Oferta SiteGround Black Friday

Guía de Windows Live Writer

Ya sabéis que soy usuario de Mac pero eso no me impide reconocer que, por una vez aunque solo sea, Microsoft ha creado una estupenda herramienta para publicar en blogs; Windows Live Writer.

La verdad es que me sorprendió bastante lo bien que funciona, lo probé y realicé una guía de uso que igual puede servir a los que aún no lo hayan probado.

Espero os guste, la hice con mucho cariño … y en Mac 😀

[download id=»108″]

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

17 comentarios en “Guía de Windows Live Writer”

  1. Guillermo Mayoraz

    Decile al tío Steve que les haga un buen Writer para la manzanita, así no necesitas usar Parallels para escribir en un buen sistema.

    Jejeje.

  2. pues a mi me ha gustado, debe ser porque es la primera vez que le soy infiel al editor de wordpress.
    Lo que sucede es que no consigo que me cargue el theme del blog, incluso puse el mismo que el del manual y no hay forma.

    De todas maneras gracias por la aportación.

  3. Se me olvidaba. A pesar de que es muy comodo veo que le falta algo que hoy en dia los themes usan muy a menudo que son los campos personalizados. No encontre como informarlos, lo cual es una limitacion medianamente importante.

  4. Yo también he abandonado el editor de WP y ahora utilizo un addon de Firefox que también me permite escribir un post y no perderlo todo si al publicarlo se cuelga el servidor (cosa que me ha pasado docenas de veces).

    Ahora uso ScribeFire, os lo recomiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio