Oferta SiteGround Black Friday

Forzar la elección a una sola categoría antes de publicar

reglazo maestro

Ayer descubrí algo que me habría evitado muchos quebraderos de cabeza en un montón de proyectos y desarrollos que he sufrido y maldecido durante años.

Me refiero a lo que cuesta, en un entorno editorial, conseguir que los redactores elijan una categoría, y solo una, para publicar.

Es muy fácil limitar la elección de categorías simplemente modificando los perfiles de usuario para que no puedan elegir, pero siempre soñé con poder ofrecerles entre varias y que solo pudieran seleccionar una, y no varias como es el comportamiento por defecto de WordPress.

Pues bien, eso justamente es lo que ofrecen plugins como Only one category o Radio buttons for taxonomies, que modifican la caja meta de categorías del editor de WordPress de manera que, en vez de poder seleccionar varias solo puedas elegir una de las existentes, convirtiendo las casillas de selección en botones de los conocidos como de radio, de los que solo puedes elegir una opción de la lista, así de simple, mira tú por donde.

Lo que obtienes es pasar de esto, donde puedes elegir varias categorías …

categorias wordpress casillas selección

a esto otro, donde solo puedes elegir una …

categorias wordpress botones radio

Si lo prefieres puedes crear tu propio plugin, el código sería así:

<?php
/*
Plugin name: Una sola categoría
Version: 1.0
Description: Reemplaza la casilla de selección de categorías del editor por botones radio para que solo puedas elegir una categoría por entrada.
*/
if(
strstr($_SERVER['REQUEST_URI'], 'wp-admin/post-new.php') ||
strstr($_SERVER['REQUEST_URI'], 'wp-admin/post.php')
)
{
ob_start('one_category_only');
}
function one_category_only($content) {
$content = str_replace('type="checkbox" ', 'type="radio" ', $content);
return $content;
}
?>

Y ya está. Mira que era simple la cosa. Así que nada, si te surge la necesidad ya sabes cómo hacerlo, que lo disfrutes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 2

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

11 comentarios en “Forzar la elección a una sola categoría antes de publicar”

  1. Muy Útil, lo he probado y funciona perfectamente, gracias Fernando. Ahora tengo una inquietud: Qué línea agregar si se desea que por defecto quede también en la categoría predeterminada? Por ejemplo Blog más la única adicional a seleccionar? Gracias de Nuevo!!

      1. 1.000.000 de gracias. Aprovecho para preguntar: Me interesa crear un plugin educativo, podrías recomendarme a algún desarrollador?

      2. Hola Fer como va todo por SG. Google me trajo hasta aquí buscando justamente esto que me encantaría saber si lo averiguaste? Te mando un fuerte abrazo desde argentina. Gracias.

  2. Muy útil, pero aún sigo sin entender por qué Google obliga a poner una sola categoría. A mí me gusta incluir el post es una sola categoría pero algunas veces lo incluyo también en otra categoría especial «mejores entradas» para saber las que listo en la home page de forma destacada.

    ¿Tan malo es usar dos categorías así?

    1. No sabía yo que fuese malo usar más de una categoría. Es cierto que no hay que querer posicionar tropecientas categorías pero de ahí a usar solo una hay un trecho

      1. Pues ahora no recuerdo dónde lo había leído, pero se me grabó con sangre. Pero realmente… ¡no debe ser tan grave mientras esté todo bien categorizado!

        Muchas gracias por el comentario Fernando… ¡excelente blog!

  3. Xavier Ocampos

    Para mi gusto es perfecto, el problema es que los usuarios se acostumbran a estructurar sus entradas mediante categorías, olvidándose por completo de los tags que debería ser la opción preferencial para relacionar entradas, vease un ejemplo: Una entrada tipo «Tutorial» aja ¿Tutorial de que? La entrada es un Tutorial y Tutorial es la categoría, si es de Wordpress, Joomla, HTML o CSS eso ya lo indicas en los Tags y de esa forma relacionas todas las entradas de CSS, Wordpress o HTML, mientras que si lo haces por categorías estas enredando mucho al usuario.

    Notese que no soy partidario de estructuras kilometricas, y es que si me ha tocado ver menús en árbol que sencillamente da miedo verlos cuando la idea es que el usuario que entre pueda localizar todo rápidamente antes que pasen los segundos (sí, segundos, máximo 5 segundos, nadie se va a pasar 1 minuto buscando en un menú de categorías…) y de por hecho que no tienes algo que sí tenias y salga de la pagina.

  4. Buen trabajo el que realizas, mi más sincera felicitación!! Una cosilla… y cómo hacer para que los radio button también aparezcan en el quick edit? ;-P

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio