Oferta SiteGround Black Friday

WordPress mantendrá el editor clásico hasta diciembre de 2022 … por lo menos

Por si no te acordabas, ya hace casi 3 años que salió a la luz WordPress 5.0 y el nuevo editor de bloques. En este lanzamiento se anunció la hoja de ruta del proyecto Gutenberg, que se ha ido aplazando progresivamente en cada una de sus fases.

Los retrasos del proyecto Gutenberg

Por ejemplo, los widgets como bloques estaban previstos para la versión 5.1 (lanzada en marzo de 2019) y no han visto la luz hasta la versión 5.8 (agosto de 2021), y así todo.

No es que haya parado el proyecto Gutenberg, que sigue avanzando casi a diario, con un gran esfuerzo por parte de desarrolladores independientes y de Automattic, que ha puesto toda la carne en el asador en este editor que le supondría una ventaja competitiva en «su» mercado.

Eso sí, en ocasiones las actualizaciones de Gutenberg y WordPress han incorporado nuevos bloques, mejoras en los existentes, pero no siempre han avanzado en los cambios realmente importantes del proyecto, cuyo objetivo final es la edición completa de sitios webs desde WordPress, sin necesidad de herramientas de diseño y maquetación adicionales, como Divi o Elementor.

De hecho, yo mismo, siendo siempre muy crítico con la secuencia de los pasos de implantación del proyecto Gutenberg, siempre he apostado por este futuro, y hace mucho que en mis cursos solo utilizo el editor de bloques para enseñar a crear webs con WordPress.

Ahora bien, también hay que reconocer que para la edición completa del sitio aún queda bastante, no solo de nuevas funcionalidades, sino de hacer que funcionen bien las actuales, al tiempo que se mantiene la compatibilidad con todo el sistema anterior.

Una oportunidad perdida

A veces incluso pienso que no era nada mala en el fondo la idea de haber seguido 2 desarrollos separados durante un tiempo: WordPress + Gutenberg por un lado y ClassicPress por otro, hasta el punto en que WP+Gut fuese un producto sólido y se fusionaran ambos de nuevo, o simplemente sustituyese completamente al anterior.

En vez de no haber provocado tanta crítica y errores en webs existentes, se podría haber seguido desarrollando Gutenberg sin interrupciones ni pesados como yo mismo quejándose, y solo cuando hubiese estado listo lanzar una actualización mayor/superior/superlativa/inmensa de WordPress para el nuevo futuro de bloques.

Pero esa fue una oportunidad perdida por todos.

El editor clásico sigue muy vivo

En paralelo con todos estos atrasos, todos los demás planes se han ido aplazando también, como el temido fin de la compatibilidad con el editor clásico, inicialmente anunciada para diciembre de 2021.

Pero tranquilo, pues se acaba de anunciar que WordPress seguirá siendo compatible con el editor clásico – por lo menos – hasta diciembre de 2022, o hasta que haga falta.

Así que todavía tienes más de un año para adaptarte, formar a tus clientes, hacer cambios, antes de que sea irremediable el cambio y te pille por sorpresa.

De momento podrás seguir …

Ya habrá tiempo de convertir entradas creadas con el editor clásico a bloques.

Por supuesto, esto no significa que no debas aprender a usar el editor de bloques de WordPress, pues es presente y futuro, pero el editor no es solo la caja de texto donde se escribe, que también, sino que seguirás pudiendo usar esos plugins tan importantes para tus webs y las de clientes que necesitan las cajas meta del editor clásico, algo no del todo resuelto en el editor de bloques, entre otras cosas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

6 comentarios en “WordPress mantendrá el editor clásico hasta diciembre de 2022 … por lo menos”

  1. Pues sinceramente, espero que no dejen NUNCA de dar soporte a la edición «clásica»… Lo edición de contenido con Gutenberg para mi es una gran castaña, y efectivamente sigo creando contenido con el modo clásico y usando custom fields para necesidades específicas. Para mi editar con Gutenberg es dar la opción a alguien para que se cargue de forma súper rápida y fácil por completo una web, ya sea en usabilidad o estilo. Honestamente lo digo, Gutenberg debería haberse quedado como opción vía plugin.

  2. Llevo 3 años usando Disable Gutenberg de Jeff Starr, él se comprometió a mantenerlo después de la fecha limite.
    Por otra parte Classic Editor es el TERCER plugin mas popular de WP, com mas 5 millones de activaciones y 34 millones de downloads.

    Tengo dada su oportunidad a Gutenberg, si. tengo un site local, donde instalo y pruebo cada nueva version, a cada nueva version me parece peor, se volvió una cosa cada vez mas complicada. Para mi mal concebida.

    Espero que el soporte para Classic Editor sea permanente y definitivo.

  3. El problema mayor de Gutenberg es para los editores, periodistas y redactores que trabajan en equipo en medios de prensa (Independintes, autogestionados y colaborativos) que sólo usan POSTS. A la mayoría de esas personas que menciono siempre les ha costado mucho usar el Editor clásico para subir sus contenidos… imaginen cuando Gutenberg sea la única opción para trabajar.

  4. Yo creo que en este aspecto, habría que diferenciar los tipos de de usuarios que hay en WordPress: creadores de contenido y profesionales. En mi para los primeros tener solo Gutenberg para crear el contenido es muy poco intuitivo, y seguramente, se sientan más cómodos con el clásico. Y para los segundos, no nos queda otra que aprender a utilizarlo, y usarlo. Es parte de nuestro trabajo que tengamos que formarnos en herramientas nuevas y que las usemos, y si, los cambios siempre cuestan y nos encanta quejarnos.

  5. Hola Fernando.

    La verdad es que es un verdadero quebradero de cabeza para los usuarios menos experimentados en Wordpress que desaparezca el editor Guttenberg. Entre nuestros clientes en como digitalizar, es una de las consultas más frecuentes. Esperemos que deje siempre una puerta abierta, un plugin que sustituya las características o una guía clara.

    Gracias por el excelente contenido y trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio