Oferta SiteGround Black Friday

Drupal vs WordPress

drupal vs wordpress

Como ya dimos razones (opiniones) sobre porqué usar WordPress en vez de Joomla, ahora toca echarle el guante a Drupal, otro CMS de los que merece la pena conocer y probar, porque ya sabes que hay otros CMS además de WordPress.

Y si, ya hemos mostrado como migrar de Drupal a WordPress y explicado que WordPress es un sistema muy capaz como portal, pero hay que mojarse, argumentar, y esta es mi opinión, que vale para, no todos, pero si una inmensa mayoría de proyectos …

Examinemos punto por punto Drupal y WordPress, luego sacas tus conclusiones …

INTERFAZ DE ADMINISTRACIÓN

↓ La interfaz de Drupal tiene muy pocas entradas superiores y muchas en niveles intermedios, lo que favorece una cierta confusión a la hora de encontrar lo que buscamos.

↑ La interfaz de WordPress ofrece una interfaz ordenada con menús y submenús, que se pueden ordenar de modo que sean emergentes, todos en una barra lateral que no interfiere las labores de edición y administración. El orden ha sido sometido mediante encuesta a los usuarios y actualmente ofrece un equilibrio inmejorable entre funcionalidades y sencillez.

PERSONALIZACIÓN DEL DISEÑO

Drupal está muy orientado al diseño de las páginas.

↔ WordPress ofrece miles de plantillas, personalizables fácilmente mediante páginas de opciones o edición directa, pudiendo hacerlo directamente desde el panel de administración y sin requerir aplicaciones externas. Dispone de documentación extensísima acerca de como personalizar cada aspecto, además de plugins que modifican aspectos concretos sin necesidad de retocar código.

PUBLICACIÓN

↓ Drupal permite definir que usuarios podrán usar el editor. Puede usar TinyMCE pero hay que instalarlo aparte.

↑ WordPress dispone de TinyMCE integrado, con utilidades de carga de imágenes, vídeo y audio en el mismo editor. También ofrece un sistema de galería de imágenes intuitivo a “golpe de clic”. Mediante el uso de plugins se puede definir al detalle quien usa el editor y como. También permite la programación de entradas en otras fechas y horas distintas de la actual, especificar si tendrán habilitados o no los comentarios “per post”, definir permisos de visualización e incluso contraseñas para visualizar las entradas.

USUARIOS

↑ Drupal dispone de un sistema de gestión de usuarios integrado que, mediante permisos, permite especificar que hará cada usuario.

↓ WordPress ofrece 5 tipos de usuario estándar (Administrador, Editor, Autor, Colaborador, Suscriptor), con permisos que van desde la simple visualización a la publicación, revisión o administración. Con Role Manager se pueden personalizar los permisos al detalle y con el uso de plugins llegar a situaciones de personalización ilimitadas.

SPAM

↔ Drupal dispone de un buen sistema de gestión de comentarios y Spam

↔ WordPress ofrece opciones de configuración de la visualización de los comentarios, lista negra, lista blanca, definición de situaciones de aprobación y, mediante Akismet, gestión integrada de Spam con estadísticas detalladas.

CURVA DE APRENDIZAJE

↓ Drupal es potente pero su curva de aprendizaje es elevada, pensada en administradores con conocimientos (y tiempo) elevados.

↑ WordPress está listo para llevar. Con una facilidad pasmosa permite administrar un sitio y crear artículos desde el primer momento.

INSTALACIÓN

↓ Drupal requiere características especiales para la instalación, que no soportan todos los servidores.

↑ WordPress está basado en instalaciones estándar de PHP + MySQL, disponibles en todos los servidores. Es famosa su instalación en 3 pasos. Las actualizaciones se realizan desde el mismo panel de administración “a un clic”. Además facilita la importación y exportación de los sitios mediante la utilidad propia al efecto.

EXTENSIÓNES

↔ Drupal dispone de muchos módulos para mejorar sus prestaciones y funcionalidades.

↔ WordPress ofrece miles de plugins que mejoran sus capacidades, siendo además fácilmente personalizables.

DESARROLLO

↔ Drupal tiene una gran comunidad de desarrolladores, principalmente de habla inglesa.

↔ WordPress dispone de una enorme comunidad de usuarios, diseñadores y desarrolladores, también en español.

SEGURIDAD

↔ Drupal actualiza frecuentemente las versiones en cuando la comunidad detecta problemas de seguridad.

↔ WordPress dispone de una intensa comunidad de desarrolladores que actualizan a diario el llamado “trac” con actualizaciones de seguridad si fueran necesarias. Además, en recientes estudios demostró ser el más seguro.

TRÁFICO

↔ Drupal está pensado para sitios web de alto volumen de tráfico.

↔ WordPress ha evolucionado enormemente y actualmente es el CMS utilizado por los sitios de más tráfico de la red como Techcrunch y otros. Recientes estudios han desestimado leyendas urbanas acerca de los modernos CMS y demostrado que lo que marca la diferencia es la optimización y la capacidad del servidor.

COMUNIDAD

↔ Drupal nació para gestionar comunidades de usuarios, en la línea de Joomla.

↔ WordPress dispone de versión de gestión de comunidades (WordPress Mu) y su propio sistema de redes sociales (BuddyPress) con las mismas características y facilidad de uso. Mediante el uso de plugins se pueden crear portales y comunidades con grados inigualables de personalización (todo a un clic).

Conclusiones

Como puedes ver hay realmente pocas diferencias entre Drupal y WordPress. Drupal destaca por la gestión de usuarios y WordPress en la usabilidad y curva de aprendizaje. En otros aspectos como la gestión de tráfico o comunidades, ya es leyenda urbana el hecho de que WordPress sea un CMS menor, está demostrado día a día, lo que es un gran avance para un software que, originalmente, nació para gestionar blogs.

Es por ello que considero solamente una cuestión de elección personal definirse por  un CMS u otro, aunque si el administrador y editor del sitio va a ser alguien no experto con seguridad elegiría WordPress. Eso si, Flapa tiene otra opinión…

😆

Por supuesto, tu tienes la última palabra … ¡te toca!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 19

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

33 comentarios en “Drupal vs WordPress”

  1. Pingback: uberVU - social comments

  2. Drupal es un muy buen CMS y ha sido diseñado para crear portales. WordPress por su parte fue diseñado para crear blogs, pero ha evolucionado (y extendido) tanto que perfectamente sirve para crear portales, aun cuando para ello no fue diseñado.

    ¿Cual es más potente a mi parecer? Obviamente WordPress, ya que es capaz de crear cosas para las que no fue diseñado, además de incorporar cosas que hacen la vida más fácil. Con Drupal puedes pelear para encontrar esa opción que buscas, mientras que en WordPress todo es tan intuitivo que no necesitas un manual en caso de ser novato.

    A WordPress, eso si, le faltan algunas cosas, pero la comunidad se encarga de solventar esto. Por todo lo anterior, WordPress es el mejor CMS y, en caso de no serlo, es el más amigable con el usuario.

  3. A juzgar por el consumo de recursos para un portal es preferible Drupal, salvo que quieras invertir unos pesos y comprar VBulletin. Al Vbulletin no hay con que darle si lo que tenes es un sitio de alto trafico.

    Salu2

  4. Honestamente este no es un "wp vs drupal", en todo caso un "porqué elegir a wp sobre drupal", pero bue, se respeta…

    1. Toda la razón, no hay argumentación con datos sobre qué hace bien o mal o peor drupal. No intento defenderlo, pero concido contigo. Iba buscando un 'wp vs drupal' para aclarar información, pero esto no aclara nada (ni lo contraro)

  5. Yo desarrollo con ambos CMS y puedo decir que Drupal esta muy por encima de wordpress en cuanto a potencialidad, solo que requiere una curva de aprendizaje mucho mas grande.

    Wordpress fue creado con un objetivo y lo hace muy bien pero las posibilidades en Drupal son muchos mayores.

    Para los que creamos o modificamos nuestros propios temas es practicamente lo mismo hacerlo en Wordpress o en Drupal.

  6. Estoy de acuerdo con Guillermo: adoro Wordpress como el que más pero cuando trabajas con ambas aplicaciones te das cuenta de que, aunque Wordpress ya no es lo que era y ha avanzado muchísimo, Drupal sí es un verdadero CMS. Ambos son buenos, tienen una gran comunidad detrás que provee modulos/plugins para prácticamente cualquier cosa, pero aunque la curva de aprendizaje de Drupal sea más pronunciada una vez que alcanzas un nivel intermedio consigues sacarle partido a su gran flexibilidad.

    Yo lo tengo claro, para webs complejas con tipos de contenido diferentes, opto por Drupal. Si la web es sencilla montas Wordpress y no te complicas…

    Un saludote!

  7. He probado Drupal, y no es una opcion, al menos para mi. Si abandone a Joomla por pesado, imaginate a Drupal.

    Opino que Drupal es para el tipico "Webmaster", el de toda la vida, con conocimientos y dedicacion. Y WordPress es para cualquiera.

  8. Como casi siempre, cada uno de los CMS tiene un punto fuerte a partir del cuál se desarrolla. Por lo tanto, es bueno pensar exhaustivamente qué es lo que uno quiere y, en base a ello, escoger un CMS.

    En este caso, ambos CMS pueden usarse para el punto fuerte del otro.

    Sin embargo, luego de haber usado exhaustivamente ambos, creo que Drupal es ampliamente superior en muchísimos aspectos.

  9. Esta comparación me parece muy parcializada, WP es muy bueno, excelente, pero no compite con Drupal. Solo el API de Drupal es suficiente para dejar detrás a WP

  10. Buenas noches:

    Decir que Wordpress es muy bueno y fácil de instalar, pero a la hora de tocar los templates para cambiarle el aspecto a tu gusto, es muy puñetero, por el contrario Drupal si bien puede resultar más complejo a la hora de instalarlo es más fácil meterse en sus entrañas y darle un aspecto 100 por 100 distinto a un mismo theme por el simple hecho de modificarlo.

    En cualquier caso os diré que juego mucho con ambos sistemas, me gustan los temas minimalistas y poco cargados.

    Mi blog personal:
    http://manelgarcia.net hecho con Drupal

    Mi pagina web:
    http://www.peondedama,com/ hecha con Wordpress

    Saludos por el blog.

    1. Kiko Velezmoro

      Manel: Estew comentario vfa 3 años después, talvez es el desarrollo tecnológico, pero tu blog en Drupal, ahora se hace en WP en 30 minutos, en cambio el drupal sigue siendo complicado, esto puede ser como cazar conejos con metralleta

  11. Alvaro Felipe

    Le falta enorme seriedad a este análisis. Ya que han sido tan parciales con WordPress, a riesgo de que me echen diré a favor de Drupal: si hacer más de dos clics es tan difícil para ti que hace que te explote el cerebro, entonces usa WordPress.

  12. Perdona pero esto no es un análisis crítico.

    Son dos CMS totalmente diferentes para cubrir objetivos diferentes.

    Si eres profesional, eligirás uno u otro dependiendo de lo que quiera el cliente y si el cliente quiere una aplicación echa a medida, te aseguro 100% que no se hace con CMS ni por asomo.

  13. Christiancrossing

    Muy señores Míos, controlo de wordpress y Joomla pero ahora estoy volviéndome loco con Drupal. He intentado cambiar los metas de varias páginas en Drupal y sencillamente, no he conseguido ni siquiera que Drupal guarde esa modificación, a pesar de que dice que sí lo ha guardado.

    Luego me informé y vi lo de los módulos, que son como los plugins de wordpress, y entonces descubrí lo de Nodetools, que creo que es la herramiento adecuada para cambiar metatags verdad?

    Me gustaría obtener alguna respuesta experimentada como las que ha habido anteriormente. Muchísimas Gracias de Antemano !

  14. Miguel Chavez

    Navegando encontré esta entrada y bueno mi opinión puede ser muy encontrada con otras personas

    He testeado los 3 productos mencionados y bueno yo opte por quedarme con drupal.

    Drupal:
     A diferencia que los demás dicen para mi gusto su instalación es bastante "windows" de siguiente, siguiente y listo.

    Existen MILES de modulos que te puden ayudar a resolver las cosas y su poder radica sobre todo en cck, views y paneles para hacer cambios radicales de diseño y posición de elementos.

    El desarrolla sobre drupal es mucho mas fácil que en otros ahora eso si requiere de una experiencia den desarrollo, logia y ganas de hacerlo.

    Los temas existen MILES de temas muy interesantes ahora existe el tema de ZEN que es un plataforma lista para poder desarrollar tus propios temas a tu gusto y necesidad sin ser desarrollador, solo con ganas de leer y aprender.

    La administración de contenido, entre bloques, paginas y nodos así como la definición de roles por usuario permite una gran flexibilidad para el usuario. 

    Existen comunidades en ingles y español, 

    Joomla
    Despues de administra un par de sitios con ese CMS, tratar de adaptar o configurar nuevas cosas solo puedo decir que es "KICK IN THE BALLS"

    Wordprees
    Un ambiente controlado y bien estructurado para realizar blogs muy interesantes, pero sus limitantes con respecto a roles, usuarios solo te permite seguir siendo eso un blog.

    Su administracion es unica y con eso me refiero que siempre es lo mismo no hay forma de ajustarla a los gustos del cliente.

    Efectivamente cuentan con MILES de addon, plugin o como quieran llamarle para extender su funcionalidad pero es como cuando quieres que tu carro de casa parezca un F1 sigue siendo el carro de casa por mucho que lo disfraces y va tener sus deficiencias

    Con respecto a la curva de aprendizaje puede ser un poco mas pronunciada en drupal pero no es tan radica como para no caminarla, ademas existen CIENTOS de documentos en linea y los foros en ESPAÑOL que siempre estan ahi para quien  quiera investigar un poco mas

    Saludos y bueno esta es mi humilde opinion

  15. Ya escribí esto en otra entrada, pero lo vuelvo a poner, ya hay personas que comentan sin ningún sustento técnico.

    Comparar Drupal con Wordpress, es como comparar una Pentium IV con una Core i7 y decir que no necesito un procesador core i7 para usar Power Point.

    Drupal es un framework para construir herramientas, es tan completo y escalable que se puede hacer un Wordpress y cualquier otra aplicación que imagines.

    @twitter-293565510:disqus

  16. Alvaro Jiméne

    Son dos productos CMS totalmente diferentes y sobre todo orientados a usuarios (adminitradores y creadores) dirferentes. Ambos CMS son líderes en su ámbito, si se comparan sus características debe ser en base al producto final y lo que quiero decir ahora, es en lo que la mayoría de las personas caen en falta:  "en los conocimentos" web del constructor. Cuando digo "conocimientos" no hay que clasificar como mejores a aquellos que por su profesión o conocimientos adquiridos dominan técnicas propias del mundo "computacional" tales com html, php, css, javascript, etc. Sino a aquellos que tienen muy en claro el "mensaje" que desea expresar en su Web y que son capaces de realizarlo.
    Pues bien, claramente salvo contadas excepciones un programador de computadores que domine las técnicas del mundo web, tendrá las habilidades de interpretar a cabalidad el mensaje que se desea dar. Por otra parte, la persona que si tiene claro este concepto, posee como soporte a Wordpress como herramienta indispensable para llevar a cabo su desarrollo.
    Como colorario y reafirmando lo anteriormente expuesto; si eres un profesional de las ciencias de la Computación serás capaz de distinguir cuando un sitio o portal web se debe realizar en Wordpress o Drupal (sólo por mencionar a dos). Si NO eres un profesional Informático lo más probable es que decantes por Wordpress por su características. 
    Por último: SON TOTALMENTE DISTINTOS. El que mejor se adapte a la urgencia del momento es el mejor, ya que trasladarse de Wordpress a Drupal no debe abarcar más de 8 horas y vicecersa no vale la pena, porque ya pagaste por el esfuerzo.

  17. Pienso, como muchos de los que han escrito, que este análisis está muy muy muy sesgado a favor de Wordpress. Y yo no entiendo de esto, pero vamos, que se nota a una legua que no es una análisis comparativo, sino una defensa más o menos fundada de Wordpress.
    Muy malo el artículo.

  18. Bueno. Yo conozco muy bien PHP, CSS, etc….debo decir que hace unos dos meses empece a trabajar con Drupal (no conocia wordpress), hoy, despues de esos dos meses me siento frustrado con Drupal. Siento que he malgastado mucho tiempo, porque ahora, despues de tener mi apliacacion web terminada (y con la sensacion de que aun no se Drupal por la enorme cantidad de opciones y formularios que tiene), me encuentro con la enorme dificultad de crear un Theme bonito para este. Es abrumador y limitado darle un aspecto grafico a drupal, y si no entra por los ojos una web…..es absurdo, por otro lado presiento que me dara problemas en el futuro (en el caso de publicar la web) por muy bien que funcione. Hoy me paso a Wordpress, que no lo conozco, pero empezare a trabajarlo.

    1. Luis Miguel Felix Atuncar

      Que tal Francis, puede que conozcas bien PHP y CSS, pero Drupal tiene su propia forma de desarrollo ya sea de módulos o temas. Si no tienes una base en Site Builder difícilmente podrás construir un buen tema. No se puede comparar a Drupal con otro CMS, porque Drupal es más que eso: «Es un CMF, Framework de desarrollo de aplicaciones web «. si dices que sabes bien PHP seguro debes saber a que me refiero.
      El sistema de temas de Drupal es difícil de entender, pero infinitamente personalizable y se puede hacer esta el pedido más antojadizo de cualquier cliente.

      Te dejo unos recursos que te ayudaran a entender el sistema de temas:
      http://drupal.org/documentation/theme

      http://www.slideshare.net/mediaglobe/curso-drupal-theming-con-drupal 

    2. Es evidente que no tienes ni idea de php, css, etc.. Por favor un poco de seriedad. Hay gente que lee estos artículos para informarse y no todo lo contrario.

  19.  Tienes razón Francis, pero solo en una cosa y es que en solo dos meses no  has podido ver más que por encima Drupal, aunque sabiendo CSS y Php no debería ser problema hacer un Theme, lo considero totalmente innecesario con la cantidad y calidad de los mismos que hay, incluso tienes temas en Html5, totalmente configurables como es el tema Omega o el O2 HTml5, de hecho cosas hay porque web impactantes con Drupal haberlas hailas, aunque la mia no sea el mejor ejemplo, jejeje

  20. Pues qué queréis que os diga. Yo, si puedo, me simplifico la vida. Ahora estoy empezando un proyecto con drupal y estoy alucinando de lo complicado que es.

    No nos engañemos: la mayoría de los proyectos son webs pequeñas, con alguna interactividad y poca cosa más. Si algo hace falta, casi siempre encuentras un «plugin» de wordpres que te lo hace.

    Puede que presumir de «experto» sea un plus, pero «experto» o no mi tiempo también vale.

  21. Pienso que wordpress fue creado para el tipo de usuario común, mientras que Drupal es mas complejo para algunos, por las opciones que disponen.Pero pienso que no se pueden llegar a comparar. Ya que uno tiene lo que al otro le falta. El uso de c/u de ellos depende de lo quieras obtener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio