Oferta SiteGround Black Friday

Todos los factores del algoritmo de Google en una sola infografía

Cuando me propuse hacer un post en el que cupieran todos los factores del algoritmo de Google lo primero que tuve que estudiar muy bien es cómo enfocar tal cantidad de contenido, incluso antes de ponerme a buscar los factores en sí mismos, y desde el primer momento tuve claro que lo ideal era recopilarlos todos en una infografía para que quedara como un documento de consulta.

Pues bien, hoy en el blog de mi buen amigo y compañero de batallas pro-WordPress Fernando quiero mostrarte mi humilde creación, contándote un poquito más acerca de los factores pero, si lo quieres completo, tendrás que ir a mi blog (ojo, hay más de 15.000 palabras tras el enlace), pero si quieres la versión «corta», tienes la infografía al final de este post.

Factores de posicionamiento en Google

Después de investigar e investigar llegué ni más ni menos que a 211 factores que reuní en 10 categorías distintas, y precisamente quería contarte un poquito más sobre cada una de estas categorías.

Sé que, además de aprender algo de SEO te va a ayudar a estructurar un poquito en la cabeza cómo funciona el posicionamiento web y por qué cada vez es una disciplina más y más transversal:

1.      Factores de dominio

Los factores de Google que están relacionados con el dominio son pocos en cantidad, bastante objetivos y no es fácil influir en ellos, siendo el más característico la edad del dominio o factores que tienen que ver con el nombre mismo de tu site.

En líneas generales son bastante más importantes de lo que crees, pero es cierto que Google tiende a que cada vez cuenten un poquito menos, ahora bien, a veces lo consigue, y otras veces no tanto.

2.      Factores a nivel de página

Podríamos decir que es la parte fundamental del SEO on-page, como verás en la infografía en este mismo post son un total de 54 factores (es el orden más grande en cantidad) y tiene que ver con todas las señales que podemos enviar a Google a nivel de página.

Entre ellos están desde la densidad de palabras clave o el uso de encabezamientos hasta el LSI (Latent Semantic Indexing) en varias partes del contenido, es decir, tienes de todo tipo, algunos más avanzados y otros súper básicos y, por supuesto, con distintos pesos.

3.      A nivel de sitio

Siempre se ha dicho que en Google posicionan las URLs, no los dominios, pero es cierto que hay varias señales a nivel de sitio web que tienen mucha importancia con cómo posicionan en general las distintas URLs de tu site.

No son muchas (18 en total) y entre ellas están el DomainTrust (nivel de confianza que otorga Google a tu dominio) o las reviews que tienes en conjunto. Y sí, tienen que ver bastante en el algoritmo, no es baladí…

4.      Sobre los enlaces entrantes

Un mantra del SEO es que “Google es una máquina de seguir enlaces”, ha sido así desde sus inicios hace más de 15 años y lo hace realmente bien.

El resultado es que esta parte del algoritmo se lleva un gran peso en número de factores (48) y en el peso del algoritmo.

En cuanto a los factores una vez más los tienes de todo tipo, desde la edad de los dominios que te enlazan, la localización del enlace en esa página o si tienes enlaces desde la competencia

5.      Interacción de usuario

Son pocos (10) y muy controvertidos ya que están a medio camino entre la usabilidad web, el comportamiento de usuario y el propio SEO técnico y, de hecho, alguno de ellos son bastante conspiranoicos, pero todos tienen mucho sentido.

Entre estos factores que te debes tomar muy, muy en serio están los CTR (Clic Through Rate) de tus resultados en el buscador para distintas palabras clave o el Dwell Time, que es el tiempo de estancia de las visitas que vienen desde Google.

Las malas lenguas (entre las que me incluyo) dicen que estos factores tienen cada vez más peso en el buscador.

6.      Reglas de algoritmo

Estos factores son mucho más objetivos y entre ellos están la geolocalización, los círculos de Google + o las quejas a la DMCA y tienen más que ver con cómo presenta la información el buscador que a penalizaciones/premio.

Son importantes porque te dejan observar distintos huecos que no te esperabas en el SERP de Google, y eso también cuenta.

7.      Señales sociales

Las señales sociales en el algoritmo están muy de moda y tienen que ver con el número de comparticiones en las distintas redes y la calidad y autoridad de tus cuentas de Social Media, pero no te dejes engañar, son el apartado que menos peso ocupa en el buscador.

La razón es que la mayoría de redes sociales truncan el paso del robot de Google por sus servidores, ya sea por seguridad, por privacidad o por peleas entre empresas.

8.      Señales de marca

Las señales de marca son quizá las grandes desconocidas del algoritmo por parte de los currantes del marketing digital pero son importantes ya que le ayudan al buscador a dar coherencia, por ejemplo: ¿es normal que una marca esté posicionando muy bien por muchas palabras clave y recibiendo un montón de tráfico si luego nadie hace la búsqueda directa en Google?

Seguramente no, y a Google le saltarán las alarmas para ver si esto es casualidad o la marca está haciendo trampas.

9.      Spam on-page

El gran algoritmo entre estos factores (13 en total) es Google Panda y nos vale como muestra, ya que son factores que tienen que ver con intentar hacer spam desde señales que controlamos en nuestro site.

Dos ejemplos más: Sobreoptimización de página y/o web o muchos anuncios Above The Fold.

Son tan importantes que muchos de ellos tienen actualizaciones de algoritmo específicas que se van actualizando de cuando en cuando.

10.  Spam off-page

Por último y siendo otro del grupo top dentro del algoritmo están estas señales que tienen por bandera a Google Penguin y como fieles escuderos la desautorización de enlaces o las IP’s distintas que te enlazan a distintas partes de tu site.

En total son 14 factores y son de los que más penalizan de todo el algoritmo, de hecho hay algunos de ellos, como Penguin, que te pueden quitar el 90% del tráfico de una tacada.

Bien, esto es sólo un pequeño resumen, ¿te atreves con el resto?

Y para terminar, la infografía completa:

factores-google-completo

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 3.3 / 5. Total de votos: 15

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

2 comentarios en “Todos los factores del algoritmo de Google en una sola infografía”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio