Enhorabuena si eres uno de los afortunados que aprovecha correctamente las ventajas de las etiquetas de WordPress. Este artículo es para los que no saben muy bien cómo se utilizan, o para que confirmes que eres un ninja de la etiqueta.
En primer lugar, voy a intentar definir lo que es una etiqueta, comparándola con una categoría.
Índice de contenidos
¿Qué diferencia hay entre una categoría y una etiqueta?
Las categorías de WordPress se suelen entender muy rápido, porque son como las secciones de un periódico: nacional, internacional, deportes, cultura…
Para entender lo que son las etiquetas, te pondré el ejemplo de un sitio web de recetas de cocina.
El tipo de plato serían las categorías: pastas, arroces, ensaladas, pescado y marisco, sopas y cremas, legumbres…
Y las etiquetas serían taxonomías transversales a las categorías, por ejemplo, los ingredientes. Un mismo ingrediente puede estar en varias categorías, como por ejemplo, la pimienta. «Pimienta» sería una etiqueta. También podría ser una etiqueta «picante».
Las etiquetas son taxonomías, como las categorías, que sirven para clasificar, pero las categorías son jerárquicas, mientras que las etiquetas no lo son: esa es su principal diferencia.
¿Las etiquetas son palabras clave para posicionar la web?
Las etiquetas se suelen confundir con las palabras clave que se usan para posicionar en buscadores. Las etiquetas no son necesariamente palabras clave: sirven para relacionar unos artículos con otros y para animar al usuario a que continúe navegando por el sitio.
Por lo tanto, indirectamente, las etiquetas sí sirven para mejorar el SEO, porque si el usuario pasa más tiempo en tu web y navega por más de una página, y todas tus páginas están muy enlazadas entre sí mediante etiquetas, estás aumentando el tiempo de permanencia en el sitio, disminuyendo la tasa de rebote y creando muchos enlaces internos. Todas estas cosas le gustan a Google. Por lo tanto, mejorarán tu SEO.
¿Cómo funcionan las etiquetas?
Cada vez que creas una etiqueta nueva, WordPress genera automáticamente una URL para listar todas las entradas que tengan asociada esa etiqueta, del tipo misitio.com/tag/pimienta.
Si esa URL no contiene más que un artículo, queda muy pobre, y el usuario seguramente no encuentre lo que buscaba, no cumpla con sus expectativas y se frustre. Y no queremos eso. Ni Google, tampoco.
Puede ser que, en algún momento, en tu web solo haya una receta que lleve pimienta como ingrediente, pero es muy probable que, a medida que escribas artículos de recetas nuevas, esa URL vaya recogiendo muchas más recetas que estén etiquetadas con el ingrediente «pimienta».
Por eso, es importante que antes de inventar una etiqueta nueva, pienses en la probabilidad de que otros artículos del sitio web vayan a tener esa misma etiqueta. Si la probabilidad es muy baja, no la pongas.
En este caso, no se premia la originalidad, sino todo lo contrario: encontrar la etiqueta que sea —o sea susceptible de ser— común a muchos más artículos.
En sitios web en los que hay varios redactores colaborando, se pueden acordar previamente algunas etiquetas, en función de taxonomías transversales a muchos artículos, y que sean interesantes para su público objetivo.
Un truquillo para elegir etiquetas
Para una buena gestión de etiquetas, es muy útil la nube de etiquetas, que te ayuda a elegir las etiquetas para tu artículo entre las etiquetas más utilizadas en tu sitio web. Es una de esas funcionalidades de WordPress que lleva años ahí, que es muy útil, pero que casi nadie usa.
Recuerda: evita usar palabras que no utilices mucho
Así que ya lo sabes: si tu artículo contiene la palabra clave «ornitorrinco» pero no estás escribiendo en un blog de animales, por mucho que sea una palabra muy buscada en Google, no te molestes en ponerla como etiqueta.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola, Hla, quiero insertar una etiqueta meta en la pagina de inicio para que una empresa que trabaja con Marketing de afiliados pueda rastrear mi blog, pero no sé hacerlo! Me pueden ayudar!
Hola, tengo una duda acerca de las etiquetas. Creo recordar que por cada etiqueta nueva que se cree, se crea a su vez una URL, verdad? Mi pregunta es, al incluir etiquetas ya creadas en otras entradas, ¿Google no las interpreta como contenido duplicado?
Un cordial saludo