Una de las pesadillas de un diseñador de themes WordPress, o simplemente del usuario curioso que gusta de traducir themes, es la codificación de caracteres que hace que en ocasiones no se muestren correctamente, dependiendo de la configuración de idioma del navegador de los visitantes a su web.
El modo de evitar que caracteres acentuados, eñes, etcétera, no se muestren correctamente es utilizar las llamadas Entidades HTML, que son el modo de escribir en HTML caracteres propios de cada idioma y que, usándolas, conseguirán que tus caracteres especiales se muestren correctamente independientemente de la codificación utilizada por tus visitantes.
El modo de aplicar correctamente estos códigos HTML es sustituyendo tu carácter especial por su correspondiente. Por ejemplo:
á é í ó ú
pasarían a ser:
á é í ó ú
Y, como no pretendo que te los aprendas todos de memoria aquí te dejo algunos recursos que te facilitarán la vida enormemente:
- Códigos HTML – Tabla de caracteres y símbolos
- HTMLizer 1.0 – Herramienta online para convertir caracteres especiales a HTML
- Simple Code – Otra herramienta similar a la anterior, también online
¡Que lo HTMLices bien!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Pingback: Bitacoras.com
También se puede usar una codificación UTF-8 sin BOM, que se ve bien tanto en codificación ASCII como en UTF. Programas como Notepad++ permiten seleccionar la codificación y el resultado es excelente.
Aunque nunca están demás estas indicaciones, gracias 😉
ole ole y ole… yo lo estaba haciendo "a manubrio" el segundo link es lo que necesitaba 😛
Efectivamente, con usar una codificación UTF-8 nos evitamos el uso de las dichosas entidades. En el hay que especificar lo siguiente (agregar el «» al final, ya que si lo pongo completo no se muestra aqui en los comentarios):
meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8"
o bien
meta http-equiv="content-type" content="application/xhtml xml; charset=UTF-8"
Obviamente, debemos usar un editor que soporte guardar nuestros archivos en UTF-8; en Windows el NotePad plus plus es mi elección preferida, y en Linux basta con usar el gedit para dicho fin.
Ah, y si utilizan bases de datos, igualmente procuren usar la misma codificación UTF-8, lo cual nos evita muchos dolores de cabeza.
A mi esa explicación me vino de perlas cuando me lo comentaste en el foro 🙂
Gracias x todo
Pingback: Elimina el HTML en los comentarios | Ayuda WordPress
Pingback: Elimina el HTML en los comentarios (Wordpress) » SEO & Web Design
Pingback: Elimina el HTML en los comentarios (Wordpress)
Me gusta el estilo de los bloques de codigo que usas, donde lo consigo