoría Web, Dreamweaver CS5, que se prevé que esté disponible a mediados de Mayo de 2010, incluirá soporte de edición y creación para los CMS más populares: Joomla, Drupal y, por supuesto, WordPress.
La nueva versión de Dreamweaver permitirá no solo editar ficheros de cualquier tema de WordPress sino que incluirá herramientas de completado de código que reconocerá las funciones y tags de plantilla de WordPress. ¿No te lo crees?, pues aquí tienes una captura de esta funcionalidad …
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Increíble trabajo ha hecho Adobe entonces. Al final hasta una persona que no sepa sumar 2+2 va a poder crear un site potente!! ^^
Esto ya se puede hacer en Eclipse, NetBean y supongo que cualquier IDE decente de PHP.
Dreamweaver se ha caracterizado por ir en contra de los estándares web, haciendo más daño que bien. ¿Incluirá código auto generado en nuestros temas de WordPress también?
Soy de los que considera algo positivo que haya que tener un mínimo de conocimiento para trabajar en la web. El conocimiento es libre, y está al alcance, eso ya no es excusa.
Espero que esto haya sido en tono irónico. Ya vemos lo que se le ha hecho a la web con Flash: cualquier persona que no sepa sumar hace un juego en Flash, y así estamos…
Que un producto tan masivo y comercial incluya WordPress le da relevancia y confiabilidad al producto, pero de ahí a que sea prácticamente útil en realidad, mucho camino. No quiero saber lo que sale una licencia de DW, pero obteniendo lo mismo con productos software libre y sin costo, no le veo el sentido.
Saludos!
Yo soy el primero en defender los estándares web y el software libre, pero opiniones como la tuya me parecen demasiado extremistas.
Dreamweaver es el mejor editor de páginas web visual que existe actualmente, le duela a quien le duela, además de un buen editor de código. Con Dreamweaver se pueden hacer autenticas chapuzas si cae en malas manos o maravillas si es usado por alguien que tiene los conocimientos necesarios, como con cualquier otra herramienta.
Y hablas de alternativas de software libre, la única real actualmente es KompoZer y aunque ha avanzado mucho en el último año, sigue muy por detrás de Dreamweaver. Porque los editores de código no son alternativas, son otro tipo de herramientas destinadas a otro tipo de usuarios.
Y respecto a que todo el mundo debería tener los conocimientos necesarios, estoy de acuerdo contigo a medias. No se le puede exigir lo mismo a alguien que trabaja desarrollando sitios web, que a otra persona que se inicia con un sitio personal.
Yo no veo ningún problema en que alguien se cree, por ejemplo, un blog personal que tenga muchos fallos porque haya sido creado con automatismos. Es una buena forma de aprender y todos lo hemos hecho en nuestros inicios en este mundillo. Es una libertad que hay que respetar e incluso proteger.
Otra cosa es cuando entras en el sitio web de una empresa o una institución pública y te encuentras una chapuza monumental que ni respeta los estándares web, ni se ve correctamente en todos los navegadores (algo por desgracia muy común). Ahí es cuando hay que sacar el látigo…
Eso mismo. Si dejamos la auto-critica por el boicot… jamas el software libre superara al software privativo.
Vaya, que grave algunos…
Por mi bien, creo que a los que no les va a gustar nada la idea, es a los desarrolladores de extenciones para DW que hacen eso mismo… Tendran que reinventarse o morir
Hece muchos años utilicé Dreamweaver. Fue la primer herramienta que conocí cuando estaba aprendiendo a diseñar páginas web.
Me gustaba en aquél momento. Sobre todo estas funcionalidades para completar el código.
Después tuve que cambiar de sistema, porque terminé la universidad y y perdí el acceso gratuito al software. Como dice Fernando hay software libre que puede ayudarte a escribir el código.
La verdad es que sí me costó trabajo dejar Dreamweaver. En aquél momento las herramientas libres no eran tan amigables como los de Macromedia. Pero poco a poco me acostumbré. Hoy en día puedo escribir HTML, PHP, CSS, etc, sin necesidad de un IDE. De hecho, escribo mucho código en simples editores de texto o hasta directamente en el sistema operativos con editores como VI en Linux.
Al final, Dreamweaver no me parece malo. Es una buena herramienta, al igual que el software libre. Depende de lo que quieras hacer. Si tu objetivo es conocer a detalle la programación web, las herramientas para completar el código no te ayudarán mucho. Si lo que quieres es montar un blog o sitio web rápido, y sacar otro tipo de provecho, apoyarse en herramientas que generan código es una excelente idea.
Saludos.
¡Excelente información! Muchas gracias 😉
Vi tu comentario en el chat de mi blog me hizo sentir mal por unos 10 min pero luego se me fue jajaja.
Me gusta tu blog, suerte y sigan asi.
Bueno yo estoy por probar esta version y hasta la fecha estaba acostumbrado a usar Coda de MAC para programar themes de wordpress combinandolo con Photoshop y aveces Illustrator, ya veré si me cambio a DW CS5 para la maquetacion o sigo con Coda.
Que bueno que ya este implementado el HTML5 en esta version y el testeo en diversos motores de navegacion.
En realidad El DREAMWEAVER tiene mucho potencial. yo lo utilizaba antes. Fue lo pirmero que conoci, pero con todo y todo no es facil de utilizar. Como dijo
@657074dee21c8b9de215f816ee60a4cd:disqus «Con Dreamweaver se pueden hacer autenticas chapuzas si cae en malas manos o maravillas si es usado por alguien que tiene los conocimientos necesarios, como con cualquier otra herramienta.»
Yo en lo personal desinstalé la ultima version a la fecha (CS6) y decidi por un editor plano («dentro de lo que cabe»). Utilizo el SUBLIME TEXT 2 y con el edito el codigo php, html, css, y otros mas sin dificultad. Aunque he perdido el «Contacto Visual Directo» con la pagina, he podido acercarme mas al código, que es lo que una persona interesada por lo regular hace. Qué si lo extraño? Quizas. Pero he aprendido a vivir sin el.
Por cierto, buen post.