Oferta SiteGround Black Friday

Entrevista a Antonio Cambronero (Blogpocket)

Hace tiempo que no hacía entrevistas, y las echaba de menos. Este formato de posts, además de hacer comunidad, siempre es muy útil para todos. Para el blog que la publica porque ofrece a sus lectores un modo distinto de ver las cosas, para el entrevistado porque le obliga a plantearse (a veces) cuestiones que no se le habrían ocurrido y pueden ayudarle, además de mostrar su trabajo a más posibles lectores, y a los lectores del blog porque les permiten conocer otros modos de ver, vivir, hacer WordPress.

Y, para retomarlas, he tenido el absoluto honor de contar con Antonio Cambronero de Blogpocket, un auténtico histórico de la blogosfera hispana, un gran blogger, estupendo divulgador y mejor persona. ¿Se puede pedir más?.

Antonio, aparte de su imprescindible Blogpocket, es co-fundador del anillo Minoic, ha recibido innumerables premios por su labor y valor como blogger y, desde hace casi un año dispone de blog propio dentro de la edición digital del prestigioso diario español ABC, en concreto el Weblog magazine. Bueno, en realidad hace muchas cosas, pero mejor nos las cuenta el.

Vamos a ello … 

Bueno Antonio, cuéntanos algo de tu trayectoria como blogger que quieras resaltar, tus blogs, si tienes otros aparte del principal por el que te conocemos o si participas en algún proyecto aparte.

Lo más destacable es que llevo blogueando desde el 25 de enero de 2001 y ¡todavía me gusta! Es fascinante ver evolucionar esta herramienta que llamamos blogs y todo lo que hay alrededor, bloguers incluidos.

Aparte de Blogpocket, desde agosto de 2009 estoy experimentando la faceta profesional de este medio en Weblog Magazine, blog de ABC.es. Mantengo un tumblelog llamado Blogpocketología y Blogpocket WP, un sitio dedicado a WordPress. También colaboro en el magazine Libro de Notas con una columna mensual y en la revista Tinta Digital.

Y luego está Minoic, una reunión de amigos para explorar caminos poco habituales en la Blogosfera.

¿Por qué iniciaste el blog?

Fue de casualidad tras leer un artículo de Ramón Buenaventura en el suplemento dominical El Semanal. Participaba en su foro y me llamó la atención tanto que inicié un blog en Blogger.

¿Cuantas entradas sueles hacer semanalmente en el blog? ¿programas la publicación de algunas?

Últimamente trato de publicar al menos un post al día. Pero he pasado por épocas en las que practicaba el «hard blogging», con tres o cuatro posts diarios (¡o más!). De vez en cuando utilizo la programación de algún post, pero Blogpocket es un blog de actualidad, así que ahora no utilizo mucho esa opción.

¿Tienes algún sistema de moderación de comentarios o control de spam? Cuéntanos algo de tu teoría al respecto.

Utilizo el plugin Akismet para controlar el spam y modero todos los comentarios porque lo veo necesario para mantener la pulcritud de la conversación. No borro ningún comentario excepto los que contienen cualquier clase de insulto o no tienen nada que ver con el contenido del post. Aún así considero los comentarios esenciales en la Blogosfera y son una característica fundamental de los blogs.

¿Por que utilizas Wordpress? y ¿que versión utilizas actualmente?

WordPress (la versión instalable) es el mejor sistema de publicación de blogs que existe. Es fácil de mantener y es muy potente gracias a la comunidad de desarrolladores que hay detrás. Ya estoy probando la nueva versión 3.0 que acaba de salir, por lo que sustituiré la 2.9 pronto. La fusión con WordPress MU, novedad en la más reciente versión y que permite crear una red multisite, es una verdadero acierto.

¿Has utilizado otros sistemas de publicación aparte de Wordpress? ¿Cual es tu impresión sobre ellos? (si es que si) y por qué elegiste wordpress.

He utilizado Blogger e, incluso, mi propio sistema programado en PHP (que dió origen al nombre actual del blog, ya que al principio se llamaba «Tramontana»). También Movable Type y TextPattern. Sistemas muy buenos pero a todos ellos les falta la conjunción de dos pilares básicos: facilidad de mantenimiento y uso; y constante evolución del software e infinidad de extensiones y plantillas.

¿Qué opciones o añadidos envidias de otros CMS y te gustaría ver en Wordpress, o simplemente, qué cosa crees que le hace falta a Worpress y te facilitarían la vida?

La verdad es que con la infinidad de plugins que existen o que tú mismo te puedes programar, es difícil echar en falta nada. Quizás yo incorporaría de serie un apartado en el dashboard para gestionar las bases de datos. Echaba mucho de menos la opción multisite pero eso ya lo incluye la 3.0.

Volviendo a Wordpress … ¿Que plugins utilizas y por qué?

No me gusta llenar en exceso la instalación de plugins, así que solo tengo los indispensables para el buen funcionamiento del blog: Akismet, DB-Backup, All in one SEO Pack, FeedBurner FeedSmith, Google XML Sitemaps y WP Super Cache, entre otros. Son extensiones de eficacia reconocida y muy utilizadas, lo que garantiza su actualización frecuente.

El theme que usas ¿es gratuito o de pago?. ¿Por que lo elegiste? ¿le has hecho modificaciones y cuales?

Utilizo un theme gratuito, adaptado por mí y que me recomendó Gustavo Arizpe para optimizar el rendimiento de Google Adsense. Se trata del theme Statement. Las modificaciones realizadas son mínimas: colores, tamaño de la fuente, cabecera y pie. Hace poco eliminé gran parte de las imágenes y realicé una redistribución de los elementos en las dos columnas del sidebar para mejorar el tiempo de carga de las páginas.

Por cierto, ¿Detestas algo sobre Wordpress? si es así, puedes descargarte en estas líneas.

A veces, el ritmo de actualizaciones es estresante. Pero hay que reconocer que eso es bueno para disponer de la mejor aplicación de publicación de blogs.

¿Realizaste alguna acción de posicionamiento (SEO) para dar a conocer el blog?

Las básicas. Además de instalar el plugin All in one SEO Pack, trato de mantener el blog sin errores (según las herramientas para Webmasters de Google y el W3C) y seguir las pautas elementales en el contenido (palabras clave, etc.).

Antonio, veo que muestras publicidad en tu blog, ¿Que sistema de publicidad utilizas y por qué lo elegiste? ¿te ofrece los ingresos que esperabas? ¿has probado otros sistemas de publicidad? ¿Qué tal los tuits patrocinados?

Utilizo Google Adsense porque su publicidad no es intrusiva para el usuario del blog y se trata de una cómoda forma de obtener unos ingresos monetarios. Ahora mismo solo tengo ese sistema de publicidad y el de los tuits patrocinados. El Widget de tuits patrocinados es una original forma (ideada por José Luis Orihuela) de sacarle partido a una cuenta corporativa de Twitter. Yo solo tengo una empresa que ha contratado el servicio en Blogpocket y están contentos con el resultado. Aún es un formato desconocido pero con muchas posibilidades.

Tienes formación y/o conocimientos de programación web ¿cuales? ¿te han servido para tu blog?

Como te contaba antes, ser informático me sirvió para desarrollar mi propio CMS y poder desenvolverme con más soltura por el mundo web. Pero todos los días se aprende algo y al ritmo que evoluciona esto es imposible quedarse quieto.

¿Utilizas el editor de Wordpress habitualmente o editores externos? si es esto último ¿cual/es utilizas y por qué?

Utilizo el editor de WordPress casi siempre en formato no visual (el cual odio), es decir, html puro y duro.

Vaya, en esto eres de los míos también pero ¿en el resto? ¿que sistemas operativos y navegadores usas habitualmente y por qué?

Mac OS X y Firefox forever. Por motivos obvios: fiabilidad, eficacia, consistencia, estabilidad, seguridad y facilidad de uso. Cuando me convertí en switcher volví a nacer 😉

No soy un fundamentalista de esto pero, lo siento, no puedo utilizar ningún reproductor de música, telefóno u ordenador que no lleve el logotipo de la manzanita. Y si lo hago es por obligación.

¿Crees que dominas Wordpress o te gustaría aprender algo que no sabes hacer?

Jajajaja, Ayuda WordPress es mi blog de cabecera 😉

Estoy aprendiendo las nuevas funcionalidades de WP 3.0 así que toda ayuda será bienvenida.

Por último, como Ayuda Wordpress es un blog eminentemente práctico te pediría que compartieras algún truco o consejo sobre Wordpress

Me gusta encontrar y añadir pequeños hacks al archivo functions.php. Uno de mis favoritos es la función siguiente:

function getTinyUrl($url) {  
      $tinyurl = file_get_contents("http://urlcorta.es/api/text/?url=".$url); 
      return $tinyurl;  
   }  

Luego, solo hay que añadir las siguientes instrucciones en el archivo single.php para acortar la url del post:

$turl = getTinyUrl(get_permalink($post->ID));  
echo 'Url corta para este post: <span class="removed_link" title="&#039;.$turl.&#039;">'.$turl.'</span>'

¡Genial el truco Antonio!

Y nada más, ¿que os ha parecido Antonio?, ¿no es un tipo genial, alguien que merece el crédito y respeto que tiene?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

7 comentarios en “Entrevista a Antonio Cambronero (Blogpocket)”

  1. raul melendez

    hola mi consulta es q no puedo ver con un servidor local wordpress me sale este error q solucion puedo hacer ya he instalado varias versiones de wordpress y phpmyadmin pero sigue el error tengo windows xp.

    Fatal error: Call to undefined function set_magic_quotes_runtime() in C:AppServwwwwordpresswp-settings.php on line 27

  2. me parecen muy interesantes estas entrevistas con gurus del pais, tan cercanos y tan lejanos al mismo tiempo. Aparte de la entrevista que me parece interesante agradezco los enlaces a sus webs y trabajos de los cuales siempre aprendemos.

    Se agradecen mas entrevistas, puede ser un nuevo filón de información en ayudawordpress, pues no sólo de codigo vive el hombre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio