El otro día estaba leyendo el blog de Ramón, un compañero de publicación en Macuarium, cuando descubrí (torpe de mi) que había creado una estupenda guía para principiantes, y no tanto, en la administración de blogs WordPress.
Y digo que «no tanto» porque, aparte de las funciones básicas que van desde la instalación hasta la configuración inicial, también toca aspectos tan interesantes y avanzados como la instalación de SSL y configuración de los certificados, aspectos de seguridad de WordPress, o incluso como mantener una versión actualizada utilizando SVN. En definitiva, una gozada de tutorial, todo muy bien explicado, con los códigos necesarios para cada apartado y muy bien organizado.
No me hago de rogar mas, aquí tienes el enlace a la Guía de Administración de WordPress, en formato .docx (OOXML) para que la modifiques o añadas lo que te apetezca.
Gracias
Nota: ya no está disponible la descarga original así que la pongo por aquí en pdf ya que, afortunadamente, la descargué en su día:
[download id=»132″]
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
De hecho es un trabajo para una asignatura de seguridad de sistemas de mi carrera (Ingeniería Informática). Me alegro de que os haya gustado.
Está muy bien Ramón 😉
@ Ramón. Odio el formato .doc ¿No has pensado publicarla en html?
Sí, en la siguiente revisión la pasaré a un formato libre, concretamente OpenDocument.
[…o incluso como mantener una versión actualizada utilizando SVN…]
A ver, a ver si entendí, que soy menos que principiante en esto de WordPress. ¿Hay una forma de mantener actualizada mi versión de WP sin tanto lio? Lo que he leído me intimida muchísimo y aún me manejo con WP 2.3.1
Agradecería muchísimo una respuesta al respecto 😉
Ni lo sueñes Pitonizza. Actualizar WP es sencillísimo, usa el buscador del blog y verás que se hace muy fácil.
Lo de SVN es para «expertos», se puede pero puede tener resultados imprevisibles si no sabes lo que haces. Se utiliza mas para versiones ßeta y Alpha, no para versiones finales 😉
Gracias por la respuesta. No quiero nada complicado pues lo más seguro es que rompa algo ahi dentro. Y lo cierto es que primero debo buscar y luego preguntar.
Que va, tu usa la guía para actualizar que hice y verás que no es nada complicado, al revés 🙂
El uso de SVN está recomendado para todo el mundo, ya que en determinadas actualizaciones se eliminan ficheros, y SVN siempre mantiene justo los que se necesitan.
Dejar ficheros de código antiguos son una vulnerabilidad muy peligrosa de cara a, por ejemplo, corromper la base de datos.
Cada vez me gusta mas tu blog.
Siempre encuentro lo que busco.
Sera posible convertir a un profano en el worpress en un usuario mas o menos experto.
Tiempo al tiempo.
Gracias de corazon
Gracias Carlos, Guille y yo estamos encantados de tener usuarios tan activos y con ganas de aprender 😉
El enlace no funciona. ¿Existe versión HTML o en cualquier otro estándar?
Saludos
El sitio está offline. Acabo de subir la versión en PDF del documento, que afortunadamente lo descargué en su día.
Algún problema hay que no consigo descargarlo. Me sale una página en blanco. Ahora miro a ver si está en la sección "Descargas" …
Tienes razón, y el caso es que en local si se abre bien. En descargas te pasaría lo mismo (si esta) porque no hay diferencias. Prueba ahora, he sustituido la descargar por un zip. Lo descargas, lo descomprimes, y ya deberías verlo.
Ahora sí, Fernando.
Muchas gracias por tu interés.