Desconozco realmente el origen del término Caché como lo conozco yo (no el termino en inglés, me refiero al término regional) porque en Argentina lo utilizabamos antes de que existiera internet.
Casualidad, "Ya la Caché" era un sinónimo de "Ya lo entendí" o "Ya sé como hacerlo"
¿Que tiene esto que ver con el Plugin que realizó Ricardo Galli?
Cada vez que ingresamos a un blog que trabaja sobre Wordpress, ya sea al index, a una página o a un link en particular, éste ejecuta ciertas funciones PHP y hace consultas a la base de datos, por ejemplo, cada vez que alguien ingresa a éste post donde hablo de WP-Caché, Wordpress tiene que hacer siempre lo mismo…
¿Que pasaría si en lugar de ejecutar las mismas funciones y hacer las mismas peticiones…
Wordpress "Cache" la pagina, y la guarde como si fuese una página estática?
Correcto, evitaríamos la sobrecarga de llamadas a la BD, y disminuiría el consumo de CPU.
Para los visitantes es transparente, poque Wordpress en lugar de preparar, amasar, cocinar, y entregar el post, ahora simplemente lo entrega, ya que viene preparado, incluso calentito 😉
Instalando WP-Cache
Para tenerlo en nuestro blog, debemos bajar la última versión desde Wordpress.
Y descomprimir el directorio.
Ahora, luego de abrir un cliente FTP, copiar el contenido del directorio descomprimido.
Hora de activar el plugin desde el panel de Administrador de Wordpress….
(Clickear en Activate)
Ahora vamos a Opciones, y luego buscamos la solapa WP-Cache
Y hacemos click en Enable IT (así habilitamos el plugin)
Listo, ya tenemos habilitado y funcionado WP-Caché.
En días posteriores indagaremos aún más sobre las capacidades de WP-Caché.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Espero ansiosamente el resto del tutorial 🙂
Hola. He instalado el wp-cache y me encuentro con un problema. Al pedir la página, la mitad de las veces me da un error: «Internal Server Error, The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request. Error 500», no sé. ¿Sabéis por qué puede ser?
Pablo, es bastante extraño lo que te sucede.
Alguna vez ví este link…
http://www.littleredrails.com/blog/2007/09/08/using-wp-cache-on-godaddy-500-error/
Gracias por el link, Guillermo. Efectivamente mi hosting es de Godaddy, y ahí está el problema: entre Godaddy y wp-cache. Gracias, investigaré por ahí.
Muchas gracias, me ha sido de mucha utilidad. Un saludo