Oferta SiteGround Black Friday

Como exportar e importar los menús personalizados de WordPress

Por si alguna vez te has planteado la necesidad de exportar o importar tus menús personalizados de WordPress hoy vamos a resolver cualquier duda que tengas.

¿Hay alguna manera de exportar e importar los menús personalizados de WordPress?

Entiendo tu duda pues, aparentemente, en WordPress no hay ninguna herramienta que indique que puedes exportar o importar menús.

De hecho, si vas a la  de exportación no verás la posibilidad de exportar menús, solo los distintos tipos de contenido de tu web.

Así que, igual que con los widgets, lo lógico es pensar que no hay modo por defecto en WordPress de exportar menús personalizados.

¡Te equivocas!

En realidad sí puedes exportar los menús desde una instalación nueva de WordPress, sin necesidad de añadirle nada.

Porque la herramienta de exportación de WordPress también exporta los menús personalizados pues, aunque aparezcan en la lista de contenidos a exportar por separado, en realidad sí los exporta cuando eliges la opción «Todo el contenido», y ahí si lo especifica en la descripción.

Así que sí, WordPress permite exportar los menús de navegación, pero conjuntamente con el resto de contenidos.

Simplemente pruébalo si no me crees y verás que, si borraste algún menú, volverá a aparecer de nuevo tras importar el XML de la exportación.

Ahora vamos con la importación, y aquí tampoco hay muchas pistas, de hecho no hay ninguna:

Como se puede ver en la captura, el importador de WordPress es muy explícito en su descripción pero no dice nada de menús, así que la duda es más que razonable.

Pero la realidad es que sí importará también los menús del archivo XML exportado.

No te preguntará más que la asignación de contenidos a autores, pero importa también los menús.

Solo tiene una pega adicional, y es que, al contrario que con las entradas, si ya existe un menú con el mismo nombre del que estés importando duplicará los elementos del menú (sic).

Como ves, hacerlo lo hace, pero no es un sistema muy fino, y nada personalizado.

¿Hay alguna manera de exportar e importar SOLAMENTE los menús personalizados de WordPress?

De la manera que hemos visto antes, la nativa de WordPress, tienes que hacer una exportación completa, con lo que supone de pérdida de tiempo y confirmaciones de errores de que tal o cual contenido ya existe y demás.

Pero afortunadamente hay un plugin muy majete que sí permite exportar e importar solo los menús.

Solo tienes que buscar el plugin Export WordPress Menus, instalarlo y activarlo.

A partir de este momento, en la herramienta de exportación de WordPress verás que aparece una opción nueva para exportar solo los menús.

Además, como con cualquier otro contenido, puedes decidir entre qué fechas quieres exportar tus menús.

El archivo XML que descarga esta nueva opción se llamará igual que cualquier otro archivo de exportación de WordPress, pero en esta ocasión solo contendrá la información de los menús.

Luego, el proceso de importación es exactamente igual que con cualquier otro archivo XML exportado de WordPress, con la salvedad de que ahora solo importará los menús.

Eso sí, lo que no te salva es del fallo de WordPress de duplicarte los elementos de menú si ya tenías un menú creado con el mismo nombre, que lo sepas.

Pero es importante que, al menos, podamos exportar solo menús, y sobre todo por fechas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio