La nueva legislación europea relativa a las cookies, no digamos la española, complica la vida bastante a cualquier administrador web, haciéndole responsable de los usos y privacidad de cada visitante, pero bueno, no me voy a enrollar con esto que me cabreo.
Ya hemos visto que podemos cumplir la legislación de cookies con Wordpress, viendo multitud de plugins y utilidades para ello, pero si solo tenemos una instalación simple de WordPress, sin publicidad, sin plugins, sin estadísticas ni nada, en realidad solo hay 2 cookies propias de WordPress que afectan a los usuarios no registrados, que no tienen abierta sesión:
comment_author_xxxxx
– Sirve para recordar el nombre del autor del comentario, para que este no tenga que introducir ese dato de nuevo si vuelve a comentar en tu WordPress. Su caducidad es de prácticamente 1 año (349 días).comment_author_email_xxxxx
– Con finalidad y caducidad idéntica a la anterior salvo que en este caso es para recordar la dirección de correo electrónico del formulario.
Otra utilidad de estas cookies es mostrar los comentarios pendientes de aprobación, que se mostrarán siempre al usuario en cuestión mientras no borre las cookies.
De manera que a un visitante normal de tu web, no registrado en tu WordPress, serían las dos únicas cookies a las que afectaría la legislación, pues las cookies de sesión en principio no están afectadas por la ley de cookies, al menos por la europea.
Pues bien, el bueno de Samuel Aguilera ha creado un plugin para solucionar este problema.
El susodicho se llama Cookieless comments, que se ocupa de desactivar las cookies de comentarios, quedando tu WordPress limpio de cookies mientras no te líes a instalar más cosas. Simplemente lo activas y ya está, no hay cookies en los comentarios nativos de WordPress.
Si lo prefieres, puedes conseguir lo mismo añadiendo a tu plugin personal el código del plugin, este:
//Inhabilitar cookies de comentarios de WP remove_action( 'set_comment_cookies', 'wp_set_comment_cookies' );
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
A mí lo de las cookies me está quitando las ganas de hacer cosas, así que entiendo tu cabreo perfectamente porque yo también lo vivo. Tengo una web diseñada «en local» que no publicaré hasta que tenga controlado todo el asunto de las cookies.
Llevaba mucho tiempo intentando saber las cookies que se instalaban «por defecto» en WP. He estado probando formas diferentes de encontrarlas (addons de Firefox, Ghostery, etc) y no aparecían por ningún lado. Quizá se me está escapando alguna más. Aunque los plugins que tengo no tienen pinta de instalar nada, nunca se sabe …
¿Existe otra forma de encontrar esas posibles cookies que sea más fiable que las dos que menciono?
Gracias por la información.
Pues creo recordar se pueden saber desde las herramientas de desarrollo del navegador Maxthon por ejemplo, apartado «Resources» y miras en donde dice «Cookies» (dentro vienen las que se usan al parecer). Saludos.
Este tema me preocupa, estoy levantando un sitio en Wordpress, lamentablemente yo no tengo acceso a las herramientas del cPanel del servicio de hosting, así que muchas veces en vez de editar function.php o de cargar el plugin personal instalo plugins que activo solo cuando sea necesario. Dado que no tenemos Akismet, puse en su lugar cookies for comments, pero con todo el jaleo de la NSA y del espionaje y las cookies, no sé si convenga usarlo ahora.
Por lo demás, pues notenemos claro que hacer con las cookies. ¿sugerencias?