El protocolo FTP es un viejo conocido de Internet, un protocolo de transferencia de archivos entre ordenadores y servidores que nos viene acompañando hace décadas, pero aún vigente y, en ocasiones, casi imprescindible pero ¿también para WordPress?
Cada día es más fácil instalar y actualizar WordPress, plugins y temas sin necesidad de FTP, y desde hace bien poco incluso idiomas.
Los proveedores de alojamiento suelen ofrecer por defecto instalar WordPress en un par de clics, aunque sean versiones anticuadas que luego puedes actualizar, y también ofrecen utilidades de descompresión de archivos e incluso navegadores de archivos y carpetas bastantes decentes pero ¿aún necesitamos FTP?
Personalmente creo que sí, que el protocolo FTP todavía es de gran utilidad, y como muestra te dejo unas cuantas situaciones en las que, sino imprescindible, si que es totalmente recomendable usar FTP:
- Asignar los permisos adecuados a ficheros y carpetas de WordPress.
- Recuperar la contraseña de administrador de WordPress.
- Modificar el archivo .htaccess, aunque también puedas hacerlo desde WordPress.
- Instalar WordPress con total control y garantías.
- Desinstalar WordPress completamente.
- Actualizar WordPress en segundos.
- Editar correctamente y sin riesgos los archivos de WordPress.
- Instalar temas que no estén en el repositorio oficial.
- Instalar plugins que no estén en el repositorio oficial.
- Restaurar un WordPress roto tras cambiar la URL.
- Arreglar un WordPress roto por culpa de un plugin o tema.
La pequeña parte engorrosa de FTP es que necesitas dos cosas:
- Datos de acceso FTP (te los debe dar sí o sí tu proveedor de alojamiento)
- Instalar un cliente FTP en tu ordenador o usar un cliente FTP web, algo que siempre requiere una mínima curva de aprendizaje.
Y sino WordPress también ofrece plugins con los que acceder mediante FTP sin necesidad de instalar un programa cliente en tu ordenador, así que no tienes excusas.
El protocolo FTP lleva ya muchos años con nosotros, y creo que le queda aún larga vida. Bien es cierto que cada día lo usamos menos pero cuando algo se tuerce es nuestra tabla de salvación.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Claro que sigue siendo útil; a no ser que
trabajes con versiones y repositorios, lo seguirás necesitando.
Pero… ¿En qué caso no se necesita FTP? Es como querer hornear sin horno, o nadar sin agua! No entiendo la pregunta de si se necesita 😀
Pero el tipo este aparte de traducir y publicarlo entiende de algo?
FTP es útil en buenas manos. Usado como un simple File Manager por usuarios con poco interes por las medidas «básicas» de seguridad (que se conectan desde redes abiertas a FTP, que se conectan desde equipos troyanizados a FTP, que se…) es una bomba de tiempo que acaba siempre estallando en el servidor (al menos en la cuenta del poco cauto usuario).
FTP si, mejor SFTP, pero FTP solo si uno trabaja con un Panel de Hosting limitado que no dispone de un Administrador de Archivos decente que permita realizar todo lo que dice el artículo sin recurrir a otro tipo de software (léase Filezilla, cutreFTP 😛 etc…)
Muy de acuerdo en que sigue siendo útil. Hay cosas que realmente hay que hacerlas vía FTP. Ahora, lo ideal es usar sFTP siempre que sea posible, para evitar transmitir los datos de usuario y contraseña sin cifrar. Y para mayor seguridad también es recomendable no utilizar la cuenta de admin (la cuenta principal de FTP que te provee la compañía al contratar el hosting) sino crear y usar una de usuario que solo tenga acceso limitado a la instalación de tu blog.
Considero que hay tenerlo en cuenta, hay archivos que son pesados y que es necesario utilizar esta herramienta para dicha transferencia.
Hola! Escribo a ver si me pueden echar una mano, soy nueva en esto del diseño web. He estado creando una página en wordpress pero sin un dominio porque no lo habia comprado, asi que mientras tanto usaba un dominio generado por el host o algo asi. En un principio conecte mi FTP con los datos que me proporciono mi host, luego no utilice mas nunca el FTP porque pense que no era necesario y que desde wordpress podía hacer todo. Ahora compre el dominio y quiero colocarselo a mi página y quitar el dominio generado por el host, pero no se como hacerlo, he leido que debería ser desde el FTP pero cuando me meto en el FTP no tengo nada porque nunca lo utilicé.
Espero puedan ayudarme, un saludo!
Hola buenas tardes! Tengo un problema con Wordpress que al momento de intalar los pluggins de la plantilla me arroja error 404. tengo ya tres dias y no encuentro solución. ¡Ayuda!