¡No puedo creer que lo hayan inventado!
Pero aquí está. Y es que la herramienta web creada por Brad Vincent usando Gravity Forms, te permite crear en solo 6 pasos, rellenando la información solicitada en cada campo, tipos de entradas personalizadas, y sin saber ni una línea de código.
El proceso es sencillo, solo tienes que ir contestando las preguntas del generador web, le das al botón «Next» y vas pasando a través de las distintas pantallas: General, Características, Etiquetas, Visibilidad, Opciones y Capacidades. Al final, te ofrece un código que deberás añadir al fichero functions.php
de tu tema activo y ¡Ya está!, tu tipo de entrada personalizada sin saber programación y funcionando de maravilla.
Chulo ¿no?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
yo creo que es una herramienta mas para un programador que para uno usuario que no entiende programacion.. ya que hay que tener conocimiento del codex de post type para rellenar los formularios. Para uno que programa en wordpress le reduce algo de tiempo esta herramienta..
saludos
Yo creo que no, las opciones que no entiendas las dejas por defecto y funciona genial. La única pregunta vital es si quieres que sea página o post (jerárquico o no), lo demás es cuestión de manías de cada uno casi.
Yo soy desarrollador web y ya he utilizado este plugin y efectivamente es un plugin muy orientado para el programador y no para el usuario común, bastante útil cuando se tiene prisa y lo que mas me agrada es que genera el código para poder copiarlo y usarlo como parte de nuestros propios plugins.
Pues yo no soy programador y lo veo muy sencillo, la verdad
Buenas,
me parece una aplicación genial. Hasta ahora tenía los custom posts con un plugin especial para ello y con esto puedo ahorrármelo fácilmente. Sólo falta ahora uno para custom taxonomies y listo.
Estos códigos son buenos implementarlos en un plugin propio al hilo de la idea que podéis ver en wpcandy http://wpcandy.com/teaches/how-to-create-a-functionality-plugin
Es una idea buenísima de la que podéis haceros eco en ayudawordpress. Es simplemente crear un plugin propio donde añadir funciones que utilizamos en nuestro theme en vez de ponerlas en functions.php de modo que sea mucho más fácil llevarlas de un theme a otro.
Lo he puesto en práctica hace poco y es genial!
Un saludo
Una pregunta que siempre me surge en relación a las entradas personalizadas. ¿El Google ve los datos? Quiero decir, hace tiempo prové los custom fields para hacer una biblioteca de discos y Google leía todo, menos lo que había dentro de las entradas. Entonces, ¿para qué me sirve tenerlo si luego no va a llegar gente porque el Google no lo ve? ¿alguien sabe si ahora ya es más factible o si existe alguna solución?
=O y yo leyendo el codex
para hacerlo bien
excelente si no leyera este blog nunca me hubiera enterado!
¿y cual es el resultado de aplicar todo esto?, ¿teneis algún ejemplo de entrata tipo?, ¿o es parte de una entrada?
Buen recurso Antonio, le echaré un vistazo 😉
demo?
demo?
Ohhh y el demo?
Me parece bastante bien, el único problema que veo, que por este tipo de cosas, es que la gente no se mete tanto al desarrollo con Wordpress, y explotan su verdadero pontencial, porque todo se les da bastante fácil..
Pues lo he probado y no me postea en las categorias que escojo pero si doy a previsualizar pagina si que veo la entrada, es normal?
increible articulo…no hay demo?
Ayuda un poco para no tener que estar picando código… aunque como todos sabemos, siempre reutilizamos código antiguo, pero esta es una buena forma de mantenerlo actualizado….
MM me parece exelente herramienta . me ha servido mucho para mis blogs.
Saludos