No es algo nuevo, y aunque tras WordPress 5.1 muchos usuarios se han encontrado este fallo, es algo que ha pasado hace años en contadas actualizaciones.
Me refiero a que nada más actualizar WordPress, al tratar de acceder al escritorio se muestra una pantalla de que no hace falta actualizar la base de datos pero, si das a continuar, te devuelve a la misma pantalla.
Bueno, pues afortunadamente hay varias posibles soluciones, prueba una tras otra hasta dar con una que te funcione.
Índice de contenidos
Desactiva la caché de objetos
En muchos casos este error del bucle de «No es necesaria la actualización» es debido a un problema con la caché de objetos de WordPress, normalmente activa por el propio WordPress o los plugins de caché.
La solución es sencilla.
Accede por FTP o el administrador de archivos del panel de tu hosting y localiza el archivo object-cache.php
en la carpeta /wp-content/
y renómbralo a lo que quieras, por ejemplo object-cache.php.off
.
Ahora trata de acceder de nuevo. Te pedirá con confirmes en el botón «Continuar» que no necesitas actualizar la base de datos pero ahora sí debería dejarte acceder.
Vacía todas las cachés
Otro método similar que también puede funcionar es acceder al panel de tu alojamiento y vaciar todas las cachés del servidor (estática, dinámica, Memcached, todas)
Desactiva los plugins
Si nada de lo anterior te ha funcionado ahora toca probar a desactivar todos los plugins.
De nuevo desde FTP o el administrador de archivos del hosting renombra la carpeta /wp-content/plugins/
a lo que sea, por ejemplo /wp-content/plugins-off/
.
Ahora deberías poder acceder sin problemas, tras aceptar la pantalla de actualización de base de datos. Si es así ya puedes devolver a la carpeta plugins su nombre original.
Repara la base de datos
Otra posibilidad es que sea un problema de residuos en la base de datos, así que abre el archivo wp-config.php de tu instalación desde FTP o el administrador de archivos de tu hosting y añade la siguiente línea:
define('WP_ALLOW_REPAIR', true);
Guarda los cambios y visita la siguiente URL:
http://misitio.es/wp-admin/maint/repair.php
Verás esta pantalla, en la que puedes reparar la base de datos:
Trata ahora de acceder.
Comprueba la version de la base de datos
He encontrado en algunas instalaciones que el problema venía derivado de una falta de coincidencia en los valores del número de versión de la base de datos.
Para comprobarlo ve al archivo /wp-includes/version.php
, donde, aproximadamente en la línea 23, encontrarás esto:
/** * Holds the WordPress DB revision, increments when changes are made to the WordPress DB schema. * * @global int $wp_db_version */ $wp_db_version = 44719;
Ahora abre la aplicación PHPMyAdmin en el panel de tu hosting y, en la tabla _options
busca la cadena db_version
y revisa si tiene el mismo valor que en la archivo version.php
.
Si no fuese así cambia el número de versión en la base de datos al que aparece en el archivo version.php
.
No se me ocurren más métodos de arreglarlo ¿sabes tú alguno más?
Si nada de lo anterior te ha funcionado o si sabes algún otro modo de arreglar este feo problema cuéntalo en los comentarios y así aprendemos todos.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Buenos días Fernado. Tuve este problema y, tras comprobar que el valor db_version en wp_options coincidía con el del fichero version.php y que el problema persistía, hice lo siguiente:
– Restauré una copia de la instalación porque, evidentemente, aquello no iba.
– Con updraftplus hice un backup que alojé en dropbox.
– Actualicé a la nueva versión de WordPress, pero una vez actualizada, borré el valor de db_version a través de phpmyadmin.
– Cuando intenté entrar de nuevo en el panel de administración el mensaje había cambiado (creo que me proponía reparar la base de datos; siento no haber tomado nota para compartir después mis trastadas). Y, claro, le dije que reparara lo que quisiera ¿qué podía hacer si no?…
– Me dejó acceder al panel de administración, pero ni había entradas ni páginas…(gotas de sudor frío). Llegado a este punto restauré únicamente la base de datos (no toda la instalación) desde la copia previa que había preparado, me volvió a dar el mismo mensaje… ¡y funcionó!. Reaparecieron los post y las páginas.
Quizás todo lo que haya contado no sea muy ortodoxo pero, por ahora, no dejo de ser un aficionado que «juega» con su página. Sé que me lo perdonaréis 🙂
¡Saludos Fernando! ¡Saludos comunidad!
Miguel Ángel Bernal (webceret)
Gracias por compartirlo @miguelthepooh:disqus Seguro que a alguien le viene bien 😉
Ay Miguel esta que narras bien podía haber sido la secuela de El Cabo del Miedo .. que acongoje XD
Hola Fernando, a mí personalmente me sucedió con uno de mis sitios, pero afortunadamente publicaste la solución aquí, gracias por compartir, saludos.
Vaya, me alegro 🙂