Si ya te parecía casi magia que con WordPress puedas automatizar la publicación en tus redes sociales de tus publicaciones, normalmente en forma de título, extracto, imagen y enlace ¿qué te parece que tus entradas del blog se conviertan en completos hilos de Twitter?
Pues eso es ni más ni menos lo que ofrece la última versión del plugin Jetpack, convertir entradas en hilos de Twitter.
Y lo mejor de todo es que no tienes que cambiar para nada tu rutina de escritura.
Simplemente redacta tu entrada como harías normalmente y, en las opciones de Jetpack del editor que se muestran pulsando el icono verde de la aplicación, encontrarás una casilla en la que activar esta nueva característica.
O, si lo prefieres, simplemente activarla en las comprobaciones previas a la publicación, si las tienes activas…
El único requisito es que tengas activo el módulo «Divulgar» del plugin Jetpack y, al menos, una cuenta conectada.
A partir de ese momento, aunque por defecto la opción seleccionada es la de crear un único tuit, tienes la nueva funcionalidad disponible para convertir los distintos párrafos de tu entrada en un hilo de Twitter.
Además, una vez hayas activado esta casilla aparecerán en tu editor unas marcas indicadoras de dónde se cortarán los distintos tuits del hilo.
El sistema es realmente bueno, pues no solo comparte texto, también tus imágenes, e incluso los incrustados como vídeos de YouTube y más.
Además, Jetpack te avisa si tu publicación supera algunos límites, como por ejemplo:
- Si el hilo superaría los 100 tuits, en cuyo caso te sugiere publicarlo como tuit.
- Si hay algún problema con el contenido y no se puede publicar como hilo.
- Solo se comparten 4 imágenes en el hilo.
No es el único cambio en la versión 9.0 de Jetpack, pues también ha añadido la posibilidad de incrustar vídeos de Loom, y devuelto los incrustados de Instagram y Facebook, pero lo más novedoso y curioso, con diferencia, es esta nueva característica, que seguro que gustará a muchos.
Hay gente que pensará que esto es una locura tuitera, pero en realidad anima aún más a escribir en tu WordPress, donde es más fácil redactar contenidos, añadir imágenes, incrustar vídeos, lo que sea, y que al publicar se conviertan automáticamente en hilos de Twitter, si sueles compartir tus contenidos.
Como todo, la idea tendrá sus apoyos y quejas ¿a ti qué te parece la idea?
Nota: Esta entrada también es un hilo, o sea, es una metaentrada o un metahilo. La entrada está escrita para ser un hilo, y el hilo es resultado de explicar cómo se ha creado este hilo. La prueba está en este mismo hilo de que la cosa funciona, sorprendentemente bien.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
¡Qué chulo! Una funcionalidad MUY interesante. Desde luego yo prefiero escribir en mi Gutenberg que en la interfaz de Twitter. Mola. Gracias, Fer.
Esa es la idea ¡Vivan los blogs!
Vaya, esto me va a obligar a escribir en mi blog en vez de crear hilos en Twitter
Algo bueno tenía que tener, recuperarte para los blogs 😀
Interesante herramienta!
Aunque aún no encuentro si se puede modificar el punto exacto donde se parte el tweet y dónde traducir el último mensaje del hilo «This thread can be read here» 🙁
Está traducido, solo que cuando hice la prueba aún no lo estaba
hola, gracias por el aporte, será que se puede editar los textos que se agregan en el Hilo?
por ejemplo este twitt se agregó: This thread can be read here:
https://twitter.com/J0s30l1va/status/1313962336902934529