Igual no lo sabes, pero según el máximo Gurú de Google, Matt Cuts, la URL perfecta no debería contener más de 5 palabras.
Además, también por usabilidad, es bueno que las URLs no sean muy largas, de manera que, sin dejar de ser descriptivas, puedan copiarse y pegarse en un email y que no se pasen de línea, no digamos para compartirla de maneras más tradicionales.
Vamos, que una URL, para ser fácil de recordar, debe tener cuantos menos caracteres mejor, y si le sumamos la regla SEO de que sea lo más corta posible y que Google no tiene en cuenta artículos y preposiciones (el, de, y, en), parece interesante acortar las URLs y, de este modo, mejorar la usabilidad y posicionamiento de nuestras URLs ¿no?
O eso dicen.
Bien, si te animas solo tienes que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones o al archivo functions.php
de tu tema WordPress:
//Eliminar palabras cortas de URL add_filter('sanitize_title', 'remove_short_words'); function remove_short_words($slug) { if (!is_admin()) return $slug; $slug = explode('-', $slug); foreach ($slug as $k => $word) { if (strlen($word) < 3) { unset($slug[$k]); } } return implode('-', $slug); }
¿Qué hace este código?, pues si encuentra palabras de 3 o menos letras las elimina de la URL, así de simple. De este modo, una URL así:
http://dominio.es/las-mejores-aplicaciones-de-diseño-en-la-apple-store/
Quedaría de este otro modo automáticamente:
http://dominio.es/mejores-aplicaciones-diseño-apple-store/
Más corta, más fácil de recordar sin posibles errores de omisión, y más enfocada en las palabras clave, quitando todo lo que sobra para los buscadores y para casi todos.
Si 3 letras por palabra te parece mucho, porque podrían quedarse fuera palabras relevantes para tu web cambia la línea 7 al número que quieras.
Por supuesto, siempre puedes hacerlo manualmente en cada entrada …
Personalmente prefiero hacerlo manualmente, ya sabes que no me gustan este tipo de automatizaciones, pues se pueden quedar fuera palabras relevantes incluso por usabilidad y keywords, pero si te convence para alguna web que tengas al menos ya sabes cómo hacerlo.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
La pregunta es… Elimina las palabras cortas de absolutamente TODOS los post que estén en el sitio, o solo los que publique después de activar la función? Entiendo que si elimina las palabras cortas de los post pasados, pierdo el conteo de «me gustas» sobre el mismo.
Solo cambia cuando publicas una entrada, no a las ya publicadas. Pero ojo, que si editas una entrada y la actualizas también te la acortará.
Justo lo que yo pensaba, si creas una nueva o actualizas una entrada una vez activada la funcion cambiara su url, asi que ten cuidado por el tema del posicionamiento para entradas antiguas.
Me queda la duda. ¿Si mi palabra clave exacta es «receta de arroz con pollo», debo eliminar el «de» y el «con»? ¿O sólo elimino las palabras cortas en las partes que no afectan a la palabra clave? Supongo que no es lo mismo la palabra clave «receta de arroz con pollo» que «receta arroz pollo». Gracias.
Para Google es lo mismo con o sin preposiciones y artículos en realidad
Otro buen truco. Si es cierto que lo correcto es hacerlo manualmente ya que por ejemplo «url» tiene 3 letras y en este caso la palabra «url» es una palabra esencial del titulo ya que de lo contrario perdería sentido «elimina-automaticamente-palabras-cortas», también corres el riesgo de eliminar preposiciones importantes como «con» o «sin» y si lo subes a 4 o más seguramente no acorte el titulo lo suficiente para considerarse una «url perfecta», no obstante hay personas a las que no les importa en absoluto la url y no van hacer el cambio manualmente, por ejemplo tengo un cliente antiguo que aun sigue trabajando sobre DotNetNuke v4 (0% SEO Friendly, al menos de forma automática porque si trae campos como algunos plugins de Wordpress para hacerlo manualmente…) que sin exagerar tiene url’s que pasan de la linea en mi pantalla con resolución de 1920px de ancho, pero son tan tozudos e insistentes que se les «ha dejado ser» todos estos años, para ellos esta solución seria perfecta… volvemos a lo mismo «lo haces porque lo haces y no se diga mas» jajaja
Bien, buen consejo, pero por lo que veo ni Matt Cutts predica con el ejemplo en su blog y no suprime ninguna palabra de las urls, ni siquiera las vocales.
Eso es vaguería, y también que la url no es el aspecto más importante de cara al SEO
Pues me quedo con lo de introducir no más de 5 o 7 palabras. El SEO, todo sea por el SEO…
Vaguería y que Blogger tampoco permite hacer gran cosa… aunque podría jurar que ninguno de sus títulos pasa de los 70 caracteres, que para el SEO es mucho mas importante. (no tengo la paciencia de averiguar si esto es cierto, pero viniendo de Matt Cutts así debería ser…)
Este post tiene 7
Una pregunta tengo un blog, ya con una estructura de url sitio/articulo/categoria/id/url-amigable .
Mi duda es al actualizar las url a unas mas cortas por ej:
sitio/articulo/noticia/9/pepito-fue-al-concierto-de-musica-de-rock
a
sitio/articulo/pepito-concierto-musica-rock
si google no encuentra la primera url iria a un error 404 entonces me penalizaria mandara al ultimo de los resultados no ?.
Hola Jose Diaz, cogete el modulo Permalink Finder que te creara redirecciones 301 y asi … todo solucionado!!! 😉