Los themes traducibles deberían ser una obligación, al menos para los que no somos anglosajones, y se puede hacer de un modo realmente sencillo usando los ficheros .po
.
Solo hay que añadir este código al archivo functions.php.po
se pueden ofrecer en la carpeta wp-content/themes/nombre-de-tu-theme/languages
.
// Hace que un theme esté preparado para traducciones // Las traducciones se pueden archivar en la carpeta /languages/ del theme, como en este ejemplo load_theme_textdomain( 'tu-theme', TEMPLATEPATH . '/languages' ); $locale = get_locale(); $locale_file = TEMPLATEPATH . "/languages/$locale.php"; if ( is_readable($locale_file) ) require_once($locale_file);
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
¡Excelente!
Aún que pienso que, si queremos hacer traducible algo, lo primordial son los plugins, puesto que la gente (anglosajón o no) esta menos predispuesta a editarlos (por ende, traducirlos) que los themes, que siempre se terminan modificando de una u otra forma por parte del usuario.
¿Servirá esto para hacer traducible un plugin?
la idea es muy buena, pero me quedo con dudas. que hay que hacer con los ficheros del theme, es decir, que se modifica en los ficheros del theme para que coja los textos traducidos en el .po?
Gracias por el tip, regularmente como comentaban antes, un tema es fácil de editar (y por ende hacerle la traducción) el problema son los plugins.
Creo que habrían más traducciones si fuera menos complicado hacer los archivos .PO yo estuve intentando hacer uno y no pude 🙁 (¿Seré tan malo?)
Saludos! GYT no le falla!