Siempre que se habla de plugins para una nueva, o existente, instalación de WordPress, cada uno de nosotros tiene un pequeño listado de ellos que nos parecen esenciales o muy útiles y que arrastramos proyecto tras proyecto. Discusión aparte tenemos el número de plugins que debemos tener activos por cada proyecto, pero lo dejaremos para otra entrada.
A continuación os enumero por funcionalidad los que para mis proyectos, propios y de terceros, hemos utilizado y pensamos que toda instalación, según su tipología, debería tener.
SEO y optimización SEO
- All in One SEO Pack o Yoast SEO: en mi caso me decanto por Yoast para medios y por All in One para resto de sites.
- Broken Link Checker: nos ayuda a mantener sanos nuestros enlaces internos y externos en nuestros contenidos. Tiene un consumo alto de recursos pero incalculable valor.
- Google XML Sitemaps: siempre necesario para optimizar nuestra relación con Google, facilitando la tarea de la araña.
- Google Analytics: para tener todo bien etiquetado y poder realizar seguimiento en nuestro GA de todo nuestro site.
Cache
- WP-Rocket o W3 Total Cache o WP Super Cache: los plugins de cache más populares. Habilitar un sistema de cache es el primer paso necesario para optimizar una instalación WordPress. Revisa siempre que tu plugin de cache sea compatible con la CDN que utilices. Si además tienes tu hosting contratado con SiteGround, te recomiendo utilizar SG CachePress por su facilidad de integración y buen rendimiento.
Optimización
- BJ Lazy Load: cargando los contenidos de la página según se vayan necesitando, de manera «perezosa». Hay que combinarlo con la carga asíncrona de recursos.
- WP Smush o EWWW Image Optimizer: compresión automática de imágenes, mejorando la velocidad de nuestro site. No son incompatibles con el uso de Jetpack como CDN para imágenes.
- P3: una herramienta muy útil para encontrar la mejor optimización de nuestro sitio, así como para detectar problemas de rendimiento. Utilizar de manera manual, ya que consume muchos recursos.
- WP-Optimize: optimización y limpieza de nuestra base de datos, necesario cada cierto tiempo, sobre todo si nuestro site tiene muchas entradas, comentarios, revisiones, etc.
- WP Crontol: para mantener a raya y gestionar los procesos programados por el sistema.
Seguridad
- Login Lockdown + Wordfence security: el paquete de seguridad esencial para prevenir y blindar nuestro sitio.
- BackWPup: un gran plugin gratuito para realizar backups de nuestro contenido en servicios cloud. Nunca está de más tener una copia de todo.
Gestión de comentarios
- Disqus + Disable comments: un dúo perfecto para delegar el sistema de comentarios a un tercero, quitar carga de nuestro servidor y tener un sistema integrado de comentarios para los usuarios. Si mantenemos el sistema de comentarios de WordPress, entonces Akismet sin dudarlo.
Para medios
- AMP + Pagefrog: para publicar automáticamente tus versiones AMP y FIA.
- Nelio AB Testing: una gran herramienta para optimizar nuestro contenido y look mediante los famosos test AB.
- Yoast SEO News: exclusivo para Google News.
- Simple Tags: la herramienta perfecta para el manejo de grandes volúmenes de etiquetas.
Algún extra
- Redirection: muy útil para manejar cambios de sitio o para modificaciones en directorios.
- WooCommerce: un indispensable para desarrollar soluciones de comercio electrónico.
- BuddyPress: para sitios donde necesitemos funcionalidades de comunidad.
- Contact Form 7 o Form Builder: para esos formularios de contacto y ayuda.
Como siempre, opiniones y gustos tenemos todos, así que puedes aportar todos los que te falten en esta lista de «esenciales».
Nota: sobre funcionalidades de plugins, siempre encontraremos dos o más con la misma funcionalidad, así que evalúa primero cual es el idóneo para tu sitio y siempre verifica que se ha actualizado recientemente y tiene soporte para tu versión.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
SG CachePress se combina bien con el resto de plugins de caché como W3 Total Cache o WP Super Cache ???
No, sólo deberías tener activado un plugin de cache, igual que solo un plugin de SEO
Añado;
Autoptimize para minimizar código css y java.
Shortcodes Ultimate: Fantástico para tener más recursos visuales al escribir.
Me apunto para mirar el Shortcodes Ultimate
El autoptimize o cualquiera de tipo minify te lo puedes ahorrar si ya soporta esa funcionalidad tu CDN
Es que en algunos sitios no lo tengo configurado por falta de tiempo…. ya lo se… vago! me decía mi madre… Pero es que me generaba problemas y lo vas dejando y dejando….
El shorcode ultimate es una gozada…. me acuerdo esos días jugueteando con el CSS para poder hacer alguna cosa diferente hasta que se me abrió el cielo con ese
Saludos Fernando
No seas vago, por ejemplo CloudFlare se configura en dos clicks (cierto que optimarlo son un par de horas)
Saludos
Me daba problemas con la configuración por defecto de un servidor y tenía que meter mano. Con lo torpe que soy con servidores, se entiende por meter mano suplicar ayuda.
cuando te decantas por «Yoast en sitios para medios» te refieres a sitios de noticias? medios de comunicación? Gracias por tu lista, estoy bastante a tono contigo pero en lo referente al SEO me he paseado por los 2 en los últimos años casi siempre por sugerencia de esta página y todavía no me encuentro a gusto con los resultados.
Si, con «para medios», me refiero a sitios con un gran volumen de noticias y redactores. Eso sí, los sitemaps mejor con el plugin Google Sitemap XML.
Ayer mismo se celebró un Webinar sobre Yoast de mis grandes Fernando Tellado y Joan Artés donde te despejarán todas las dudas sobre el plugin: https://www.siteground.es/blog/webinars-yoast-seo-wordpress/
gran dato, lo busco
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }
Casi siempre instalo
wp super cache ya que aunque se trate de un sitio con poco tráfico
previsto siempre debemos contar con el tráfico ilegítimo que
consume muchos recursos.
Si se observa un
exceso de tráfico ilegitimo instalo Wordfence security ya que sirve
tanto como herramienta de análisis como de defensa (no sabrás
cuanta gente mala te ataca continuamente hasta que no lo veas en
directo con este plug, da miedito 🙂
El único que
instalo siempre siempre es contact form 7 ya que con un solo plug
solucionamos todo tipo de necesidad de formularios.
Y si se trata de un
sitio que debe mantener abierto en autoregistro de usuarios no me
puede faltar WangGuard se trata de una base de datos compartida para
evitar el splog osea el registro de usuarios que solo pretenden hacer
spam, ya sea de manera manual o botica.
Siempre si es que el
sitio tiene formularios algún antispam pero no tengo ninguno
preferido.
Luego todo depende
de las necesidades de cada sitio pero me gustan mucho bbpress y user
role editor para sitios basados en la participación de usuarios.
Excelente, sólo que Google XML Sitemaps me causa conflicto con los sitemaps de Yoast ¿Qué plugin es más recomendable en ese aspecto?
Uno de los dos los tendrás que desactivar, claramente. Yo optaría por desactivar el de Yoast si no te convence o te convence más el otro (y te permite más control)
¡Genial el post Fernando!
Te propongo crear una sección de plugins de Diseño ¿Cuales elegirías?
¿Visual composer + Ultimate, Divi Builder, Beaver builder, Layers, Live composer?
Extra: CSS Hero
Esto da para un post aparte 😛
Otro post de mucho interés y que se agradece sobremanera, como todos. Por aportar algo, yo estoy usando el WP FASTEST CACHE. Es muy sencillo y parece que funciona muy bien. Hice comparaciones con W3TC y WP Super Caché y me pareció mejor. Obtengo mejores puntuaciones y cargas en GTMetrix. No he probado el WP Rocket por ser de pago, pero sé que es el mejor.
Me ha llamado la atención el plugin WP-Crontrol. Lo instalé para probarlo, pero estoy más perdido que un pulpo en un garaje, ya que yo no soy programador ni entiendo de UNIX, PHP o HTML. Siempre me las arreglo trasteando o, por supuesto, con los plugins. Pero cuando intenté algo con WP-Crontrol me frené en seco, es chino. No sé la importancia que puede tener ese plugin en sitios normales, con menos de 2.000 visitas/mes, pero parece que bien manejado puede reducir el consumo de recursos del Hosting. Busqué aquí a ver si había más info pero no encontré nada. ¿Haríais un post para orientarnos?
Para que se me entiendan mejor mis dudas, se me olvidaba comentar que he visto en varios sitios la recomendación de desactivar el wp-cron.php del Wordpress porque consume muchos recursos y para que por defecto actúe el CRON del servidor, el cual es más eficiente. Por eso no entiendo bien si el plugin WP-CRONTROL hace eso o solo muestra el calendario de actividades del sistema.
alguien me ayuda con el plugin WP-CRONTROL?. No sé si instalarlo porque no sé si solo muestra el calendario de las actividades de Wordpress o si hace algo más. No sé qué optimiza (Fernando lo tiene ahí como favorito) no sé cómo «mantener a raya» los procesos porque no entiendo bien que se puede «descolocar».
WP-CRONTROL te permite verificar que procesos están pendientes de ejecución en background, bien por el propio sistema, por plugins de terceros o por tus propios plugins, permitiendo además borrar aquellos que no te interesen, por ejemplo por repetidos (version_check cada X horas o ping repetidos) o ejecutar a mano aquellos interesantes.
Buenas tardes. Un pregunta. que Plugin puedo usar para que en mi pantalla de Inicio se muestre un categoría en concreto. por ejemplo la categoría: CURSOS. Y de la misma manera en otras páginas con otras categorías. Gracias!!
Hay
Buenas! Una duda rapida en terminos generales AMP es un plugin que te optimiza el blog para los moviles, pero que necesidad o para que sirve el pagefrog, podrías explicarlo?
Hola Joan, el Pagefrog es un añadido para AMP para formatear el código y mostrar tu página de una manera más elegante, añadiendo incluso publicidad dentro.
Instale Disqus. Pero al hacer algunas pruebas en Pingdom Tools veo que se cargan estos JS:
http://www.tekcrispy.com/wp-includes/js/comment-reply.min.js?ver=4.6
http://www.tekcrispy.com/wp-includes/js/jquery/jquery-migrate.min.js?ver=1.4.1
http://www.tekcrispy.com/wp-includes/js/jquery/jquery.js?ver=1.12.4
http://www.tekcrispy.com/wp-includes/js/wp-embed.min.js?ver=4.6
http://www.tekcrispy.com/wp-includes/js/wp-emoji-release.min.js?ver=4.6
Me parece que es porque internamente el sistema de mensajes de WordPress aún sigue funcionando, pensé que a eso te referias de utilizar Disable Comments, pero vamos que lo instalas y se te lleva todos los comentarios por el canio. Estoy en lo correcto?, hay alguna forma de solo delegar a Disqus todo el rollo de los comentarios?
Claro, son los JS de los comentarios
Va. Oye gracias por los webinar. Me has convencido de SiteGround.
A mandar 🙂
Después de sufrir semanas con mi hosting decidí haceros caso y contratar con SiteGround, estoy como niño en Reyes. Es brutal el soporte en español, la compenetración con WordPress, y el plugin SG SuperCachePress me parece la forma más amigable de activar un Cache en WP que he visto en mi vida. Hice pruebas activando Memcached y Cache DInámica pero estoy obteniendo mejores resultados activando el módulo de Apache/nginx (mod_pagespeed) desde el Cpanel de SiteGround con algunos filtros de optimización que encontré en la web de desarrollo de Google. Además mantengo activo el MemCached. Me gustaría un artículo que ampliara las posibilidades de mode_pagespeed. se pueden hacer un montón de mejoras sin instalar plugins, solo activando filtros. Gracias por SiteGRound
Tomo nota de lo del MemCached. Me alegro que todo haya ido bien 🙂
Recordad que los plugins o estrategias de caché hay que medirlos a medio plazo, ya que el rendimiento no depende de una visita, sino de muchas visitas, incluso simulando conexiones anónimas de usuario, no sea que estemos haciendo pruebas con nuestro usuario de WP logado.
Quisiera dar gracias por este artículo que tengo guardo para consultarlo.
En el aparatado de seguridad veo que hay unos plugins que no uso. Yo instalé ayer: All In One WordPress Security
Esta mañana al mirar mi correo he visto que han intentado conectarse a mi wordpress 22 veces, supongo que son bots. Mi pregunta es debería pasarme mejor a los plugins que comentáis o mejor dejo el que tengo.
¿Y puedo hacer algo para que se olviden de mi web los bots?
Gracias por el artículo.
Marc.
Hola Fernando ¿Cómo estás?
Estaba investigando sobre el plugin BJ Lazy Load y di con este post de hace bastante tiempo pero me animo a preguntarte igual.
Al utilizar este plugin (u otro similar) junto con Table of Content Plus, si hacemos clic en un enlace de la tabla de contenidos, el navegador nos lleva más abajo de la posición real del encabezado que buscamos (en tutoriales con muchas capturas de pantalla la diferencia es enorme).
Entiendo que se debe a que no están aún cargadas las imágenes que se ubican más arriba de este encabezado, ya que estamos bajando a gran velocidad.
¿Sabes de alguna forma de resolver ésto? Veo que no sucede en este blog, aunque desconozco si sigues usando el lazy load…
Gracias de antemano.
Un abrazo.
Eso más parece un ajuste del Table of Content Plus, en Ajustes > TOC+ > Habilitar el efecto suave del scroll
Prueba a ver si es eso, cambiando el ajuste
Gracias por responder Fernando. Te cuento que tenía habilitada esa opción y al deshabilitarla funciona correctamente.
No se me había ocurrido que podía ser por eso.
Muchísimas gracias!!!
Me alegro haber acertado jeje