Estoy un poco harto de leer tanto sobre WPO y optimización web ¿estamos locos o qué? ¿a qué viene esa obsesión de que las webs carguen rápido y consumir pocos recursos? ¿no vivimos en una civilización avanzada con conexiones a Internet ultrarrápidas? ¿para qué optimizar?
Índice de contenidos
¿A qué viene esta obsesión por la velocidad y la optimización?
Habrás leído por ahí de todo, que si Google penaliza las webs lentas, que si un Ecommerce rápido consigue menos ventas o incluso que hay que ofrecer webs ecológicas ¿eco qué? ¿hemos perdido el norte?
¿Tiene algún sentido que en el siglo XXI haya que ofrecer webs minimalistas? ¿en los tiempos del streaming directo, YouTube y las conexiones de alta velocidad?
Vale que en el siglo XX, con conexiones patata de 56 Kb por módems de la época de maricastaña no quedase más remedio que ofrecer webs solo de texto y poco más, para disfrute de anacrónicos linuxeros y demás gente friki, pero ¿qué sentido tiene esto en los tiempos que vivimos?
¿No se supone que estamos inmersos en la web 3.0, la web multimedia y el contenido enriquecido?
Parte de la culpa la tiene la nueva secta de los minimalistas, esos comeflores obsesionados con el mínimo consumo y la ley de que menos siempre es mejor ¿mejor?
Vamos, ¿no me dirás que una web minimalista es mejor que esas glorias de los años 90, con sus gifs animados, fondos de estrellas y fotos a alta resolución?
¿De verdad quieres que tu negocio se parezca a esta mierda?
Y eso que entonces te daba tiempo a prepararte una cena de 3 platos y postre mientras cargaba la web, pero mira que gloria de sitios, si daba gusto…
Yo creo que no hay color ¿no? Mucho mejor y más bonitas estas últimas ¿no crees?
Pero vamos al tema, que me enciendo.
Cómo conseguir una web lenta en 7 sencillos pasos
Los siguientes consejos están avalados por años de experiencia y siguen un preciso plan para conseguir webs que tarden un mínimo de minuto y medio de tiempo de carga, suficiente como para calentar un café en el microondas y, eso sí, luego disfrutar de una bien ganada experiencia de navegación sin prisas, con tiempo para disfrutar mientras van cargando los recursos de tu web, que para eso los tienes.
Consigue un hosting lento, y cuanto más barato mejor
Como el hosting es uno de los elementos más influyentes en la velocidad de carga de cualquier web es importante que no elijas ningún alojamiento web rápido y optimizado, así que huye de esas empresas de hosting como SiteGround que – herejía – incluso ofrecen optimizaciones específicas para WordPress, y hasta su propio sistema de caché, una vergüenza.
Busca el proveedor de hosting menos optimizado posible, a ser posible que solo ofrezca planes Windows, que para eso es el sistema operativo más utilizado en el mundo ¿no? Si es que ves a esas empresas de hosting que ofrecen hosting Linux y piensas…
«¿De qué van? si Linux lo usan solo cuatro frikazos ¿van a meter mi web en un servidor con ese sistema operativo raro?»
Ah, y por supuesto, si te puedes ahorrar aunque solo sea un euro al año ni te lo pienses, cuanto más barato mejor, todas esas mejoras que ofrecen otras empresas de hosting, que si optimización, copias de seguridad, soporte, eso es para débiles y pusilánimes.
Esto del hosting está sobrevalorado.
Hosting barato nivel PRO
Un paso superior sería no caer en el entramado oscuro de las empresas de hosting y montar tu propio servidor en un ordenador viejo que tengas por ahí. Se conectarán pocos, la conexión será lenta, pero será una experiencia de exclusividad como no hay otra, ni comparación.
Usa el tema WordPress que más características y funcionalidades tenga
Vamos a ver, si el tema WordPress es la base de tu web y será lo que verán tus visitantes ¿no será mejor que tenga cuantas más cosas mejor?
Elige un tema que tenga montones de funcionalidades, que no necesites instalar plugins.
Y no me refiero a esas cosas como Elementor, y no digamos Divi, que hasta se puede optimizar ¿dónde se ha visto eso?. Si es que ya se puede hasta optimizar Avada ¡dónde vamos a llegar con esta obsesión!
Lo ideal es que venga ya con chat, iconos sociales, múltiples demos, mega menús, efectos especiales de visualización y cuántas más virguerías en JavaScript mejor (aún añoro las webs hechas en Flash).
Si, además, viene ya preparado para anuncios clasificados, directorio, tienda online y venta de inmuebles mejor, que nunca sabes qué necesitará tu web.
Y nada de sustituir sus funcionalidades con plugins ¿para qué instalar nada si tu tema ya lo trae? Si es que los plugins están sobrevalorados.
Mira, mira que maravilla de tema, si es que así ¿para qué quieres Wix o incluso el directorio de plugins?
Instala muchos plugins lentos y que sobrecarguen tu web
Si tienes la mala suerte de que tu tema no tiene suficientes características siempre puedes añadirle más cosas con plugins.
Pero no me refiero a cosas imprescindibles (¿quién decide qué es imprescindible? ¿quién tiene la receta mágica de lo que necesita una web? ¡si es que… !) sino a todas las posibles funcionalidades que alguna vez un visitante de tu web pueda querer ver … y disfrutar.
¿Para qué tener que elegir solo un estilo y ubicación de iconos sociales cuando puedes tener todos gratis?, por ejemplo.
Ofrece iconos sociales en todas partes, antes y después del contenido, en una barra lateral, emergentes, de todo, que no se pierda ni una sola oportunidad de compartir en las redes tu contenido ¿de eso se trata no?
Hay taaaantas cosas chulas que puedes añadir a tu web, y todas gratis, que ¿para qué ser rácano y poner solo unas pocas?
Aquí te dejo unos ejemplos de plugins que ayudarán a ralentizar tu web, a convertirte en un webmaster caracol de pro…
- Add This: Especialmente recomendado, ofrece la mayor cantidad y más lenta colección de iconos, estilos y ubicaciones para tus redes sociales. Ni se te ocurra usar esos plugins de iconos sociales que no generan peticiones ni consultas, son el demonio encarnado.
- Broken Link Checker: Vale que es un plugin imprescindible para comprobar enlaces rotos pero es que además es un consumidor de recursos tan brutal que hay empresas de hosting que lo tienen prohibido. Así que ya sabes, a tenerlo siempre activo y funcionando ¿no querrás tener errores 404 verdad?
- SumoMe: Este es uno de mis favoritos, el plugin más amado por los marketeros y social media bloaters. Instálalo, activa todas sus interminables funcionalidades, a cuál menos optimizada, y disfruta de una web lenta con el mínimo esfuerzo.
- Slider Revolution: Este plugin para crear carruseles es tan lento y consume tantos recursos que si intentas optimizarlo con sus propios ajustes deja de funcionar, una gozada vamos.
- WP Bakery – Visual Composer: Da igual cómo le llamen, a este constructor le debemos en gran parte la popularización de las conexiones de banda ancha en nuestras casas. Agradéceselo instalándolo y usando sus infinitos módulos visuales.
- Cualquier plugin de entradas relacionadas: ¿Dónde se ha visto nada mejor que las entradas relacionadas? Son una joya, y además, como a cada carga de página tienen que generar en directo las entradas relacionadas e incluso mostrar miniaturas y de todo, pues eso, que son un método genial para comprobar si funciona tu base de datos, con cientos de consultas en tiempo real por cada visita. ¡Gloria bendita!
Bueno, no sigo, que la lista es interminable. Simplemente líate a instalar todo plugin que ofrezca algo interesante, o simplemente bonito, que para eso están y son gratis.
Además, no te cortes, pon a prueba a tu hosting, a ver cuántos plugins puedes tener instalados y activos antes de tirar abajo el servidor.
Y, por supuesto, ni se te ocurra no instalar Cornify, para llenar tu web de unicornios, mira qué belleza…
Más seguridad siempre es mejor
¿Verdad que hay que tener una web segura?
Pues nada, instala varios plugins de seguridad. En esta lista tienes los que más ayudarán a que tu web cargue lenta … pero segura.
- WordFence
- Sucuri
- All in One WP Security & Firewall
Y no me refiero a que elijas, no, instálalos todos, con todas sus funcionalidades activas, especialmente el rastreo en tiempo real y guardando en la base de datos todo lo posible, como WordFence, que es el campeón en este sentido.
Ni se te ocurra usar caché
Debería estar prohibida la caché. ¿Dónde se ha visto que haya que ofrecer a los visitantes de tu web una copia estática de lo que vió tu primer visitante? ¿no vivimos en la web dinámica? pues eso.
Ofrece a tus visitantes siempre la ultimísima versión de tu web, que su experiencia siempre sea como la primera vez, con todos esos recursos mostrándose lentamente por primera vez, sin caché de navegador, caché del hosting, ni CDNs y esas gaitas, ni aplazar carga de recursos ni todas esas mierdas modernas del WPO.
Es más, utiliza todos los recursos externos que puedas, que no se puedan almacenar en caché. ¿Para qué alojar fuentes pudiendo cargarlas gratis desde Google?
Usa PHP 5.x o menos
Ni se te ocurra contratar empresas de alojamiento que usen las últimas versiones de PHP o cualquier otro software imprescindible de servidor.
Con PHP 5.x y versiones anteriores no solo vas a justificar el uso de varios plugins de seguridad (ver arriba) sino que además podrás garantizar que tu web cargue el doble de lenta, así, sin esfuerzo adicional.
Mira qué bonitos resultados obtendrás con poco esfuerzo en los principales analizadores como GTMetrix…
Sube siempre imágenes y vídeos en alta definición: más grande siempre es mejor ¿no?
Con lo baratos que están los monitores de montones de pulgadas y altísima definición ¿a quién se le ocurre ofrecer imágenes y vídeos en baja resolución y tamaño?
¿Por qué subir una imagen de 100 Kbs de 1200 píxeles pudiendo mostrar orgulloso su versión original de 240 MB a 8000 píxeles o más para pantallas Retina?
¿Cómo te atreves a no permitir que esos orgullosos usuarios de pantallas 4K disfruten de toda la calidad que pueden ofrecer?
¿Y los vídeos? Vamos, que pudiendo mostrar algo en vídeo, de 5 minutos o más, en calidad 8K ¿para qué mostrar solo una imagen que no muestre totalmente lo que querías expresar visualmente?
¿No me dirás que no queda mucho mejor con vídeo e imágenes en altísima calidad?
Ah, y por supuesto, olvídate de optimizar o comprimir imágenes usando plugins o mierdas de esas.
¿Tú te crees que los fotógrafos se gastan miles de euros en cámaras de última generación para captar la máxima calidad de imagen para que luego tú comprimas el resultado?
Vamos, y huye de técnicas como ese invento infernal de aplazar la carga de imágenes.
¿No es mucho mejor alimentar el misterio…?
Vamos, y de usar formatos de última generación para la web ni soñarlo. Donde esté un archivo de imagen RAW de toda la vida que se quiten esos formatos comprimidos:
- BMP, GIF y TIFF buenos.
- JPG y WebP caca.
Que trabaje el analizador de Google PageSpeed, que para eso lo tienen…
¿Has conseguido ya una web suficientemente lenta?
Espero haberte ayudado con estos consejos a tener una web bien lenta, que tarde varios minutos en cargar.
Lo que no debes hacer nunca es visitar estos artículos sobre optimización y WPO, son el demonio encarnado:
- Los mejores trucos para acelerar WordPress
- WPO Tweaks: Mejora la velocidad de WordPress a un clic
- Como acelerar la carga de tu tienda online WooCommerce
- Por qué es imprescindible la cache en WordPress
- WPO y optimización para WordPress
¡WordPress no es lento y eso hay que solucionarlo!
Tú hazme caso y ¡únete a la revolución de las webs lentas!.
Forcemos a que cada vez haga falta una Internet de más alta velocidad sobrecargando nuestras webs todo lo posible, apostemos por el futuro.
Ni se te ocurra aplicar técnicas de optimización web, ni hagas cursos de SEO para WordPress que enseñen también a optimizar ¡Vade Retro!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
La combinación de cualquier tema con Visual Composer, Slider Revolution, Essential Grid y Hibrid Gallery es insuperable.
¡Ostras! Cuánta razón tienes. Me pongo al tajo ahora mismo. ¡Hasta pienso usar un slider por primera vez en mi vida!
Un abrazo maestro .)
Te juro que me creí al principio que hablabas enserió o.O jaja.
Ahora, Elementor no es lento? Hoy por hoy con los bloques de Wordpress.
Es lento comparado con gutemberg, prueba desactivando Elementor y Elementor pro… Solo prueba y haz el rastreo con gmetrix o pingdom. Desde ahí me hice el propósito de aprender a usar el gutemberg.
Joder, el pantallazo del hosting me ha dado en la frente, porque es con quien tengo contratado el mío XD. Pero seamos francos. Cuando una web no llega a las 200 visitas diarias por mas que lo has intentado, permanecer en un hosting asi cuando además no tienes trabajo ni ningún tipo de ingresos estables es la mejor opción.
Hay que huir de los plugins de entradas relacionadas, sí… pero son «necesarios» para evitar que el usuario se marche. ¿Cuál es el que usas tú en tu theme?
Graciasss
«Anacrónicos linuxeros»…
Si eso te hace feliz, adelante. Soy linuxero y no tengo nada de anacrónico, no pude leer tu post después de esas salidas te tono. También los has hecho con Linux, solo que deberías informarte mejor, pues Linux solo es el kernel. No entiendo esa fijación, sigue así, demonizando la libertad de elección y ridiculizando lo que no entiendes o te gusta.
Ahora te toca administrar la critica, solo espero que como mínimo te haga reflexionar.
Amigo, creo que no entendiste el fondo del articulo, te recomiendo lo leas, al menos te echas unas risas… No es una critica a Linux, al contrario… La traducción es: haz lo contrario de lo que ves en este articulo para que tu wordpress sirva de algo…
Viva linux y el humor jajaja
🙂
Jajaja… buenísimo artículo, Fernando. Hacía tiempo que no me reía tanto con algo técnico. Yo añadiría una técnica más para enlentecer la carga de la página: usar una fuente exótica.
WPA: Website Performance Akelarre. He soltado una carcajada con lo de comeflores que se me ha oído desde la cima del Teide.
Jajajaja! Me hiciste reír mucho, pero mucho… te pusiste intenso Fer!
jajajajaj jajajaja te veo irónico. O sea que con la trasmisión que hay hoy en día y la que tiene que venir del 5G vamos a hacer web minimalistas…. Pues no, las web tienen que ser vistosas coño, tanto en el móvil como en la Tablet y por supuesto en el PC o Portátil.
¡Cómo me he reído! Buen artículo, Fernando.
Por ponerte algún «pero»: el plugin Broken Link Checker tiene una opción para limitar la carga del servidor y eso hace que no de problemas. Por otro lado, sus nuevos «dueños» van mejorando su funcionamiento poco a poco.
Hola Fernando, ¿Porque prefieres iThemes Security a All in One WP Security & Firewall?
Creo que el segundo es bastante mas completo, lo he probado en varias versiones y es bastante mas liviano que iThemes.
¿Hay alguna razon, mas problematico o da errores para no elegir All in One WP Security & Firewall?
Un saludo.
Un aplauso! Fernando!!! jajajaja la mejor forma de transmitir conocimientos (con el humor!). Tu mejor post y te leo desde 2006!!! Gracias a tí aprendí WP!!! … Qué retro somos :P, añoro la conexión dial-up, no desarrollar una buena Intro en Macromedia Flash con un video .flv en streaming jajajaja. Encima me has hecho recordar mis comienzos en la misteriosa WWW 😉
B U E N Í S I M O aporte!